Nacionales | La ministra de Industria ratificó la alianza estratégica que llevan adelante ambos países, durante un encuentro con representantes de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes y de la Asociación de Fábricas de Automotores.“Ni Argentina ni Brasil se cortan solos, sino que están trabajando con actitud positiva para afianzar la integración productiva bilateral en la cadena automotriz-autopartista”, dijo la funcionaria.Giorgi repasó con los representantes de la cadena automotriz-autopartista los avances realizados en materia de políticas bilaterales para el sector, surgidos de las rees que la ministra mantuvo con su par brasileño, Fernando Pimentel, en la reunión del Mercosur en Mendoza y la semana anterior en la cumbre de Brasilia.Por ADEFA, participaron de la reunión Víctor Klima, Cristiano Rattazzi y Daniel Herrero; en tanto que por Afac lo hicieron Fabio Rozenblum, Marcelo Domínguez Molet y Juan Cantarella.
Nacionales | El Presupuesto del año próximo priorizará la inversión en el área social, poniendo especial acento en la continuidad y profundización de programas como Conectar Igualdad, la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Especial para Embarazadas, así como el sostenimiento de los niveles de empleo, para lo cual se mantendrían herramientas como los subsidios Repro y se afianzarán iniciativas como el Ingreso Social con Trabajo. Asimismo, se dará prioridad a la inversión en infraestructura social, y se destinarán fondos con ese fin principalmente a tres áreas: rutas y caminos, el Plan Conectar Igualdad y el sistema ferroviario, además de mantenerse vigente el otorgamiento de aumentos para jubilados dos veces al año, al igual que se mantendrá el Fondo de Incentivo Docente (FONID) como herramienta para complementar los ingresos de los maestros en todos los distritos del país. Así consta en el Informe de Avance del proyecto de Presupuesto 2013 enviado por el gobierno nacional al Congreso, que ingresó a la Cámara de Diputados que preside Julián Domínguez.
Nacionales | El titular de la ANSES, Diego Bossio, sostuvo que las jubilaciones y pensiones son "prioritarias" para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al tiempo que informó que Argentina destina el 7,1 por ciento de su PBI para la cuestión previsional, 3 puntos más que en 2003. "En 2003 todos los argentinos destinábamos el 4,1 por ciento del Producto Bruto Interno a jubilaciones, hoy se destina el 7,1 por ciento, con un PBI que es mucho más grande", explicó Bossio en diálogo con Radio América.El funcionario sostuvo que el mejoramiento de los haberes jubilatorios están avalados por "números contundentes", y aunque reconoció que hay mucho por hacer, estimo que el proceso de mejora es "constante y permanente" durante el kirchnerismo."Las jubilaciones y las pensiones fueron prioridad para el ex presidente Kirchner y ahora lo son para Cristina", afirmó.
Nacionales | El oficialismo confía en que el pliego de Alejandra Gils Carbó como Procuradora General de la Nación obtendrá un amplio aval en la audiencia pública que se celebrará el martes en el Senado.El presidente de la comisión de Acuerdos de la Cámara alta, Marcelo Guinle, se mostró optimista por el hecho de que la fiscal recibió 151 adhesiones y sólo cinco impugnaciones, y señaló que “no habría motivos” para que el pliego no sea aprobado.“Es una funcionaria que tiene 20 años de desempeño como fiscal en el fuero comercial”, esgrimió Guinle como argumento para sostener que el pliego no encontrará rechazos sustanciales como sucedió con el anterior candidato, el síndico Daniel Reposo, quien renunció a su candidatura.Guinle, no obstante, advirtió que todo dependerá de los senadores y de la exposición de la funcionaria, y aceptó que “no es tarea sencilla” obtener los dos tercios de los votos necesarios para aprobar la designación en el recinto.
Nacionales | Cientos de fieles acampaban en cercanías del santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para ingresar a partir de la primera hora del martes al templo y venerar en su día la imagen del santo patrono del trabajo.Los fieles acampan desde hace varios días alrededor de la iglesia ubicada en Cuzco al 100, donde a la cero hora del martes Monseñor Raúl Martín, Obispo Auxiliar de Buenos Aires y Vicario Episcopal de la Zona Devoto, abrirá las puertas del Santuario para recibir a los peregrinos, e impartirá la primera bendición del día, dando así la bienvenida a todos.El martes, las misas se oficiarán desde las 4 hasta las 11 cada una hora en la iglesia y desde las 13 hasta las 23 en las horas impares.En tanto, las bendiciones de personas, llaves, imágenes y objetos religiosos, se realizarán desde la medianoche, cada 15 minutos, tanto dentro como fuera del templo.
