Un fallo federal conminó a la cartera sanitaria central a repartir 27 mil kits sin las cunas, ni los bolsos de dormir. El ministro local, Ricardo Cardozo, y la directora del hospital Llano, Silvia Bonassies, opinaron sobre su utilidad.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número 1 de la Ciudad de Buenos Aires ordenó al Ministerio de Salud de la Nación que, en un plazo de 30 días, comience a distribuir todos los elementos de los más de 27 mil kits del denominado Plan “Qunita”, a excepción de las cunas y los sacos de dormir.
En virtud de ese fallo, época dialogó con el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo y con la directora del hospital LLano, Silvia Bonassies, sobre esos kits para recién nacidos, que en su momento generaron gran polémica.
Hay que recordar que esa política, lanzada hace dos años por el Gobierno de Cristina Fernández fue suspendida por la actual administración, en el marco de investigaciones por administración fraudulenta, además hubo cuestionamientos sobre la seguridad de algunos elementos que había en los kits.
“Si esos artículos no pondrán en riesgo la salud del bebé y sirven para asistir a la mamá, me parece bien que se repartan. Hay muchas familias con carencias y puede resultarles de gran utilidad en los primeros meses de los bebés. Veremos cuántos enseres son enviados a la provincia”, reflexionó el ministro Cardozo.
A su turno, la directora Bonassies rememoró sobre “Qunita”: “cuando surgió ese Plan recibimos algunos kits, no fueron muchos. Si ahora vuelven a enviar puede ser de ayuda, las ropitas y el ajuar sobre todo”.
“De igual modo hay que resaltar que hay mucha solidaridad, cuando alguna mamá en la Maternidad necesita prendas para el bebé, mucha gente colabora; siempre se consigue”.
El kit que contiene indumentaria para el recién nacido (dos conjuntos enteros de manga larga, dos de manga corta, dos pantalones, dos pares de medias, un gorro, un abrigo polar, un par de escarpines y un neceser) y para la mamá.
También incluye un bolso cambiador con artículos de higiene para la madre y el recién nacido -termómetro digital, algodón, crema de caléndula, crema hidratante, protectores mamarios y preservativos-; un porta bebé y otros elementos de uso cotidiano, como chupete, babero, mordillo, sonajero y juguetes y libros de cuentos.
Para ayudar
El fallo del Tribunal Oral Federal 1 sobre el plan “Qunita” contempla: “La necesidad de redistribución tiene en miras impedir que muchos de los elementos que integran los kits, ante sus eventuales fechas de vencimiento o expiración, pierdan definitivamente todo tipo de utilidad”.
Y añadió: “A nuestro entender resulta de especial importancia considerar ese aspecto al tomar esta decisión, pues no hace más que reafirmar la necesidad de destinar esos elementos, con la urgencia que el caso amerita, a las instituciones o entidades que los precisen con mayor premura. Evitar así que posibles y futuros vencimientos provoquen la pérdida de los productos que pudieran perecer”.
Según los jueces, “en función de las conclusiones que surgen de los informes, este Tribunal, por el momento, se limita a mantener la excepción que se realizó respecto de la entrega de las cunas y los sacos de dormir que integran los kits”.
La resolución lleva la firma de los jueces Grünberg, Michelini y Vega.
Sábado, 1 de julio de 2017