El intendente Víctor Giraud; acompañado por el secretario de Gobierno Mariano Garay y los concejales Griselda Boutrón y Miguel Arismendi; recorrió esta mañana los barrios del sur, donde se comenzó a efectivizar esta campaña intensiva de la lucha contra el dengue, además del mejoramiento de calles y desagües.
El jefe comunal decía: “En la jornada de ayer se arrancó con un trabajo conjunto desde la Comisión Municipal de Lucha contra las Enfermedades Emergentes, donde los agentes sanitarios están visitando casa por casa, se arrancó por el barrio San Martín. Hoy martes estamos siguiendo el trabajo, el decacharrizado, con los vehículos municipales y personal municipal; y también trabajo de mejoramiento y desagües, por barrios 90 viviendas, 100 viviendas, y si el tiempo acompaña, mañana seguramente se va a estar siguiendo por el barrio 200 viviendas”.
En este sentido, destacó la labor conjunta que se inició. “Creo que es un trabajo importante que hay que tomar conciencia, ya está habiendo casos de dengue en la provincia y en localidades cercanas a Santo Tomé, y por ello debemos hacer un trabajo en conjunto, como así también pedimos colaboración a los vecinos que traten de sacar todos los desechos los días que les avisan los agentes sanitarios para poder hacer un trabajo ordenado”, indicó.
Por otro lado, se refirió a los trabajos que se están realizando en las arterias más complicadas de la ciudad. “Estuvimos viendo la terminación de lo que es avenida Patagonia, la canalización hacia el arroyo Tapera, y ya en el día de hoy hemos comenzado la canalización del arroyo Mbuzú, donde también desagota una parte importante de la ciudad, hacia el río Uruguay”, afirmó.
Por su parte, Garay enumeró “sabemos que tanto la ciudad de Corrientes, Posadas, también Virasoro, y los países vecinos, están con casos ya detectados y confirmados de dengue. En esa reunión en la que estuvieron los organismos oficiales junto al intendente se ha preparado, por así decirlo, una campaña para poder mejorar la situación, y que el mosquito Aedes aegypti no se propague”.
Alertó que existe “un estudio hecho por la Facultad Barceló que ha detectado en distintos lugares, fundamentalmente nos informaban en el centro de la ciudad, así que pedimos a la gente que cuiden sus patios, que no tengan pastos altos, que no tengan aguas estancadas, floreros, distintos recipientes, porque eso hace a que el mosquito se reproduzca, y es el transmisor de la enfermedad, así que le pedimos a la gente que tome conciencia. Esto es grave en las ciudades donde se ha detectado, como sabemos puede llevar a la muerte de las personas, y es por eso que estamos abocados a la limpieza, corte de pasto en los distintos lugares de la ciudad, justamente para prevenir”.
Viernes, 15 de enero de 2016