El candidato de ECO camina por los barrios, escuchando las demandas de los vecinos y dando a conocer su proyecto. Fabián Ríos, sin previsibilidad, compromete recursos al límite y pone en peligro futuros presupuestos.
Eduardo Tassano y Emilio Lanari, candidatos a intendente y vice de la Capital, por ECO-Cambiemos, alejados de los operativos y acciones políticas de baja estirpe, puestos en marcha para desacreditar al mandatario correntino Ricardo Colombi por parte del kirchnerismo, recibieron un fuerte espaldarazo en la semana con la presencia del presidente Mauricio Macri, quien en un apoyo explícito se mostró al lado de ambos.
Al margen de ello, Tassano y Lanari se ocuparon de darles continuidad a las visitas por los barrios, para hacer conocer sus propuestas y recabar demandas, mientras su rival, Fabián Ríos en plena gestión, impulsa una fuerte campaña mediática para mostrar sus obras, fundamentalmente, la pavimentación de calles.
Tassano encarna el proyecto que ECO viene desarrollando en la provincia, caracterizado por el orden fiscal, la previsibilidad, las obras estratégicas, calidad en todos los servicios y, fundamentalmente, una fuerte apuesta al futuro, con acciones muy concretas en función de ello.
Eso traslada el reconocido cardiólogo a la ciudad: la propuesta de un sistema tributario justo y equitativo, que permita los proyectos emprendedores, que sirvan de aporte a la generación de empleo.
Impulsa duplicar las obras, de manera organizada y e inmersas en un proyecto de ciudad, que tiendan a mejorarla, a crear mejores condiciones de vida para los vecinos y que apunten a fortalecer el ordenamiento de vinculación y comunicación del ejido urbano. Y, sobre todo, encaradas con transparencia.
Tassano apunta a terminar con el caos vehicular, con las falencias en el transporte público y abordar bajo el paradigma de la modernidad la recolección de la basura. En Corrientes ni siquiera avanzamos en la clasificación de los residuos; en este servicio se va a producir un cambio fundamental.
Corrientes, con Tassano, va a ser una ciudad de oportunidades, fortaleciendo sus atractivos turístico-culturales, mejorando la infraestructura, para lo cual el acceso es prioridad, por lo que avanzará en la construcción de la nueva terminal. Para ello tendrá el apoyo provincial y nacional necesario.
También planea integrar el trabajo de las Salas de Primeros Auxilios con el de Salud Pública, con lo que se mejorará la prestación de un servicio que hoy casi no existe; fortalecerá la prestación de los jardines maternales, convirtiéndolos en un bastión en la lucha por la correcta alimentación de los infantes.
En un breve contacto con la prensa, el candidato a la intendencia de ECO habló sobre uno de los aspectos centrales del proyecto comunal, como son los recursos: “Hoy, el Municipio cuenta con el 18 por ciento de coparticipación neta, más uno por ciento por el mismo rubro, con destino especifico a obras públicas, a lo que se deben sumar el ingreso por el denominado fondo sojero, también con destino especifico a obras, y el cobro de tasas y servicios municipales, algunos de ellos con un muy alto gravamen, que los vamos a revisar. No tenemos dudas de que tenemos todo para hacer una muy buena gestión”.
El sistema y los ingresos son muy importantes, lo que sumado al proyecto de Provincia que encarna con ECO-Cambiemos de desarrollo y progreso, para lo que se alista la concreción de grandes obras, muchas de ellas trascendentes y de concreción en la ciudad, hacen que Tassano encarne el futuro, no el lejano, sino el que se ve a la vuelta de la esquina; se afirma en la construcción y articulación de un proyecto serio y con un gran soporte como lo son la Provincia y la Nación, es una gran oportunidad para Corrientes, como nunca la tuvo antes.
En la vereda de enfrente está el proyecto del rezago kirchnerista, que encarna Fabián Ríos, quien mantiene la misma inercia del modelo que gobernó la Nación hasta 2015: muchas obras, pero sobrevaluadas, pensadas en el rédito político y económico, no apuntando a un modelo de ciudad, con detalles de baja calidad y, sobre todo, comprometiendo recursos muy importantes, que incluso exceden su mandato, poniendo en peligro presupuestos futuros.
Lunes, 27 de marzo de 2017