Nacionales | El vicepresidente de la Nación volvió a cuestionar a la empresa Boldt y renovó las acusaciones contra el fiscal Carlos Rívolo y el juez Daniel Rafecas por haber participado "en el armado mediático" de la causa."Se demostrará que todo lo que yo dije en la mañana de ese jueves en el Senado de la Nación es la verdad", expresó Amado Boudou en referencia a la exposición que realizó el 5 de abril pasado, cuando denunció un "brutal ataque" mediático judicial a las instituciones democráticas.En declaraciones a la TV Pública, Boudou destacó que tanto el fiscal Carlos Rívolo como el juez Daniel Rafecas, ambos de fuero federal y que intervinieron en un primer momento en el caso, "habían hecho delitos".Los volvió a acusar de haber participado en el "armado mediático" de la causa, y por ese motivo, "fueron corridos" de la investigación, agregó.
Nacionales | Pablo Ferreyra dialogó con Infobae.com y reiteró el pedido de Justicia por la muerte del militante del Partido Obrero, ocurrida en 2010. Sus compañeros realizarán una vigilia frente a los tribunales de Comodoro Py. Mañana, desde las 8, en los Tribunales de Comodoro Py, comenzará el juicio oral que sentará en el banquillo de los acusados al dirigente gremial ferroviario José Pedraza, detenido como supuesto “instigador” del ataque que el 20 de octubre de 2010, en el barrio porteño de Barracas, terminó con la vida de Mariano Ferreyra, de 23 años. Esa tarde, el joven acompañó junto a otros militantes del Partido Obrero el reclamo de un grupo de trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca que exigían el pase a planta permanente, pero, inesperadamente, una patota de la Unión Ferroviaria (UF) arremetió contra los manifestantes y disparó contra ellos.
Nacionales | Lo anunció la presidente Cristina Kirchner en el acto en la Bolsa de Comercio. Alcanzará a 7 millones de personas. El mínimo será de $1.925. Además indicó que la recaudación de julio creció un 28,2%. La presidente Cristina Kirchner anunció un aumento del 11,42% para más de 7 millones de jubilados y pensionados del país, que a partir del primero de septiembre próximo cobrarán como mínimo casi 1.925 pesos. En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la mandataria expresó que el gasto público en jubilaciones y pensiones llegará este año al 7,1% del PBI, mientras el gasto en Seguridad de Social de la Anses ascenderá al 10,05% del Producto Bruto. La jefa de Estado, al anunciar la cancelación del Boden 2012, más conocido como el bono del "corralito" generado por la crisis de 2001 y 2002, aseguró que a partir del primero de septiembre próximo ningún jubilado y pensionado del país cobrará menos de 1.924,67 pesos.
Nacionales | La Presidenta destacó esta noche la concreción de la última cuota del Boden 2012 pero recordó que “eran los ahorros de los argentinos, una deuda que se originó acá adentro y que desató una crisis social”. Fue al encabezar el 158 aniversario de la Bolsa de Comercio. En ese sentido, la jefa de Estado recordó que “todo esto se ha hecho sin acceso al mercado de capitales, con recursos de los argentinos”. A su vez, la Presidenta destacó que el índice Merval, que mide los principales papeles bursátiles del país, "creció un 254 por ciento durante este Gobierno", aunque "a algunos esto puede no gustarles porque este es un Gobierno `peroncho´". "Los bancos y el Merval nunca ganaron tanto, y estoy orgullosa de formar parte de un gobierno que posee los salarios más altos de América Latina y que propició el crecimiento de las empresas", agregó Cristina al hablar por cadena nacional.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, calificó al mensaje brindado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como "una clase magistral de economía política y de futuro".El jefe de Gabinete destacó de esta forma el pago de la última cuota del Boden 2012 y el aumento a jubilados que la Presidenta anunció esta noche, al hablar por cadena nacional desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.Abal Medina bregó porque a la mandataria "todos la hayamos entendido", al finalizar el acto realizado en ocasión de celebrarse el 158vo. aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.Poco después en diálogo con el canal C5N, el funcionario nacional resaltó el valor del anuncio de Cristina respecto al Boden "en un momento en que parecía que esto no terminaba nunca", y agregó que "a pesar de las versiones malintencionadas que existieron previamente, está claro que hoy dejamos atrás una etapa oscura" de la historia.
