Nacionales | El discurso de los gobernadores de Catamarca, Santa Fe, Mendoza y Misiones en sus legislaturas. Aumentos salariales, expropiación de YPF y la coparticipación. Los gobernadores de Catamarca, Mendoza, Misiones y Santa Fe, Lucía Corpacci, Francisco Pérez, Maurice Closs y Antonio Bonfatti, presidieron hoy actos por la apertura de sesiones ordinarias en las legislaturas de sus respectivos distritos.A diferencia del misionero Closs, quien cumple su segundo mandato, los kirchneristas Corpacci y Pérez y el socialista Bonfatti dieron su primer mensaje a las asambleas parlamentarias este 1 de mayo.Corpacci, quien fue electa en octubre tras quebrar la hegemonía que desde hace veinte años ostentaba en Frente Cívico y Social, anunció que habrá un incremento salarial del 20 por ciento para los empleados públicos y jubilados durante la apertura del 123 período de sesiones.
Nacionales | Mientras continúa la búsqueda del presunto autor de la masacre de la localidad bonaerense Hudson, vecinos de la vivienda donde ocurrió el crimen de una familia, quemaron colchones y los elementos que encontraron en la vivienda donde estaban enterrados los cuerpos.Cerca de las 19, los vecinos -muchos de los cuales habían participado del hallazgo de los cadáveres- irrumpieron en la vivienda de la calle 59, a metros del cruce con la 138, y salieron a la calle para incinerar las pertenencias que hallaron.La vivienda había sido "tomada" por Diego Peroti, un convicto que estaba prófugo por no haber cumplido con el régimen de salidas transitorias, y sus familiares, luego de matar a los ocupantes originales de la vivienda cuando le exigieron que se fuera.
Nacionales | Mientras se realiza el juicio por la desaparición de Marita Verón, la diputada nacional participó de una charla debate sobre trata de personas. En las últimas horas del sábado y cerrando la jornada en la Feria del Libro, más de 150 personas esperaban en la puerta de la Sala Javier Villafañe que se hicieran las 21.30 para asistir a la charla “Desaparecidas en democracia, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual en la Argentina de hoy”, que comenzó apenas unos minutos después.La exposición, organizada por Movimiento Libres del Sur, ISEPCI y el Frente Amplio Progresista, se da en un contexto actual particular: por un lado se está realizando en Tucumán, el juicio por la desaparición de Marita Verón, y en el Congreso se está por empezar a debatir la modificación en la ley 26.364 sobre Trata de personas.
Nacionales | Los investigadores del caso aseguran que el ex policía acusado actuó con sangre fría en la masacre y hasta ayudó con las bolsas de las compras a la esposa de su víctima. Juan Guillermo Moreno, el ex policía que está preso acusado de matar a tiros a su acreedor y a otros dos amigos, actuó a sangre fría e incluso, al entrar a la vivienda ayudó a la esposa de su víctima a ingresar las bolsas del mercado.Así lo dejó ver el titular de la Jefatura Departamental de Quilmes, comisario mayor Raúl Nievas, quien confirmó que el triple homicida de Bernal le debía a una de sus víctimas "entre 80 y 100 mil pesos".En la noche del lunes, Guillermo Mouzo, propietario de un lavadero de ropa, se había comunicado con Moreno para exigirle el pago de la deuda, y por eso el ex policía se presentó en la vivienda de su acreedor.
Nacionales | Ezequiel Eskenazi es vicepresidente de la Fundación YPF. Actuó en Highlander II y en varias obras de teatro. Sus pasiones y negocios.Ezequiel Eskenazi Storey siempre se supo diferentes a sus hermanos. Apasionado por el arte, integra las empresas familiares pero siempre conservando su perfil intentando alejarse de las disputas de poder.A los 51 años, es vicepresidente de la Fundación YPF, y es uno de los cinco hijos del empresario santafecino Enrique Eskenazi, quien es presidente del Grupo Petersen y de los bancos de Santa Cruz, San Juan, Santa Fe y Entre Ríos, entre otras empresas.
