Viviana Bruno aseguró que “no es así como dice la nota”, que Colombi “está con posibilidad de indagatoria” por el caso del operativo antidrogas en Goya. Dijo que esa causa todavía no tiene imputados ni citaciones para declarar.
La fiscal federal de Reconquista desmintió ayer notas periodísticas generadas en la ciudad de Buenos Aires que aseguraban que el gobernador Ricardo Colombi sería llamado a declaración indagatoria por su actuación durante los operativos llevados a cabo por la Policía de Santa Fe en la ciudad de Goya.
Se trata del operativo al que fueron llevados testigos de Corrientes, que habían sido levantados en la costanera correntina, lo que generó denuncias de los padres ante la policía local.
La fiscal federal Viviana Bruno, en declaraciones a una emisora radial, aseguró que “no es así como dice la nota, que está con posibilidad de indagatoria”.
La funcionaria explicó que “el juez ordenó a raíz de los allanamientos una investigación para ver si hubo o no obstrucción a la Justicia, estamos en la etapa de recolección de pruebas, no hay ningún imputado ni pedido de indagatoria ni nada, no es así como dice la nota”.
De esta manera, la fiscal del caso se expresó de manera contundente echando por tierra una nueva falsa versión periodística luego ampliamente difundida por las redes sociales. La fiscal, para quien el operativo de Goya realizado por la salpicada policía santafesina fue “exitoso”, la participación del gobernador correntino reclamando por los testigos que fueron llevados desde la capital casi por la fuerza, no provocó la fuga de uno de los buscados. “Ya no estaba cuando comenzaron los allanamientos y hasta ahora no lo podemos encontrar”, dijo.
Colombi, en un acto en la costanera correntina, dijo que “lo que hice en Goya, lo haría una y diez veces más. Lo que hice, lo hice como padre, como ciudadano común pensando en las 18 personas que estaban sin saber qué iba a pasar”.
El gobernador correntino quedó en el centro de la polémica cuando, de gira por el sur de la provincia, fue informado de que 18 jóvenes habían sido “levantados” por miembros de una fuerza policial en la costanera correntina alrededor de las 2 de la mañana y que no se sabía adónde habían sido llevados, lo que había generado ya la denuncia ante la policía de Corrientes de los familiares de algunos de esos jóvenes.
Cuando se detectó la presencia de un contingente de efectivos de la Policía de Santa Fe que coincidía con las características dadas y se los localizó en Goya, policías correntinos, con el gobernador a la cabeza, se hicieron presentes en el lugar para ver de qué se trataba. Colombi fue tratado en términos poco amables por funcionarios de la policía santafesina, que se negaron a identificarse o a exhibir las órdenes por las que estaban ahí, lo que generó incluso un duro cruce telefónico con el ministro de Seguridad de la vecina provincia. Esto llevó a que el jefe del operativo, el comisario José Moyano, jefe de la División Drogas Peligrosas, y Claudio López, de Drogas de Reconquista, fueron trasladados por orden de los fiscales Patricio Palisá y Guillermo Barry, con intervención del juez Carlos Balestra, a la Fiscalía, el primero, y al Juzgado de Instrucción Nº 2, el segundo, ante la presentación de recursos de habeas corpus a favor de testigos que habían sido llevados para participar de allanamientos.
Posteriormente, el jefe de la policía de Santa Fe llegó a Goya para entrevistarse con las autoridades judiciales, ante quienes justificó la actuación de sus hombres en las órdenes dadas por el juez federal de Reconquista para luego pedir disculpas por los “malos entendidos”.
Martes, 28 de marzo de 2017