Nacionales | El presidente de Aerolíneas Argentinas recibió a los gremios aeronáuticos e inició la ronda de discusiones paritarias, en tanto ratificó que este viernes los vuelos serán "absolutamente normales".Recalde recibió en la sede central de Aerolíneas Argentinas a los dirigentes de la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), que integran cuatro organizaciones sindicales del sector.Asistieron Edgardo Llano, secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Ricardo Frecia, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA); Rubén Fernández, de la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA) y Jorge Pérez Tamayo, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).De forma previa, el funcionario recibió a una delegación de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), encabezada por su secretario general, Ricardo Cirielli, informó Claudio Tejedo, coordinador de Prensa y Relaciones Públicas de la empresa.
Nacionales | Comenzarán a realizarse desde el próximo fin de semana con el objetivo de dinamizar el turismo interno, luego de un movimiento "exitoso" durante las recientes vacaciones de invierno."Aerolíneas Vacaciones - Viajá por tu país", es el programa que lanzaron hoy el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el gerente del área comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo La Fosse durante una ceremonia en el centro porteño, en la que participaron miembros del Consejo Federal de Turismo y los Operadores a través de los cuales se comercializará el producto.El objetivo del programa es promocionar los 34 destinos que Aerolíneas Argentinas tiene en el país, al que se sumará próximamente Río Hondo.Durante la presentación se anunció también la creación de paquetes a tres destinos del interior del país utilizando el corredor federal y el nuevo corredor petrolero que al conectar ciudades sin retornar a Buenos Aires permitirá optimizar tiempos y costos.
Nacionales | Consideraron que con esta acción el país "cumple con sus compromisos", al tiempo que afirmaron que tras este período se generarán condiciones favorables para recibir inversiones.Miguel Angel Arrigoni, socio director de la consultora Deloitte, dijo a Télam que "nadie en su sano juicio puede dejar de decir que la cancelación de deuda es una excelente noticia. El hecho de que la Argentina pague en término sus deudas con divisas, es un logro enorme, gigantesco", destacó."Se podrán criticar otros aspectos de la economía o de las finanzas, pero no reconocer este logro sería obtuso y antipatriota", opinó.Dijo que de ahora en más espera que se "recreen las condiciones para lograr que inversiones extranjeras vengan al país".
Nacionales | El ministro de Planificación Federal anunció un "plan de obras para los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y obras complementarias en los ocho corredores viales que abarcan la totalidad del Gobierno Nacional".Julio De Vido anunció que el Gobierno Nacional ampliará la Avenida General Paz y realizará obras complementarias en el acceso a la Capital, al tiempo que volvió a reclamar al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que se haga cargo de los subtes de la Ciudad.El plan de Obras de Ampliación y Remodelación de la Avenida General Paz y los Corredores Viales Nacionales fue anunciado por el ministro durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, acompañado por el secretario de Obras Públicas, José López, quien dio detalles de los anuncios.Hoy estamos anunciado la firma del convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la OCCOVI (Organismo de Control de las Concesiones Viales) y los concesionarios, lo que permitirá realizar las obras de ampliacion de la Avenida General Paz y otras complementarias en los Accesos Norte y Oeste", dijo López.
Nacionales | El ministro de Justicia y DD.HH. aseguró que con la visita que realizó un grupo de diputados opositores al penal de Ezeiza "quedó despejada cualquier duda sobre el Servicio Penitenciario".Además, el ministro destacó la baja en la tasa de reincidencia obtenida con la aplicación de políticas de reinserción social para los internos."La campaña política contra el Gobierno da para todo y por suerte en estos días pudimos mostrar la política de reinserción social que se lleva adelante", sostuvo Alak tras reunirse con los diputados del PRO, Federico Pinedo y Gabriela Michetti; Eduardo Amadeo (Frente Peronista); Patricia Bullrich (Unión por Todos); y el legislador porteño Juan Pablo Arenaza.El ministro reiteró que todas las dudas respecto a las actividades que los internos realizan con custodia penitenciaria fuera de las unidades "fueron despejadas categóricamente por el Tribunal Oral Criminal (TOC 20)"."El TOC reconoció que todas las salidas habían sido ordenadas judicialmente y quedó esclarecida la falacia de que los internos salían sin custodia", explicó el Ministro.