Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Turismo
Cuatro gobernadores y dos ministros firman el “Acuerdo de la Naturaleza”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 11 de julio de 2017

El Estado Nacional compromete 400 millones de pesos para infraestructura en la zona. El turismo fluvial y el corredor jesuítico guaraní complementarán la oferta que promete posicionar al Litoral en el mundo.




Los go­ber­na­do­res de Co­rrien­tes, Cha­co, Mi­sio­nes y For­mo­sa sus­cri­bi­rán hoy con la Na­ción un con­ve­nio pa­ra con­for­mar el “Co­rre­dor Eco­tu­rís­ti­co del Li­to­ral”. Se in­te­gra­rán co­mo un so­lo pro­duc­to las Ca­ta­ra­tas del Igua­zú, los Sal­tos del Mo­co­ná, el Ibe­rá, el Im­pe­ne­tra­ble cha­que­ño y el Ba­ña­do la Es­tre­lla.

“Per­mi­ti­rá po­si­cio­nar la re­gión en el mun­do”, des­ta­ca­ron des­de el Go­bier­no de la Pro­vin­cia al anun­ciar que la rú­bri­ca del acuer­do se ha­rá a par­tir de las 19 en el te­a­tro Ve­ra.
Gus­ta­vo San­tos, mi­nis­tro de Tu­ris­mo de la Na­ción, y Ser­gio Berg­man, ti­tu­lar de la car­te­ra de Me­dio­am­bien­te y De­sa­rro­llo Sus­ten­ta­ble del pa­ís, se­rán par­te del ac­to ofi­cial que, ade­más de un com­po­nen­te po­lí­ti­co, aca­rrea in­trín­se­ca una pro­me­sa de po­ten­ciar eco­nó­mi­ca­men­te a las pro­vin­cias del Li­to­ral ar­gen­ti­no.
Con el Ibe­rá en el cen­tro de la es­ce­na, Ri­car­do Co­lom­bi se­rá el go­ber­na­dor an­fi­trión pa­ra el en­cuen­tro, que reu­ni­rá tam­bién a sus pa­res de Mi­sio­nes, Hu­go Ma­rio Pas­sa­lac­qua; al go­ber­na­dor cha­que­ño Os­car Do­min­go Pep­po y de For­mo­sa, Gil­do Ins­frán.
En­tre otras au­to­ri­da­des, se des­ta­ca tam­bién la pre­sen­cia del di­rec­tor eje­cu­ti­vo de la En­ti­dad Bi­na­cio­nal Yacy­re­tá, Hum­ber­to Schia­vo­ni, quien sus­cri­bi­rá uno de los con­ve­nios que se des­pren­den del “A­cuer­do de la Na­tu­ra­le­za”, y que im­pli­ca la fi­nan­cia­ción por par­te del or­ga­nis­mo de la cons­truc­ción de un cen­tro de in­ter­pre­ta­ción del Ibe­rá en la ciu­dad de Itu­zain­gó.
Ubi­ca­das en el ma­pa del pa­ís co­mo las pro­vin­cias con me­nor de­sa­rro­llo sus­ten­ta­ble -­en tér­mi­nos co­lo­quia­les, de las más pobres-­las pro­vin­cias del Li­to­ral ar­gen­ti­no se uni­rán aho­ra co­mo una so­la re­gión tu­rís­ti­ca.
La idea del con­ve­nio es que esas ju­ris­dic­cio­nes ofrez­can en con­jun­to des­ti­nos di­fe­ren­cia­dos con un fac­tor en co­mún: el cui­da­do y la pre­ser­va­ción de sus re­cur­sos na­tu­ra­les.

DESTA3


“Se tra­ta de la for­ma­li­za­ción de un com­pro­mi­so que ya asu­mió el Go­bier­no de la Na­ción pa­ra una in­ver­sión en tor­no a los 400 mi­llo­nes de pe­sos, y que ade­más res­pal­da las ges­tio­nes pa­ra atra­er in­ver­sio­nes in­ter­na­cio­na­les”, pre­ci­só al ser con­sul­ta­do por épo­ca Se­bas­tián Slo­ba­yen, un co­rren­ti­no que se de­sem­pe­ña en la ór­bi­ta del Es­ta­do Na­cio­nal co­mo sub­se­cre­ta­rio de In­ver­sio­nes del Mi­nis­te­rio de Tu­ris­mo de la Na­ción.
“El eje prin­ci­pal del acuer­do es lo que es­tas áre­as tie­nen en co­mún y al­go en lo que Co­rrien­tes con el Ibe­rá es­tá mar­can­do la di­fe­ren­cia: la con­ser­va­ción de sus re­cur­sos y la pro­duc­ción de na­tu­ra­le­za de ma­ne­ra in­te­gra­da con sus par­ti­cu­la­ri­da­des cul­tu­ra­les”, su­bra­yó el fun­cio­na­rio.
Así, al con­for­mar­se “u­na re­gión tu­rís­ti­ca”, se bus­ca “po­ten­ciar in­ver­sio­nes en ca­da des­ti­no, y ade­más po­si­cio­nar la re­gión de ma­ne­ra in­ter­na­cio­nal”, ex­pli­có.

