Más de 900.000 ciudadanos están en condiciones de sufragar hoy por 16 bancas de diputados. El 20% del padrón lo hará con voto electrónico.
Son 908.073 los chaqueños que están en condiciones de votar hoy para renovar 16 bancas de diputados que representan la mitad de la Legislatura, entre los candidatos de las 10 listas habilitadas en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizaron el 4 junio último.
Chaco desdobló su calendario electoral para separar las fechas de concurrencia a las urnas de las PASO nacionales del 13 agosto y los comicios legislativos del 22 de octubre, en los que en esa provincia se elegirán 4 diputados nacionales.
Los ciudadanos chaqueños podrán elegir este domingo entre los candidatos de la alianza oficialista Chaco Merece Más y los de los frentes Cambiemos y Progresistas, como así también de los partidos Obrero y Nacionalista Constitucional, Frente Grande, Frente Renovador, Proyecto Sur, Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad y Ciudadanos a Gobernar.
Para la votación de hoy se distribuyeron 3.104 mesas en los 69 municipios de la provincia. El padrón está compuesto por 456.977 mujeres (1.570 mesas) y 451.096 hombres (1.534 mesas) masculinas.
El sistema de voto electrónico funcionará en 641 mesas distribuidas en Resistencia, Barranqueras, Charata, Fontana, General San Martín, Juan José Castelli, Las Breñas, Machagai, Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi, Villa Ángela y en Margarita Belén. Son 336 mesas de mujeres y 305 de varones, un poco más del 20% del padrón electoral.
Las bancas
El Frente Chaco Merece Más, que gobierna la provincia desde 2007 tras dos mandatos sucesivos de Jorge Capitanich y con Domingo Peppo desde 2015, pondrá en juego 10 bancas; Cambiemos 5 y Progresistas 1.
De los 32 integrantes de la Cámara de Diputados, el oficialismo tiene actualmente 19 legisladores que forman parte de los bloques de los partidos Justicialista, Frente Grande y de la Concertación Forja, en tanto que de las 13 de la oposición 12 pertenecen a Cambiemos y una a Progresistas.
En las PASO de junio solo votó el 56,51% del padrón electoral, cuando desde 1983 fue habitual que la concurrencia a las urnas fuese superior al 70%, lo que obligó a todas las fuerzas políticas a intensificar la difusión de sus propuestas por todos los medios posibles, informó el diario Norte.
En aquella jornada, el Frente Chaco Merece Más obtuvo el 49,95% de las adhesiones y Cambiemos el 33,79%, en tanto el lugar de la tercera fuerza provincial fue disputado por el Partido Obrero, que alcanzó el 4,43%, y el Frente Grande, que logró el 3,17%.
Domingo, 23 de julio de 2017