Nacionales | El espacio Carta Abierta defendió la "autonomía financiera" que logró la Argentina con la política de desendeudamiento, ante las recientes voces europeas en contra del proyecto iniciado en 2003-. Carta Abierta salió de esta formal al cruce de declaraciones "de líderes europeos vinculados a los sectores conservadores y de las finanzas concentradas".En particular, apuntaron los dardos contra "el ministro de Economía griego", que ante su Parlamento para defender las medidas de ajuste que pretende aplicar, "distorsionó la realidad argentina actual", manifestando que no había otra salida que el ajuste para Grecia, ya de lo contrario se caería en el "desastre" de la Argentina del 2001."Si algo se viene construyendo como identidad del proyecto en despliegue es lo democrático-nacional-popular...
Nacionales | La producción argentina de maíz podría alcanzar una nueva marca récord de entre 25 y 26 millones de toneladas en la campaña 2012-2013 si se mantienen condiciones climáticas favorables durante los próximos meses, coincidieron diversos especialistas.Julio Calzada, especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario, consideró en diálogo con Télam, que "en la medida en que se mantengan buenas condiciones de humedad, con rindes similares a los de años anteriores, sin contar el último, que fue muy golpeado por la seca, es factible pensar en 25 millones de toneladas" de maíz.
Nacionales | Un conductor que se detuvo a cambiar una rueda, en un pueblo del norte bonaerense, halló los restos fósiles de un megaterio, el mamífero más grande que habitó en la región, ya extinguido, informó el Museo Paleontológico de San Pedro.El descubrimiento fue hecho por Walter Parra, vecino de San Pedro, en una calle de tierra de la Vuelta de Obligado, pueblo situado a 19 kilómetros de esa ciudad y a 180 kilómetros de la Capital Federal.A sólo media cuadra del asfalto que ingresa al pueblo, sobre la calle que conduce hacia el famoso "castillo de Obligado", Parra vio piezas de color blanco-grisáceo que resultaron huesos petrificados, aparentemente diseminados allí al realizarse el entoscado de esa calle.El vecino recolectó los huesos y los llevó al equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, donde el Grupo Conservacionista de Fósiles identificó 71 piezas de un megaterio (Megatherium americanum).
Nacionales | Miles de vecinos de distintos barrios de la Capital Federal se movilizaron a Plaza de Mayo. También hubo marchas en otras esquinas de la Ciudad y el interior del país. También se manifestaron contra la reforma de la Constitución. Un importante grupo de personas se movilizó ayer por la noche desde la esquina de Santa Fe y Callao hasta la Plaza de Mayo, en donde hicieron escuchar sus reclamos contra una posible reforma de la Constitución Nacional y algunas medidas de Gobierno. Con aplausos y carteles escritos a mano alzada, los vecinos de la Ciudad se movilizaron a través de la avenida Santa Fe respondiendo a una convocatoria realizada por las redes sociales y acompañada por algunos dirigentes de la oposición.Otros vecinos se concentraron en el cruce emblemático de Acoyte y Rivadavia, en Caballito, y elevaron consignas en contra de las restricciones cambiarias y a favor de mayores medidas de seguridad. También hubo protestas en esquinas de Palermo, Belgrano y Núñez, en la Quinta Presidencial de Olivos y hasta en algunos balnearios de Punta del Este.
Nacionales | En medio de las protestas, la jefa de Estado habló desde San Juan y aseguró que "nadie la va a poner nerviosa"; garantizó que los jóvenes podrán votar y elegir "a quienes quieran" y habló de la reelección: "Desde donde me toque, voy a hacer lo que siempre hice; militar y trabajar".
Nacionales | En medio de las protestas, la jefa de Estado habló desde San Juan y aseguró que "nadie la va a poner nerviosa", garantizó que los jóvenes podrán votar y elegir "a quienes quieran" y habló de la reelección: "Desde donde me toque, voy a hacer lo que siempre hice; militar y trabajar". "Yo nerviosa no me voy a poner ni me van a poner", aseguró esta noche la presidente Cristina Kirchner durante un acto en San Juan, donde inauguró dos plantas industriales. A la par, miles de vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y distintas localidades del interior del país se manifestaban en contra de las últimas medidas de Gobierno. En un encendido discurso, la jefa de Estado se refirió por primera vez en público a temas como el voto de los jóvenes de 16 años y la re-reelección. "No se preocupen, desde el lugar que me toque estar, voy a hacer lo que siempre hice: militar y trabajar, no conozco otra forma de vida", replicó cuando los militantes que la acompañaban pedían un nuevo mandato.
