El conductor televisivo Nelson Lovera encabezará la lista de ediles de una de las colectoras. Un sector del PL armó Adelante Corrientes.
Al cierre de esta edición, continuaba el cierre de alianzas para las elecciones del 4 de junio próximo, cuando se elegirá al nuevo intendente de la ciudad de Corrientes. El frente que mejor cerró fue Encuentro por Corrientes (ECO), que suma nuevos aliados políticos y llevaba seis listas que apoyarán la fórmula Eduardo Tassano-Emilio Lanari, en una contienda que definirá si el kirchnerismo se extingue finalmente o resurge de las cenizas.
Tres frentes sumarán votos para la fórmula para la Intendencia del distrito más poblado de la provincia que presenta ECO + Cambiemos, al tiempo que competirán en por alcanzar una banca en el Concejo Deliberante capitalino. Una de ellas lleva por nombre Ciudadanos Comprometidos (CICO), un espacio en que el confluyen el Partido Fe, Unión Popular y Acción Popular por los Trabajadores. Este frente llevará en primer término al conocido conductor de la televisión local Nelson Lovera, empujado por el secretario general de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Rubén Suárez, y el reconocido abogado Yamandú Barrios.
También sumará votos a los representantes de la Unión Cívica Radical (UCR) y Encuentro Liberal (ELI) el denominado frente Adelante Corrientes, integrado por un sector de liberales disidentes enfilados en Encuentro Correligionario, acompañados por el Conservador Popular y Acción por la República.
En tercer frente es el denominado Consenso Ciudadano Correntino, el cual cuenta con importante número de justicialistas que entienden que su partido perdió el norte y no están dispuestos a acompañar el engendro que armaron en el PJ Fabián Ríos, Carlos Mauricio Camau Espínola y Rodolfo Martínez Llano.
El Partido Laborista Autónomo es otra de las escuadras que llevará una lista de ediles que apoyarán la candidatura de Tassano y Lanari. Su máximo referente es Jorge Parthimos, que, en diálogo con La República, dijo: “Estamos cansados de que no se nos tenga en cuenta, que se ningunee al militante peronista. Por ello, tomamos un rumbo distinto. En el PJ, hay tres que cierran los acuerdos entre cuatro paredes. Siempre fui un hombre del partido. Todos me conocen, pero lo que hoy pasa allí adentro nos obliga a ir por otro carril”.
El Partido Demócrata Progresista es otro espacio que buscará alguna de las 10 bancas que se pondrán en juego el 4 de junio próximo. Es un partido que tiene como máximo exponente al exgobernador de Corrientes y propietario de firma Las Marías Adolfo Navajas Artaza.
Lo propio hará Acción por la República, que llevará nómina propia en la categoría de los ediles, apuntalando a la fórmula de ECO + Cambiamos. El partido fundado por Domingo Felipe Cavallo siempre ha sido una expresión política que mantiene un buen caudal de votos en la capital y que fue usado en su momento por el exministro de Justicia Eduardo Hardoy.
Cerradas las alianzas, también estará la lista oficial de ECO + Cambiemos, la cual en el primer lugar se reservó el lugar para la Coalición Cívica-ARI (CC-ARI), el segundo para el Partido Autonomista (PA), el tercero para PRO, el cuarto para el Partido Popular y el quinto para la UCR.
Miércoles, 5 de abril de 2017