In­ver­sión mi­llo­na­ria
Con el acuer­do ade­más se ra­ti­fi­ca el com­pro­mi­so de la Na­ción de “a­van­zar en in­fra­es­truc­tu­ra tu­rís­ti­ca du­ran­te 2017 y 2018 por un mon­to cer­ca­no a los 400 mi­llo­nes de pe­sos”, re­cor­dó Slo­ba­yen.
Pe­ro ade­más, la in­te­gra­ción re­gio­nal fa­ci­li­ta­rá la im­ple­men­ta­ción de otros pro­yec­tos, que ya es­tán en mar­cha y pro­me­ten po­ten­ciar el des­pe­gue “del de­sa­rro­llo sus­ten­ta­ble” de la re­gión de la ma­no del tu­ris­mo.
Se tra­ta de la re­cu­pe­ra­ción de la na­ve­ga­bi­li­dad flu­vial pa­ra las vi­si­tas guia­das por los cau­ces hí­dri­cos de la zo­na y ade­más la in­te­gra­ción con pa­í­ses ve­ci­nos de la ru­ta je­suí­ti­co gua­ra­ní: otros dos pro­duc­tos que in­vo­lu­cran a las pro­vin­cias con quie­nes se sus­cri­bi­rá el acuer­do de Na­tu­ra­le­za, y que “vie­nen a com­ple­men­tar pa­ra el tu­ris­mo in­ter­na­cio­nal un aba­ni­co de ex­pe­rien­cias úni­cas”, des­ta­có Slo­ba­yen.
Los rí­os Pa­ra­ná, Pa­ra­guay, Uru­guay, Ber­me­jo y Pil­co­ma­yo son las ví­as de co­mu­ni­ca­ción que co­nec­tan los prin­ci­pa­les des­ti­nos del Co­rre­dor y vin­cu­lan las di­fe­ren­tes ac­ti­vi­da­des tu­rís­ti­cas que ar­ti­cu­lan y sos­tie­nen la in­te­gra­li­dad de es­tos co­rre­do­res náu­ti­cos.
En el Año In­ter­na­cio­nal del Tu­ris­mo Sos­te­ni­ble pa­ra el De­sa­rro­llo, se bus­ca afian­zar y re­va­lo­ri­zar la na­tu­ra­le­za que es una prio­ri­dad da­do que di­cho re­cur­so es de un va­lor úni­co y es­ca­so, fa­vo­re­cien­do la in­te­gra­ción de las áre­as pro­te­gi­das.
“Un des­ti­no in­te­gra­do su­ma com­pe­ti­ti­vi­dad”, re­cor­dó el fun­cio­na­rio. “Y la ló­gi­ca es que en el tiem­po el pro­ce­so de de­sa­rro­llo atrai­ga tam­bién a in­ver­sio­nes in­ter­na­cio­na­les”, des­ta­có.
De ese mo­do, lo que to­da­vía son des­ti­nos emer­gen­tes po­drán con­so­li­dar­se tam­bién de la ma­no del des­ti­no que ya li­de­ra en la re­gión: las Ca­ta­ra­tas del Igua­zú.
Y el de­sa­rro­llo tu­rís­ti­co pro­me­te por su par­te “trac­cio­nar las con­di­cio­nes so­cia­les de la zo­na”, sos­tu­vo.
Lo cier­to es que los in­di­ca­do­res de “sus­ten­ta­bi­li­dad” se­ña­lan al Nor­te ar­gen­ti­no en­tre los más dé­bi­les en ma­te­ria de con­di­cio­nes de vi­da.
Em­ple­o, sa­lud, tra­ba­jo y am­bien­te mues­tran in­di­ca­do­res muy por de­ba­jo de otras pro­vin­cias.
“E­sa re­a­li­dad fue la que dio ori­gen co­mo po­lí­ti­ca pú­bli­ca al Plan Bel­gra­no, pa­ra me­jo­rar las con­di­cio­nes de equi­dad del Nor­te”, ma­ni­fes­tó Slo­ba­yen.
“En esa mis­ma lí­nea es que el tu­ris­mo se plan­tea co­mo uno de los sec­to­res con más opor­tu­ni­da­des pa­ra ge­ne­rar de­sa­rro­llo y arrai­go”, en­fa­ti­zó al fi­nal.


Martes, 11 de julio de 2017

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com