Nacionales | Al asistir al tribunal que juzga los presuntos sobornos a senadores, el ex vicepresidente se cruzó con quien fuera su jefe. El ex mandatario lo increpó por su renuncia. Más de una década después, Fernando de la Rúa y quien entonces lo acompañó en la fórmula presidencial en representación del Frepaso, Carlos Álvarez, sostuvieron una nueva discusión sobre uno de los escándalos de corrupción que minaron la credibilidad de aquel gobierno. “Chacho” compareció hoy ante el Tribunal Oral Federal Nº 3 para dar testimonio sobre el supuesto pago de coimas a senadores justicialistas para lograr la reforma laboral que exigía el presidente. Allí aseguró que tenía “certeza absoluta” de que el delito existió.Durante la audiencia, Álvarez se dirigió a De la Rúa, quien estaba sentado apenas a un metro de distancia, y le dijo: “Su gobierno fue un desastre”.
Nacionales | Estaba prófugo tras la denuncia de su pareja y la difusión de la foto que lo muestra dándole vino a una niña de solamente 16 meses.El protagonista de esta aberrante historia de violencia doméstica se llama Ernesto Rosalino Fernández (50 años), quien habitualmente golpeaba a Danila, su pareja de 23, y obligaba a la pequeña hija de ambos a tomar vino.Luego de propinarle una feroz golpiza a su mujer, el caso llego a los medios de comunicación porque la víctima de las agresiones decidió hacer la denuncia y, a la vez, salió a la luz la conmocionante foto que deja en evidencia que Fernández le daba vino en tetra brik a su bebita.Hoy la noticia es que esta persona, que en un primer momento había sido detenida pero estuvo sólo seis horas demorada y luego fue liberada, decidió entregarse a la policía, que lo buscaba intensamente por Santa Fe.
Nacionales | El intendente de Malvinas Argentinas realizó una presentación por intimidación pública contra el vicegobernador bonaerense. "Esperemos que dé las explicaciones del caso", apuntó el jefe comunal en diálogo con Infobae.com. Jesús Cariglino presentó una denuncia por intimidación pública contra el vicegobernador Gabriel Mariotto, quien días atrás había vinculado al intendente de Malvinas Argentinas con el crimen del enfermero Walter Navarro."Ya está comprobado que fue robo seguido muerte", aclaró el jefe comunal, en referencia al asesinato del trabajador del hospital Claudio Zin, que fue asesinado por delincuentes en la puerta de su casa. Por el hecho hay dos sospechosos detenidos.Por eso, Cariglino desafió a Mariotto a que presente pruebas de su acusación: "Esperemos que dé las explicaciones del caso, si tiene conocimiento de algo". "Siempre en el kirchnerismo buscan a alguien para echarle la culpa y como esta intendencia no responde al kirchnerismo, aún más", se defendió.
Nacionales | La resolución del máximo tribunal se originó en una causa iniciada en 2008 por la empresa Multicanal contra el Comité Federal de Radiodifusión en la ciudad de Mar del Plata. Deberá cumplir con la Ley de Medios. La Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que no debe expedirse sobre la nueva grilla establecida para la televisión por cable a partir de la sanción de la Ley de Medios, y la que algunos cableoperadores se niegan a implementar, al declarar "inoficioso" un pronunciamiento en una causa iniciada por la empresa Multicanal vinculada a dicho ordenamiento.La causa fue iniciada en 2008 a raíz de un cuestionamiento de la empresa de servicios a la Resolución 227, de ese mismo año, del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER). En ese reclamo se consideraba que el organismo carecía de facultades para adoptar una decisión respecto de la grilla de programación de los operadores del servicio de televisión por cable.
