Viernes, 18 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ALIANZA ENTRE LOS SECTORES
La Provincia impulsa articulación público-privado y alista matriz insumo-producto
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 13 de agosto de 2016

En un ámbito de investigación, formación y debate técnico profesional, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, aseguró que la gestión del gobernador Ricardo Colombi impone como estrategia la profundización del vínculo e interacción entre el Estado, las organizaciones empresarias, gremiales y profesionales.


Anunció que se trabaja en la confección de un nuevo cálculo del producto bruto y la matríz insumo-producto. “Esta herramienta será muy útil para la profesión, porque va a tener una base de medición científica; una participación de la universidad; una interacción con las profesiones; y, sin dudas, nos va a servir a todos”, aseguró.


Ante un auditorio colmado de profesionales de las ciencias económicas, derecho y la seguridad social, así como también funcionarios provinciales y municipales, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, afirmó que el Gobierno Provincial impulsa y profundiza el vínculo entre los sectores público y privado, como estrategia para avanzar y enfrentar desafíos con mucho más fortaleza que de modo independiente. En este ámbito, anunció que se trabaja en el cálculo del producto bruto y la generación de la matríz insumo-producto.

El paradigma impuesto por la gestión del gobernador Ricardo Colombi, fue ratificado por el jefe de la cartera económica provincial durante el acto de apertura del IX Jornada Provincial del Sector Público, “Profesionales en pos de un estado moderno y emprendedor”, organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes, en la mañana de este viernes en la ciudad Capital.

“Festejo que esta comisión del sector público que empezó tímidamente a dar sus primeros pasaos en el 2004, comenzara con esta excelente idea; a partir de ahí hemos avanzado muchísimo y que esta interrelación que el gobierno del doctor Colombi impone a la gestión a partir de la interacción entre las organizaciones empresarias, gremiales, profesionales, y la acción del Estado tenga esta envergadura, tenga esta característica de acompañamiento y seguimiento y una crítica razonada a la cuestión pública, implica que podamos avanzar y enfrentar los desafíos con mucho más fortaleza que si lo hacemos de modo independiente”, agregó Vaz Torres.

“Debo felicitar a la profesión por emprender este camino de la investigación, de la formación y seguramente si las cosas a nivel país se encaminan adecuadamente Corrientes va a estar sólidamente preparada para recibir esta fuerte corriente de inversiones que se dará y vamos a poder avanzar todos juntos hacia una mejor calidad de vida”, subrayó el Ministro.

“Esto nos compromete muchísimo más. Después de muchos años que venimos trabajando con las conducciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Corrientes, lo importante es que la institución siempre se ha comprometido a estar junto al Estado; articulando estas fundamentales herramientas que nos permiten y nos permitirán avanzar en la modernización del Estado, que es la premisa que se tiene por estos tiempos”, sostuvo el titular de la cartera económica.

“Vivimos tiempos en los cuales la discusión respecto al control del Estado está bastante vapuleada. En la última reforma de nuestra Constitución se incorporaron institutos jurídicos importantes referidos al control del Estado y digo que más que crear instrumentos paraestatales y organismos nuevos y más controles, lo que tiene que ver fundamentalmente es la decencia y la formación profesional, así como también la participación de los profesionales en ciencias económicas en la administración del Estado. Esto es fundamental”, destacó.

NUEVOS INDICADORES COMO HERRAMIENTA

“Una de las cuestiones que dentro de poco se va a anunciar y que seguramente tendrá lugar en el ámbito de la profesión o en todos los ámbitos posibles, va a ser el nuevo cálculo del producto bruto y de la matriz insumo producto, que es una herramienta muy necesaria, que -empalmada con los datos estadísticos que se están estructurando nuevamente- va a permitir que el sector privado observe al sector público con mayor calidad de información”, pronosticó.

