Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | La toma, que es en reclamo de la adecuación de los planes de estudio, fue explicada por una de las referentes de la protesta como "una medida extrema ante el hartazgo de la falta de respuestas".Al menos 16 escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires fueron tomadas en forma pacífica por los alumnos en reclamo de mayor participación en la discusión de la reforma curricular que pretende aplicar el gobierno porteño.Las tomas se concretan en su mayoría a escuelas técnicas, aunque también hay artísticas y bachilleratos, mientras que los jóvenes podrían ampliar a 25 la cantidad de establecimientos ocupados tras las asambleas que se realizaban esta tarde.En tanto, los colegios normales podrían sumarse a partir del martes a las protestas debido a que las reformas abarcan a todos los establecimientos de nivel medio, de acuerdo a los lineamientos propuestos por el Consejo Federal de Educación en el año 2009.
Nacionales | Se trata de 400 trabajadores que prestan servicio en los terrenos donde será emplazado el Polo Audiovisual. Desde el Ministerio del Interior y Transporte aseguraron a Infobae.com que serán respetadas las fuentes de trabajo-. Tras conocer que el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, firmó una disposición de desalojo con carácter de urgente de los "espacios necesarios" para comenzar con las tareas de emplazamiento del Polo Audiovisual, los trabajadores que prestan servicio en la zona, la denominada Isla Demarchi, iniciaron una asamblea para determinar los pasos a seguir."No vamos a permitir que nos desplacen de nuestro lugar de operaciones, no podemos pasar a trabajar a cualquier lugar, porque necesitamos muelles y espejos de agua", sostuvo Schmid.El titular de Dragado y Balizamiento consideró que la decisión de sacarlos del lugar "parece haber sido tomada por alguien que desconoce las cosas y cómo se lleva a cabo una actividad tan importante".
Nacionales | La fiscal que investiga el robo de más de dos millones de pesos que sufrió la hermana de la ex tenista Mercedes Paz ordenó la detención de la empleada doméstica. Un clásico de la ficción que podría trasladarse a la realidad.La decisión fue dispuesta por la fiscal de Instrucción Adriana Gianonni, después de tomarle declaración a la empleada, de 43 años, durante varias horas.La mujer admitió que fue la última en retirarse de la casa en la que se produjo el atraco, el domingo pasado al mediodía, tal cual fue corroborado por cámaras de seguridad.Ahora, la fiscal tiene diez días hábiles para pedir o no la prisión preventiva a la jueza Mirta Lenis de Vera, de quien recibió la autorización para la detención; por el momento, la empleada fue trasladada a la alcaidía de la Brigada Femenina.La mujer trabajaba desde hacía un año para Julia María Paz, la damnificada por el millonario robo, y había sido aprehendida el lunes pasado por una comisión policial que irrumpió en su domicilio del barrio Islas Malvinas, de Yerba Buena, del cual se llevaron varios elementos para que fueran peritados.
Nacionales | Estudiantes de escuelas secundarias porteñas tomaron 16 colegios en rechazo a la reforma que las autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires pretenden hacer en la currícula.El lunes comenzaron las tomas en la Escuela técnica "Fernando Fader", Escuela técnica "Ing. Eduardo Latzina", la de Jardinería "Cristóbal Hicken" y la de educación media común "Claudia Falcone".Este martes, en tanto, se sumaron a la medida la técnica "Hipólito Yrigoyen", el colegio "Julio Cortázar", la Escuela de Cerámica "Fernando Arranz", el "Domingo Faustino Sarmiento", la Escuela de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia" y los normales 8 y 17.Además las escuelas técnicas "Fundición Maestranza del Plumerillo", "Ing. J. L. Delpini", "Norberto Piñero", "Gral. José de San Martín" e "Ing. Luis Huergo" votaron comenzar la toma desde el miércoles.
Nacionales | El río en la ribera del partido bonaerense de Quilmes se ubicaba en los 2,70 metros de altura, por lo que los bomberos debieron evacuar a dos familias. En Tigre, se espera una crecida superior a los tres metros. Los pronósticos indican que el nivel del río continuará en crecimiento, por lo que los bomberos deberán evacuar a más personas, que serán alojadas en tres centros de evacuación dispuestos en los alrededores de la ribera, donde ya el agua supera el metro de altura.El agua ingresó varias cuadras sobre la costa y afecta a unos 40 manzanas donde viven cerca de cien familias, "que ya están acostumbradas a salir de sus hogares cuando sopla la sudestada", dijo a Télam Roberto Ortiz, uno de los bomberos afectado al operativo.Las dos familias evacuadas, compuestas por cuatro adultos y seis menores, están alojadas en la Delegación Municipal de La Ribera y Villa Luján, donde se les suministraron alimentos y ropa de abrigo, ya que la temperatura bajó en forma considerable en toda la zona.
