A pesar del mal tiempo, decenas de vecinos acompañaron las imágenes que son veneradas, desde hace años, en dos barrios de la localidad. El padre Humberto Barrios destacó la importancia de mantener estas costumbres y de darle la impronta religiosa de la cual surgieron.
Ni la lluvia ni el mal tiempo impidieron que los devotos de San Baltasar le rindieran honores, como se hace desde hace más de cien años, en Concepción. Decenas de vecinos acompañaron en la tarde del sábado a las imágenes del rey mago, llegadas desde las capillas familiares ubicadas una en la zona Sur, y la otra en la zona Norte de la localidad, para compartir la eucaristía, que el padre Humberto "Chocho" Barrios celebró en la parroquia. Ayer, a pesar del mal tiempo, hubo festejos tradicionales, que incluyeron, música y baile correntino, como es característico en este tipo de acontecimientos populares tan enraizados en la comunidad.
Si bien, cuentan los que saben detalles de la historia de la localidad, y algo ratificó el padre Barrios en diálogo con El Litoral, la imagen de San Baltasar es venerada en la zona Norte en una capilla familiar ubicada por calle Goya, en el barrio Zanja Zoró; mientras la otra imagen, proviene de la zona Sur. Los festejos se hicieron durante muchos años, por separado, ya que la pertenencia de la imagen y sus oratorios familiares estaban ligados a diferentes colores políticos, de partidos provinciales muy tradicionales.
Desde hace varios años, tras la llegada del padre Barrios a la comunidad, se fue invitando a los devotos y a las familias que resguardan estas antiguas imágenes, a compartir la celebración. Es así, que cada 5 de enero, por la tarde, son llevadas en procesión desde sus barriadas, hasta la parroquia.
Esto se repitió, a pesar de la jornada lluviosa el pasado sábado. Decenas de devotos compartieron la celebración eucarística, y luego acompañaron las imágenes hasta sus lugares. Allí, se organizaron festejos, que tuvieron la música y el baile chamamecero, como protagonistas.
"A pesar de que fue mucha la lluvia, la fuerte devoción que marca una forma, un estilo que tiene de expresarse nuestra gente, no le impidió venir a celebrar. La gente fue llegando para cumplir con su promesa, y otros para celebrar, la alegría del encuentro, la familia, con la música, pero siempre sanamente", comentó el sacerdote.
Para el párroco de Concepción, quien desde hace 17 años está al frente de la comunidad, esta devoción a San Baltasar, tan arraigada en la gentes, los ayuda a "reafirmar su pertenencia, su identidad a un lugar, a una historia, a una cultura. Se ve que marcó muy fuertemente esta devoción cuando eran niños, porque hoy que vuelven muchos de Buenos Aires, adultos ya, con sus hijos, lo que les trae es pasar en familia las fiestas y prolongar la visita hasta este día".
En relación al entorno de los festejos, el padre Barrios, dijo que éstos son legítimos, pero que "no hay que quedarse en el mero festejo, sino ir más allá, a lo espiritual, a los que nos hace bien desde el alma, no en un sentimientos epidérmico, sino de salida de uno mismo para encontrarnos con quienes nos rodean".
Martes, 8 de enero de 2013