Nacionales | El empresario compró radios y televisoras con el favor de Carlos Menem y los Kirchner. De periodista a receptor de millonarias pautas oficiales. A inicios del menemismo, la revista Noticias ilustró a Gerardo Daniel Hadad (51 años) como el "Berlusconi argentino". El periodista de origen sirio no llegó a tanto, pero en poco más de 20 años logró edificar un multimedios gracias a los poderes de turno: primero Carlos Menem, más tarde los Kirchner. Hasta hoy, cuando vendió a Cristóbal López gran parte de sus medios.Los periodistas Romina Manguel y Javier Romero escribieron la década pasada "Vale todo”, la biografía no autorizada que Hadad habría mandado a agotar de las librerías. Esto dijo Romero sobre el "pichón" de Bernardo Neustadt:
Nacionales | Tras ser recusado en la causa Ciccone que salpica al vicepresidente Boudou, el magistrado le dijo a Perfil.com que opta por el silencio."No voy a hacer ninguna declaración", aseguró el juez federal Daniel Rafecas ante la consulta telefónica de Perfil.com sobre su apartamiento de la causa Ciccone que involucra al vicepresidente Amado Boudou, decidido por la Sala I de la Cámara Federal porteña."Soy respetuoso del fallo de la Cámara", fue lo único que se limitó a agregar el magistrado antes de terminar la comunicación.
Nacionales | Con las adquisiciones de C5N y Radio 10, el empresario posee dos canales de televisión, seis radios, un diario, una revista y un portal de noticias.Con 55 años, Cristóbal López es uno de los empresarios amigos del poder más prósperos: controla un tercio del juego del país, con inversiones en casi todas las provincias. Pero su nueva obsesión tiene menos que ver con el azar: con las empresas de medios que acaba de adquirir de manos del Grupo Hadad, se convirtió también en dueño de un multimedio.Cristóbal López desembolsó alrededor de 40 millones de dólares para hacerse con el canal de noticias por cable C5N y las radios FM Pop, Mega, TKM, Radio 10 y Vale.
Nacionales | Condenado a 4 años de prisión, salió a los 22 días.El boxeador Jorge Rodrigo "La Hiena" Barrios, condenado a cuatro años de prisión efectiva por la muerte de una joven embarazada en un accidente, recuperó hoy la libertad después de que la Justicia de Mar del Plata acreditó el pago de 200.000 pesos de caución depositado por familiares.La excarcelación, tras 22 días de detención, fue determinada por la Cámara de Apelaciones marplatense hasta que quede firme la condena a cuatro años de prisión efectiva y ocho de inhabilitación para conducir por la muerte de Yamila González.En tanto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo recibió este mediodía en la Casa Rosada a Graciela Morales, madre de la víctima mortal, y se comprometió a acompañar el reclamo de la familia para que el pugilista no pueda conducir.
Nacionales | Perfil.com estuvo en el acto del líder de la CGT. Las bases creen que la presidenta se alejó del sindicalista. Advierten: "Molestan los pedidos por los trabajadores". Todavía no eran las 12 del mediodía y Parque Roca ya estaba colmado. Era como escuchar a 10 hinchadas que agitaban los bombos sin parar. El ruido era ensordecedor. Más de 20 mil personas cantaban por Hugo Moyano, líder de la CGT y titular del gremio de Camioneros. El motivo del acto era remarcar la indemnización conseguida por los recolectores de residuos de la Ciudad de Buenos Aires. Pero también Moyano iba a enviarle un mensaje al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a pocos meses de las elecciones en la CGT.Perfil.com estuvo en el acto y habló con los trabajadores que fueron a brindarle su apoyo a Moyano. Todos coincidieron en que apoyarán al camionero y pidieron que el gremialista y la presidenta se junten y limen sus diferencias.