“Esto se está concluyendo, se está terminando, todas las áreas están trabajando para que los profesionales tengan en cuenta esta herramienta. Vamos a canalizar a través del Consejo Profesional de Ciencias Económicas una mesa de opinión para estos indicadores que van a ser permanentes y para que las encuestas permanentes de esos indicadores sirvan en nuestra profesión, vamos a avanzar en la generación de un convenio para que todos lean las estadísticas, las mantengan, las sostengan, las construyan y podamos avanzar en mérito a la calidad que queremos conseguir”, dio a conocer Vaz Torres.

“Esta herramienta será muy útil para la profesión, porque va a tener una base de medición científica; una participación de la universidad; una interacción con las profesiones; y, sin dudas, nos va a servir a todos”, aseguró.

“La idea es que estos indicadores tengan calidad en su confección, así como la Dirección General de Rentas (DGR) ha calificado en la ISO 20.000, con calidad de los procesos certificados y esto nos ha llevado a que podamos tener un acompañamiento de responsabilidad social empresaria en un alto porcentaje, un 98 por ciento de adhesión a nuestras prácticas de sustentabilidad”, resaltó el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

“Estamos apostando a la calidad en todas las áreas que tienen que ver con el Ministerio de Hacienda y Finanzas y la interrelación que tenemos que sostener tanto con el Ministerio de Coordinación y Planificación, como con las áreas de control como el Tribunal de Cuentas donde también estamos trabajando para que las cuentas públicas tengan linkeados, es decir accesos inmediato. Tenemos la conciliación automática de las cuentas con la Tesorería; podemos y discutimos válidamente la cuestión del devengado, vamos a poder presentar la deuda flotante con la Tesorería de modo sistemático y frecuente, para que quede muy clara y definida la discusión del percibido y devengado. Nosotros pretendemos que la incorporación de los bienes del Estado tenga la calidad profesional y si superamos la instancia de la tremenda distorsión que significa la inflación podemos tener información adecuada para la toma de decisiones en todas esas líneas de trabajo. Vamos a avanzar y lo haremos con la profesión”, comprometió Vaz Torres.

IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN

“Se pueden poner todos los controles, todas las técnicas, todas las tecnologías, pero si las personas que llevan adelante la hacienda pública no están especialmente preparadas para hacerlo, el resultado no será el mejor”, aseguró Vaz Torres.

“Defiendo con mucha vehemencia la capacitación y lo llevamos a la práctica en el Ministerio de Hacienda y Finanzas, donde desde el año 2002 comenzamos a trabajar en ese sentido con el titular de la Contaduría General de la Provincia, Héctor Herrero, quien fue el impulsor de nuestra ley de Administración Financiera, que es nuestra norma y que en estos tiempos tendría que ser revisada en algunas cuestiones que seguramente se discutirá en esta jornada; pero podemos decir que hemos avanzado muchísimo porque el Estado de la provincia de Corrientes es una de las pocas jurisdicciones que tiene la expresión patrimonial inserta dentro de la información”, dijo.

“Por una cuestión política los organismos de opinión sobre la hacienda pública a nivel país nos han difamado durante diez años, respecto a la calidad de las cuentas públicas, pero por una cuestión política, por la misma razón que se afirmaba al mismo tiempo que en el Chaco había pleno empleo y acá no, lógicamente que nadie creía esta afirmación”, manifestó.

“Tampoco nadie creía el contenido de las informaciones respecto de nuestra transparencia fiscal y de cuentas, estábamos allá abajo rankeados; tuvimos que hacer presentaciones para que corrijan ese desvío que era absolutamente inducido, desviándose de su vocación original que era técnica”, cuestionó.

“Pero eso se está corrigiendo, se está resolviendo. Tenemos que trabajar todos juntos para que la calidad de la información y la difusión de la misma sea clara, transparente y cada vez más útil para la toma de decisiones”, señaló.

“En este ámbito, que es un ámbito amigable para avanzar en todos estos compromisos que tenemos podemos decir que estamos trabajando junto al Ministerio de Coordinación y Planificación, en varias líneas de acción que nos van a permitir seguir evolucionando en materia de la administración del Estado”, expresó.


Sábado, 13 de agosto de 2016

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com