Humberto Bianchi fue recibido por Sebastián García De Luca, con el objetivo de avanzar en alternativas para solucionar la situación que vive la localidad del suroeste tras el derrumbe del puente en el Paso Santa Rosa.
El viceministro del Interior de la Nación, Sebastián García de Luca, acompañado por el subsecretario de Interior, Juan Carlos Morán, en representación del ministro Rogelio Frigerio, recibieron ayer al intendente de Esquina, Humberto Bianchi, para dialogar sobre la emergencia hídrica y la reconstrucción del puente Santa Rosa, en la ruta 12, que se derrumbó el pasado 8 de julio.
En ese sentido, los funcionarios nacionales y Bianchi detallaron que la solución inicial para reparar el puente es avanzar con “la propuesta del Gobierno nacional de construir un pedraplén que permita que vuelva transitabilidad entre 60 y 90 días, a través del Ministerio de Transporte, para luego iniciar la obra que sea la definitiva para reemplazar el puente”.
Además de la obra del pedraplén, que permitiría reconstruir el camino a través de una estructura provisoria, durante la reunión en Casa Rosada se comprometieron a avanzar con proyectos para la ciudad de Esquina con el apoyo del Gobierno nacional y se analizó la posibilidad de gestionar un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para la ciudad.
Finalmente, se informó que mañana asistirá el secretario de Protección Civil Nacional, Emilio Renda, para recorrer la zona afectada, ponerse a disposición del intendente y continuar con las gestiones del Gobierno nacional.
El inconveniente con el viaducto trajo consigo la preocupación de la ciudadanía en general, ya que los esquinenses quedaron prácticamente aislados, ya que al bajar el nivel de las aguas se complicó el cruce que llevaban a cabo a partir de embarcaciones que tanto la Municipalidad de Esquina como el Ejército y la Prefectura Naval habían dispuesto para ayudar a pasar a la gente.
La semana pasada, funcionarios provinciales y de Vialidad Nacional estuvieron en el lugar tras la tragedia que se llevó la vida del ciudadano misionero Rogelio Schweig, quien evidentemente desconocía la situación de la zona y circulaba en su vehículo. Schweig cayó a las aguas y murió. Esta desgracia movilizó acciones para agilizar la intervención del Gobierno nacional, que busca solucionar en lo inmediato la situación de zozobra que se vive. Por este motivo, Bianchi estuvo en Buenos Aires llevando a cabo gestiones tendientes a paliar la situación crítica por la que atraviesa la ciudad tras la caída del puente sobre el arroyo Guazú hace diez días.
A la localidad le urge la construcción del camino alternativo para facilitar la conexión con el resto de la provincia.
El lunes, Vialidad Nacional elevó el proyecto ejecutivo para esta ruta alternativa, que estará 20 metros aguas arriba del arroyo Guazú.
En tanto, sobre la ruta nacional 12, en la zona del arroyo Guazú, sigue funcionando el cruce en lanchas de 7 a 18.
Al mismo tiempo también continúa en vigencia un sistema de desvío terrestre. Pero en paralelo, Vialidad Nacional avanza en diversas tareas para, en los próximos días, iniciar los trabajos destinados a la instalación de un puente Bailey. El trabajo demandará al menos tres meses.
Jueves, 20 de julio de 2017