La encargada de la construcción es una empresa española
La responsable del grosero error es una empresa española que colocó una pieza clave para el funcionamiento del puente, al revés.
Este martes, el ministro de Obras Públicas (MOP) de Chile, Alberto Undurraga, ha confirmado se demolerán los brazos del polémico puente Cau Cau, que une el centro de la localidad de Valdivia con la isla Teja, y volverá a construir sus plataformas desde cero, según informa Biobiochile.cl.
El Gobierno chileno ha responsabilizado del problema a la constructora española Azvi, que instaló los tableros ensamblados al revés. El problema se hizo público cuando se observó que un carril bici que partía de la parte derecha del puente aparecía en la zona izquierda a mitad de su recorrido.
El puente estaba llamado a hacer historia como el primer puente basculante de Chile y hoy, cinco años después de que se colocara la primera piedra, el gobierno deberá demolerlo y reconstruirlo casi de cero.
La razón, según el Ministerio de Obras Públicas de Chile, es que la empresa responsable-la española Azvi- colocó al revés una de las piezas principales, uno de los tableros que conformaban la parte levadiza.
Y la consecuencia: la obra, ya millonaria, tendrá un costo adicional de US$ 15 millones y su inauguración se retrasará hasta 2017, cuando se esperaba poner en funcionamiento en marzo de 2014. La compañía prefirió no hacer declaraciones cuando BBC Mundo se puso en contacto con ella.
Martes, 10 de mayo de 2016