El titular de Hacienda y Finanzas, José Vaz Torres, aseguró que la discusión por cambios en el sistema de Coparticipación de recursos “adquirió relevancia” con el Gobierno de Mauricio Macri, al que reconoció “vocación política de impulsar el tratamiento del tema”.
El plenario realizado en la capital chaqueña por la Comisión Federal de Impuestos renovó las expectativas de las autoridades correntinas a cargo de la actual gestión, quienes sostienen desde hace tiempo el reclamo por cambios en el sistema distributivo de recursos coparticipables entre Nación y provincias.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, José Vaz Torres, consideró “positivo” el saldo del plenario y encuentro ordinarios del Comité Ejecutivo de representantes de la Comisión Federal de Impuestos, realizado en Resistencia el sábado último, y del que participó en representación de Corrientes junto a colegas del resto de las jurisdicciones federales del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Ello porque, “en este ámbito de representación y debate, ahora adquiere relevancia la discusión de la nueva Ley de Coparticipación federal, que es un mandato constitucional, por años postergado”, comentó el funcionario, quien remarcó que “actualmente, a diferencia de la gestión anterior, hay una vocación política del actual Gobierno nacional de impulsar este tratamiento”, sostuvo.
En igual sentido, consideró que “esta comisión (Federal de Impuestos) es el organismo más federal en materia fiscal” porque “estamos las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional en una misma mesa”.
Además, precisó que “entre sus metas están la de bregar por la equidad distributiva y la de asesorar en materia de política fiscal”, además de “saldar la materia pendiente de alcanzar una nueva ley de responsabilidad fiscal”, agregó Vaz Torres.
Así evaluó el titular de la cartera económica provincial al encuentro de trabajo con sus pares, en doble jornada, enmarcado en el Plenario y reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos, encabezadas por el presidente de ambos ámbitos y ministro de economía anfitrión, Cristian Ocampo, que finalizó con la participación del debate final y saludo a sus integrantes por parte del gobernador de Chaco, Domingo Peppo.
Una cumbre que renovó las expectativas locales en la concreción de su objetivo, aunque en el Ejecutivo reconocen que no será una tarea sencilla.
“El análisis de un nuevo régimen de coparticipación requiere unanimidad, y como órgano específico interpretativo de estas cuestiones, la Comisión Federal se abocó a profundizar el tema, analizar todos los aspectos del régimen”, explicó el Ministro correntino, para quien “es un tema, lógicamente, que tendrá una connotación económica y política de relevancia”.
A su vez, señaló que al integrar el Comité Ejecutivo “Corrientes hace lo propio tomando la cuestión con una importancia superlativa para la defensa de los recursos de nuestra jurisdicción”, afirmó.
No obstante ello, Vaz Torres aclaró que “si bien la decisión final sobre la nueva ley es un resorte legislativo, en este ámbito técnico federal de análisis, compuesta por todas las jurisdicciones, se discute mucho cuál es la autoridad de aplicación administrativa, cuál es el alcance que tiene la Comisión Federal de Impuestos con relación a las consultas que hace la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, y añadió que a su entender “esta comisión es el organismo natural donde deben dirigirse y darse las discusiones, porque aquí están representadas todas las provincias”.
Martes, 4 de julio de 2017