Nacionales | Según consigna el portal La Gaceta Mercantil, el empresario cerró un acuerdo con el Grupo Indaló. La respuesta de fuentes cercanas a López.El accionista del Grupo InfoBae, Daniel Hadad, habría vendido parte de sus radios al empresario del juego y propietario del Grupo Indalo, Cristóbal López, según consigna el portal La Gaceta Mercantil.La información, que se publicó ayer por la tarde por ese portal, consigna (sin potenciales) que Hadad cerró un acuerdo con López para vender su canal de noticias C5N y sus radios: la AM Radio 10 y las FM Pop, Mega y Vale. Sin embargo, siempre según La Gaceta Mercantil, Hadad sólo se quedaría con la FM TKM (ex Amadeus) y el portal InfoBae.com.
Nacionales | La Presidenta lo expresó durante una teleconferencia con una abuela de 39 años de Chaco. El frustrado nieto que perdieron Máximo y su novia Rocío.¿"Tenés 39 años y sos abuela, cómo hiciste, yo tengo 58 y todavía no me han dado un nieto?", preguntó hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a una vecina de Resistencia, Chaco.El diálogo se produjo durante la inauguración, vía teleconferencia de un call center en la capital chaqueña donde la joven abuela agradecía haber encontrado en esa empresa su "primer empleo formal", informó DyN.En julio del año pasado, la jefa del Estado anunció la llegada de su primer nieto a través del Twitter pero lamentablemente el embarazo se interrumpió un mes más tarde.
Nacionales | Se trata de Mónica Moyano. La detuvieron y liberaron. Su desmentida a Perfil.com. La ciudad de Olavarría quedó consternada ante la noticia de que se practicarían abortos clandestinos en un domicilio del centro. Se trata de Mónica Moyano, la madre del secretario de Salud de Olavarría, Ramiro Borzi. Fue imputada ayer de los delitos de ejercicio ilegal de la medicina y abortos reiterados.La detuvieron, pero horas después la excarcelaron, según informó La Nación. La investigación quedó a cargo del fiscal Martín Pizzolo. Fue él quien encabezó ayer un allanamiento en el inmueble donde presuntamente, funcionaba el consultorio clandestino.Perfil.com habló con Mónica, quien desmintió categóricamente que haya realizado abortos: "No es cierto. Todo lo que encontraron era de la época de mi marido que era médico". Explicó que su esposo falleció hace años y que "el consultorio quedó armado. Pero yo soy ama de casa, no tengo nada que ver"
Nacionales | Mientras crecen los rumores de una reforma constitucional, el periodista analizo la continuidad del modelo K durante su participación en la feria del libro. “En el poder no hay boludos, hay hijos de puta”, sentenció.A la entrevista no le faltó nada. Durante más de una hora, Lanata habló sobre la estatización de YPF, el caso Ciccone y criticó a la Cámpora. Fue cuestionado pero muy aplaudido. Contó sus comienzos en el periodismo y se mostró dolido por las críticas: “Me gustaría sentarlos y explicarles todo, uno por uno”, sostuvo.En el marco de la sexta jornada de la Feria del Libro, el fundador de Página 12 fue entrevistado por el periodista del diario La Nación, Jorge Fernandez Díaz, en un encuentro titulado “Vida, Periodismo y Política”. A pesar de ser día de semana, el salón José Hernandez, con capacidad para 900 personas, no tardó en quedar chico.
Nacionales | Fue calificada por muchos como una sesión "histórica". Y el proyecto oficial de expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, en manos de la petrolera española Repsol, obtuvo un amplio apoyo que derivó en su media sanción en la Cámara Alta. La votación quedó de la siguiente manera: 63 a favor, 3 en contra y 4 abstenciones.Una de las oradoras de la extensa jornada parlamentaria fue la senadora por la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro, quien hasta último momento dudó si debía votar en contra o abstenerse.“La razón me dice que debería votar en contra, porque creo que este proyecto es un engaño –dijo–. Pero el corazón me manda a abstenerme, porque los recursos estratégicos deben ser del Estado”, concluyó al explicar los motivos de su abstención.