Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Jueves y viernes
Expectativa correntina por acuerdo para viviendas sociales de madera
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 4 de julio de 2017

“Sería estratégico para Corrientes”, destacaron actores locales. Aguardan la visita de Frigerio para el Consejo de Vivienda, por si el anuncio esperado sucediera desde la capital de la provincia.




El jueves y viernes Corrientes será sede de la 80ª reunión Consejo Nacional de la Vivienda. Durante el evento, se desarrollará la Asamblea Ordinaria de las autoridades y se reunirá a los institutos de vivienda de todo el país.
Planes para casas, informes de gestión y también el debate de programas de viviendas con asociación público privada serán parte del temario que reunirá a funcionarios nacionales encabezados por el ministro del Interior Rogelio Frigerio y el secretario de Vivienda y Hábitat. “En la oportunidad se abordarán también nuevas políticas del Estado Nacional en la materia”, anticiparon desde el Instituto de la Vivienda de Corrientes (INVICO).

El evento se anuncia después de una reunión realizada en Casa Rosada, y encabezada por autoridades del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda en la cual se confirmaron la futura implementación de créditos del Banco Nacional para la compra de viviendas construidas con madera.
El lunes pasado, junto a la mesa nacional de uso de madera en la construcción, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, anunció que será presentado al sector privado una propuesta de acuerdo que incluirá un porcentaje de construcciones en madera dentro de las viviendas sociales.
Frigerio confirmó además que el Banco Nación dispondrá de líneas de crédito para la compra de viviendas de madera, así como para construcción en ese material. “No sesgar el crédito a construcción tradicional, dando espacio también a la construcción con madera”, destacó el Ministro entre los objetivos de estas iniciativas.
“Es importante que el Estado asigne un porcentaje mínimo para construir viviendas de madera, con lo cual los fondos van a estar condicionados a este material. Y por otro lado, el otorgamiento de los créditos del banco que harán esto más accesible y que los bancos tomen como referencia a las viviendas en madera como bien inmueble”, destacó a su turno Pedro Reyna, secretario general de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA).

Entre los representantes de la industria participaron dirigentes de FAIMA, de la Cámara de la Madera – CADAMDA, de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFORM), entre otros.
Según se difundió desde la cartera del Interior tras la reunión en la Casa Rosada, el Ministro Frigerio anunció que el nuevo modelo de cupos será enviado para consideración del sector privado durante esta semana. Se trata de un borrador del acuerdo en el que se incluirá un porcentaje de viviendas de madera dentro de las viviendas sociales a ser financiadas por el gobierno nacional.
Frigerio destacó la importancia de la cadena foresto industrial, como un sector que puede aportar al desafío de la vivienda en Argentina y a la vez tener impacto en economías regionales.
En este sentido, se espera que durante esta semana el Ministerio del Interior de la Nación publique una resolución con los basamentos técnicos que doten a los bancos de elementos para considerar a la vivienda de madera como sujeto de crédito.
El Ministro señaló que la realizada a fin de junio sería la “última reunión de la mesa hasta la firma del acuerdo”. De esta manera, los empresarios nucleados en la FAIMA esperan el borrador del convenio para trabajar los aspectos técnicos con las autoridades de Gobierno, de cara a una pronta rúbrica de este trabajo conjunto.
“Vemos la iniciativa con muy buenos ojos, es lo que venimos tratando también desde la provincia, de incorporar la madera a la construcción de casas”, opinó al ser consultado por época Francisco Torres Cayman, gerente de la Asociación Civil Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC). “Sería estratégico para la provincia empezar a trabajar con ese respaldo”, analizó.
En ese sentido, recordó además que Corrientes no sólo es el principal proveedor de materia prima forestal del país – con cientos de miles de hectáreas cultivadas – sino también cuenta con constructores especializados y disponibilidad de recursos para implementar un cupo de viviendas sociales a partir de esa materia prima.
“Corrientes es la principal generadora de productos estructurales de madera para la construcción. Esperamos las novedades respecto a los avances del acuerdo”, explicó Torres.

**


Martes, 4 de julio de 2017

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com