Las muestras tomadas días atrás están siendo analizadas por un centro nacional. Mientras, funcionarios del agua desestiman el hecho.
Vecinos de la localidad de Itatí aseguran que hallaron más ejemplares de gusanos en el agua proveniente de la red pública. En contraste con estas versiones, desde el Ente Regulador del Agua se desestimó la versión y se aseguró que los gusanos fueron hallados en el agua estancada de piletas y en tanques de agua con escasa limpieza. Pero el intendente de Itatí, Roger Terán, dijo a NORTE de Corrientes que aunque la Comisión Vecinal de Saneamiento (Covesa) dijo que el agua es segura en la red pública, los vecinos llegan a la Intendencia, se quejan y preguntan por el estado del agua. Mientras tanto, se espera el resultado de los análisis de las muestras que están en el laboratorio del Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales (Cenpetrop).
COLABORACION VECINAL
“No se trata de que no se confíe en la notificación de la Covesa, pero en la población se generó sospechas por la aparición de los helmintos.
Así que estamos pidiendo a los vecinos que notifiquen a la Intendencia si encuentran más de estos parásitos en el agua, para que los agentes municipales de Salud acudan a recolectar la muestras en el lugar y preserven la condición de asepsia. Muchos vecinos me dicen que encontraron más gusanos en el agua y cada vez que hay una crecida, volvemos a tener problemas de este tipo. Hay que ver si hay fallas en el proceso de potabilización o si de alguna manera el animal resiste al proceso de extracción”, explicó Terán.
Más de 66 mil turistas a Brasil
Durante la primera quincena de enero y en relación al año 2015, las estadísticas mostraron un notable incremento del éxodo de turistas argentinos hacia las playas brasileñas. La temporada turística se presenta mejor que el año pasado con un importante flujo vehicular que se dio el último fin de semana por el recambio turístico. Se estima que el movimiento se mantendrá durante febrero.
Atraídos por la calidad de sus playas, actualmente más económicas que en Argentina, 66.000 argentinos usaron la unión vial internacional entre Santo Tomé y Sao Borja para cruzar la frontera a Brasil, según publicó el sitio Digital Santo Tomé. En la frontera de Paso de los Libres con Uruguayana, la situación se replicó.
Jueves, 21 de enero de 2016