Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Boletín oficial
El Gobierno oficializó la orden para acelerar la venta de los bienes recuperados en causas de corrupción
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 30 de agosto de 2019

El Gobierno oficializó la medida por la cual autorizó a la que Agencia de Administración de Bienes del Estado remate de manera inmediata los bienes recuperados en causas de corrupción. La única excepción tendrá lugar cuando se disponga un destino específico para su uso o utilización. La decisión fue comunicada mediante el decreto 598/2019, publicado este viernes en el Boletín Oficial.



El documento estableció a su vez la posibilidad de implementar el decomiso definitivo de bienes aún en ciertos casos donde no hubiera habido una condena efectiva. "Cuando se hubiere podido comprobar la ilicitud de su origen, o del hecho material al que estuvieren vinculados, y el imputado no pudiere ser enjuiciado por motivo de fallecimiento, fuga, prescripción o cualquier otro motivo de suspensión o extinción de la acción penal, o cuando el imputado hubiere reconocido la procedencia o uso ilícito de los bienes en el marco de delitos contra el Orden Económico y Financiero", explica el decreto.

El documento establece a su vez que el decomiso "es una herramienta eficiente para la persecución e investigación de delitos vinculados, entre otros, al lavado de activos y para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la República Argentina a nivel nacional e internacional".

Además, remarca que el mantenimiento de los bienes es muy costoso, especialmente en el caso de los aviones, y que hay riesgo de intrusión en los inmuebles.


Los primeros bienes que podrían ser rematados en la causa de los cuadernos son tres cocheras y un departamento ubicado en el edificio "Chateau Puerto Madero". Pero también se pidió la inscripción a favor del Estado de otros bienes en Santa Cruz, Tierra del Fuego y la provincia de Buenos Aires.

En el caso de Lázaro Báez, la subasta ya tiene fecha para el 6 de septiembre. La aeronave que se puso en venta en este caso es un Gulfstream Commander-Rockwell, modelo 690-B, patente LV-MBY. El precio de base se bajó a 110 mil dólares porque el avión está en muy malas condiciones.

"Esta decisión tiene un altísimo valor simbólico para todos los argentinos: significa recuperar lo que nunca debieron habernos quitado", expresó a Infobae Ramón Lanús, presidente de la AABE. Y agregó: "Los países modernos proponen la subasta inmediata de los bienes. Nosotros queremos ir en la misma dirección. Es para mantener el valor de los activos y evitar su deterioro".

Actualmente, están en proceso de remate unos 30 departamentos y hasta un yate de la causa de los cuadernos y dos aviones de Lázaro Báez. Además, el documento expresa que el dinero obtenido de los rematos será destinado a las arcas del "Estado Nacional, de las Provincias o de los Municipios, salvo en los casos que existan derechos de restitución o indemnización en favor del damnificado y de terceros".

"Cuando los bienes decomisados se encuentren ubicados en el extranjero, la disposición de los mismos se realizará adoptando mecanismos idóneos, adaptados a las modalidades del país en que se realicen las mismas, aplicando sea cual fuera el procedimiento, los principios rectores de publicidad, competencia de precios e igualdad de trato a los oferentes, pudiéndose requerir la intervención de entidades bancarias oficiales con especialización inmobiliaria", culmina el decreto.


Viernes, 30 de agosto de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com