Recomiendan no consumir agua de pozo sin previa potabilización ante la posible corrupción del líquido vital. Solicitan que los productores informen la presencia de ganado sin vida en los campos para poder realizar acciones.
El Ministerio de la Producción relevó el 50 por ciento de los daños por las inundaciones que afectaron a gran parte de la provincia. A partir de esos datos, estiman entre 50 y 60 mil cabezas de ganado muerto, con la posibilidad que el número sea superior a fines de julio cuando tengan el informe final.
La situación para los ya afectados por las inundaciones se complica aún más, dado que existe la posibilidad de contaminación de las napas y por ende del agua de los pozos. Es por ello que la cartera productiva, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (FUCOSA), solicitaron a los pobladores de las zonas rurales declarados en emergencia no consumir este líquido sin previa potabilización.
Según el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Manuel García Olano, más de 1.800.000 hectáreas tienen riesgo sanitario por la mortandad de animales que afecta a los departamentos de Berón de Astrada, Concepción, Empedrado, General Alvear, General Paz, Itatí, Ituzaingó, Mburucuyá, Saladas, San Cosme, San Luis del Palmar, San Miguel y Santo Tomé.
Asimismo, el funcionario indicó que todos los pobladores que residen en estas zonas pueden acceder a las pastillas potabilizadoras que se entregan de manera gratuita en las delegaciones de SENASA y FUCOSA de cada localidad o solicitarlas a las autoridades sanitarias.
Desde la cartera productiva trabajan en la eliminación de los cadáveres de ganado a través de distintos procedimientos. En primer lugar, realizan fosas lejos de los cursos de aguas para enterrar a los animales con cal y así desnaturalizar los restos. En tanto, en caso de que los animales se encuentren en zonas donde no se pueda ingresar por la acumulación del agua, se procederá a la incineración con combustible y gomas pero realizadas de forma responsable y por las autoridades correspondientes.
“Se actúa por lógica debido a que la gran cantidad de animales muertos podría derivar en contaminación”, explicó a época el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano. Es por ello que las autoridades solicitan que en caso de presencia de animales muertos se informe de manera inmediata, para realizar las acciones pertinentes de forma urgente. Al mismo tiempo, recuerdan que las instituciones se encuentran disponibles para dar asesoramiento técnico a los pobladores de zonas rurales que lo necesiten.
Viernes, 7 de julio de 2017