A través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, y la DPEC, el Gobierno Provincial colabora con la confección del mapa único de inmuebles nacionales que ejecuta la administración central. “Este proceso implica una reciprocidad de información, con lo cual se beneficia la Provincia también”, afirmó el subsecretario Rivas Piasentini.
“Corrientes tuvo una excelente recepción para el trabajo articulado; esta provincia tiene un plus que es el de tener un catastro un cien por ciento digitalizado y esto es muy bueno”, expresó el director nacional del Registro de Bienes Inmuebles de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Santiago Aranguren. El funcionario nacional estuvo esta semana en la cartera económica correntina, trabajando con autoridades de distintas dependencias de la gestión local.
En una nueva articulación con Nación, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), contribuye al proceso de elaboración del inventario del Estado nacional y mapa único de sus inmuebles en el país, que ejecuta la administración central.
Esta semana, se trabajó en el marco de la primera etapa de esta elaboración en la sede del Ministerio de Hacienda y Finanzas; en el Salón de Acuerdos de la cartera económica correntina, el director nacional del Registro de Bienes Inmuebles de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Santiago Aranguren, se reunió con el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, los directores del Registro de la Propiedad Inmueble y de Catastro, María Eugenia Demetrio y Armando Pérez, la representante de la Dirección General de Rentas, Alma Pardo; el subdirector de Catastro, Narciso Toffoletti, y los sub-interventores de la DPEC, Alfredo Aun y Néstor Fernández; equipo definido al efecto por el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, quien encabezó esta semana rees técnicas en Capital federal.
“El Gobierno Provincial está interesado en una acción conjunta en este sentido”, afirmó el subsecretario Rivas Piasentini. “Este proceso implica una reciprocidad de información, con lo cual se beneficia la Provincia también, jurisdicción que presta colaboración a este trabajo de la Nación”, agregó el funcionario de la cartera económica correntina.
“Corrientes tuvo una excelente recepción para el trabajo articulado; esta provincia tiene un plus que es el de tener un catastro un cien por ciento digitalizado y esto es muy bueno. Ya tenemos accesos a realizar distintas consultas”, expresó Aranguren.
“Coordinamos una manera más eficiente de trabajar con el registro de la propiedad”, señaló el director nacional del Registro de Bienes Inmuebles.
El funcionario nacional viene desde la provincia de Misiones, y luego de trabajar en Corrientes, sigue hacia Chaco y Formosa. Antes estuvo en Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, provincia y ciudad de Buenos Aires. El recorrido continuará después con La Pampa, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego.
IMPACTO EN CORRIENTES
“A través de esta tarea, Corrientes tendrá también información sobre la redeterminación y el fin que se le dará a determinados inmuebles del Estado nacional en el territorio provincial”, comentó Rivas Piasentini.
“Muchas veces hay inmuebles en desuso, y en franco deterioro, cuya titularidad corresponde a la Nación y que la Provincia tiene acciones concretas en determinados lugares que podría desarrollar con la apoyatura y esta coordinación entre los estados nacional y provincial”, señaló el Subsecretario de Hacienda.
“Esta articulación y colaboración se enmarca en un nuevo ámbito de gestión en cuanto a la fluidez, no sólo de información, sino que además esto va a generar toma de decisiones positivas para acciones del Gobierno Provincial”, aseguró Rivas Piasentini.
UNA ACCIÓN DE ESTADO
“Estamos recorriendo todas las provincias con el objetivo de cruzar información con las dependencias provinciales y municipales, organismos como catastro, rentas, empresas de servicios públicos, para conformar el inventario del Estado nacional”, explicó Aranguren tras la reunión en el Ministerio de Hacienda y Finanzas de Corrientes.
“Hoy el Estado nacional no tiene el inventario de sus bienes inmuebles; no sabe cuáles, cuántos son y dónde están cada uno”, comentó el funcionario de la Jefatura de Gabinete dependiente de la presidencia de la Nación.
“A través de esta recorrida con visitas en todo el país, trabajamos en los primeros cruces en el marco del proceso de conformar inventario y lograr un mapa único de todos los inmuebles del Estado nacional”, señaló el director.
“Trabajar en esta recorrida sobre algunos predios puntuales donde hay algunos inconvenientes. En una segunda visita, que sería el año que viene ya servirá para conformar el mapa poder empezar a trabajar sobre todos los inmuebles que están sueltos y como integrarlos, darle una función, una utilidad, de manera eficiente”, adelantó Aranguren.
OPERATIVIDAD
“En la provincia de Corrientes buscamos articular especialmente con las direcciones de catastro y registro de la propiedad inmueble, estas son los dos organismos principales proveedores de información”, dijo el director nacional.
“Cualquier inmueble que la Nación tiene y necesite disponerlo solicita información al registro de la propiedad inmueble; y en el caso de rentas, lo incluimos en la primera etapa de este trabajo porque es la dependencia que más datos tiene y más digitalizado está”, sostuvo.
“Por eso los incluimos a sus representantes para que estén y participen de las rees para que nos ayuden en los cruces de información. En la comunicación diaria en el marco de este proceso lo entablamos con los funcionarios del registro y del catastro”, describió Aranguren.
PROBLEMA Y OPTIMIZACIÓN
“Queremos llegar a fin de año con el mapa de inmuebles completo conformado. Estamos trabajando bien, avanzamos con los cruces en varias provincias, en otras no tanto por la información dispersa de su catastro. Este es un gran problema porque no podemos geo-localizar los inmuebles”, señaló Aranguren.
“Este trabajo supera a lo político coyuntural, nos interesa a todos, tiene una utilidad de eficacia para el Estado nacional, para las provincias, para las distintas administraciones gobernantes. Esta es una decisión de Estado y en general estamos todos de acuerdo que tenemos que mejorar todos los registros”, dijo el funcionario nacional.
“Hemos demostrado a las provincias que vamos mejorando la información y brindamos a todos esos datos”, explicó el director nacional del Registro de Bienes Inmuebles de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Viernes, 22 de julio de 2016