Nacionales | Durante el operativo para que Ignacio Ballesteros regresara al domicilio de su mujer, en Santa Fe, el padre del joven tomó del brazo y agredió a la abogada de su nuera. Luego, intervino otro letrado y todos terminaron en el piso. Pese a que intervino la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dar por terminada una larga batalla judicial, la relación conflictiva entre la familia del joven polista accidentado en 2010 y su esposa parece no tener fin y, por el contrario, la escalada de tensión aumenta con el correr de los días.Y el de hoy fue uno de ellos. Un escándalo protagonizaron las partes en disputa en pleno operativo para trasladar a Ignacio Ballesteros, de 33 años, al domicilio de su mujer, Gisela La Menza, en la ciudad de Rosario.Antes de que el joven pudiera regresar a Santa Fe en una ambulancia seguida por un móvil policial, su padre tuvo un entercado con la abogada de su esposa. El diario La Voz, de Córdoba, retrató el momento en que el hombre toma del brazo para aparentemente agredir a la letrada rosarina. Luego, intervino otro abogado rosarino, quien toma del cuello al padre del polista y finalmente todos terminan caídos en el piso.
Nacionales | La Anses difundió los detalles del nuevo sistema que fue anunciado por la presidente Cristina Kirchner. El alza de 25,9% se aplicará a todas las asignaciones. Las claves del anuncio. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) dio algunos detalles del nuevo sistema de asignaciones anunciado en cadena nacional por la presidente Cristina Kirchner. Según argumentaron, el régimen –que mañana será abordado en una conferencia de prensa– buscará "que la asignación llegue a las familias que realmente lo necesitan" y "ampliará la cobertura de esta asignación".
Nacionales | La doctora Graciela Reybaud, actual subsecretaria de Atención Integrada de Salud, reemplazará a Jorge Lemus. No se precisaron las causas del cambio. Es la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia de la Capital. miércoles la salida del hasta hoy ministro de Salud, Jorge Lemus. El cargo será ocupado por la doctora Graciela Reybaud (foto), actual subsecretaria de Atención Integrada de Salud y la primera mujer en liderar la cartera sanitaria en la historia de la Capital. Reybaud es oftalmóloga y dirigió el Hospital San Lucía. El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, le tomará juramento el lunes próximo.El comunicado oficial en donde se anunció el cambio de autoridades calificó como “exitosa” la gestión de Lemus y adelantó que será designado como presidente del Consejo Asesor de Salud del gobierno de la Ciudad, organismo que asesora al jefe de Gobierno en políticas sanitarias. No obstante, no precisa las causas de la salida. Por Radio 10, la reciente nombrada ministra contó que se enteró esta tarde de la designación e informó que el alejamiento de Lemus tuvo que ver con una decisión del ex ministro de "retirarse por el período que le faltaba de gestión".
Nacionales | El organismo oficial estimó que la cesta de alimentos y servicios esenciales para una familia tipo aumentó en agosto 1,76 por ciento. Duplicó el alza del promedio de los precios. El umbral de indigencia subió 1,54%. El relevamiento oficial determinó que una vivienda habitada por dos adultos y dos menores debió reunir el último mes un ingreso mínimo de $1.555,43 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Se elevó 15,4% en los últimos doce meses.A partir de esa variación, que se ubicó más de 10 puntos por debajo de la que registró el salario del trabajador informal y también del salario mínimo, vital y móvil, se prevé que la próxima estadística oficial mostrará la virtual extinción de la pobreza.Lo mismo se espera que acuse el índice de indigencia, puesto que con un valor de $699,01 se incrementó en menor medida, 14,7% en comparación con agosto de un año atrás.
Nacionales | En la sesión para tratar del traslado de fondos judiciales del Banco Ciudad, Gerardo Morales y su par Liliana Fellner sostuvieron un fuerte cruce por la muerte de Luis Condorí. Al comenzar la sesión, el senador radical pidió tratar como una cuestión de privilegio una resolución de condena a la violencia que, el 5 de septiembre, devino en la muerte de Condorí, además de dejar varios heridos y daños materiales, en lo que fue un enfrentamiento entre vecinos y un grupo que intentó usurpar tierras en esa ciudad de Jujuy.Morales insistió en la necesidad de que el Senado “repudie” ese episodio, al tiempo que llame a la Justicia y a las autoridades a investigar el caso y hallar a los culpables. La declaración también preveía solidarizarse con la familia de la víctima.En su argumentación, Morales cargó contra la dirigente jujeña Milagros Sala al hacerla responsable de la organización “Tití Guerra”, tres de cuyos miembros están sospechados de provocar la muerte de Condorí. Acusó, además, al frente que ella lidera de infundir “miedo” y “violencia” en la sociedad con sus “grupos armados”, que –según denunció– funcionan con “impunidad”.