Nacionales | La titular de la Casa de Moneda, Katya Daura, afirmó que "en ningún momento hemos tenido problemas de impresión y de distribución" del billete con la imagen de Eva Perón, y precisó que ya se han impreso un millón y ya están en proceso otros 19 millones. En declaraciones al canal de noticias C5N Daura calificó de "agravio a la Casa de Moneda" una información periodística sobre problemas en la impresión de este billete, y aseguró que el millón de billetes ya impresos "están en condiciones de estar puestos en circulación en cualquier momento".En ese sentido, la titular de la Casa de Moneda afirmó que el nuevo billete de 100 pesos con la imagen de Eva Perón "ha superado todas las pruebas" de calidad y seguridad, y aseguró que "se usan la misma tinta y papel" que utilizan todos los países que imprimen dinero.Daura aseguró que en la Casa de Moneda "estamos mejorando la tecnología", y recordó que hace 20 años que en la Argentina no se imprimen nuevos billetes, ya que "tenemos billetes de la convertibilidad".
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina sostuvo además que la difusión del Informe Mosconi sobre la documentación de Repsol en YPF, "abre un nuevo capítulo en información pública en Argentina".Abal Medina participó junto al viceministro de Economía, Axel Kicillof; el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao y el abogado especialista en información pública,Damián Loreti, de la presentación del informe que la intervención estatal realizó durante tres meses (entre abril y julio) en la empresa petrolera.Kicillof, por su parte, destacó la "batería de medidas que ha tomado el gobierno nacional para atender el problema energético", y señaló que ya "empezó a revertirse la tendencia a la caída de la producción de hidrocarburos".En su exposición, Abal Medina subrayó que el gobierno nacional "ha sido desde el principio un firme defensor de la información pública" y que "en Argentina no hay más espacio para el ocultamiento y el secreto".
Nacionales | Agrupaciones políticas de izquierda se concentraron frente al Congreso de la Nación para reclamar por la aparición con vida del albañil Jorge Julio López, quien desapareció hace seis años mientras era testigo en un juicio por delitos de lesa humanidad.La manifestación se llevó a cabo sobre la avenida Rivadavia, en la entrada de la Cámara de Diputados, pese a que en principio la intención era marchar hacia Plaza de Mayo.Sin embargo, frente al mal clima, con mucha lluvia y fuerte viento, los manifestantes decidieron mantenerse en los alrededores del Palacio Legislativo.Entre las agrupaciones que se hicieron presentes figuraban el Partido Socialista de los Trabajadores; el Nuevo MAS; Proyecto Sur; el Partido Obrero; el Movimiento Socialista de los Trabajadores; la juventud de Izquierda de Socialista y la Corriente Clasista y Combativa.
Nacionales | La primera tanda de un millón de billetes ya se encuentra en el área de expedición de la Casa de Moneda para su puesta en circulación, informaron esta tarde las autoridades de la dependencia nacional.La Casa de Moneda, a través de un comunicado de prensa, salió al cruce de notas publicadas durante los últimos días en medios gráficos y televisivos en las que se sostiene que los billetes no salen a circulación por fallas de seguridad."Se emite el presente comunicado, con el objeto de desmentir las espurias publicaciones realizadas durante los últimos días por algunos medios gráficos y televisivos, quienes en su permanente ataque a Sociedad del Estado Casa de Moneda, y fundamentalmente buscando la desacreditación del nuevo billete de cien pesos con la efigie de Eva Perón, utilizan mentiras, falsean y deforman datos técnicos, con el único fin de continuar agraviando el rol del Estado", sostiene el parte de prensa.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recibió a la madre de Marita Verón, la joven desaparecida en 2002 víctima de una red de trata y que habría sido vista por última vez en un prostíbulo de La Rioja.Durante el encuentro, que se realizó esta mañana en el despacho del funcionario en Casa de Gobierno, Trimarco detalló los avances en el proceso judicial por la desaparición de su hija, que desde febrero se desarrolla en San Miguel de Tucumán y ya tiene varios procesados.La mujer, una incansable luchadora contra las mafias de la trata de personas, aprovechó la ocasión para enviar su agradecimiento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la ayuda que ha recibido en su tarea.Según se informó oficialmente, Trimarco pidió al Jefe de Gabinete que transmita a la Jefa del Estado “los saludos de todas las chicas, agradecidas por la ayuda que reciben en su recuperación, en su nueva vida”.
Nacionales | Martín Sabbatella aseguró que "es un gran orgullo" haber sido propuesto como candidato al directorio de Afsca para "que se aplique integralmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".El diputado nacional realizó estas declaraciones a Télam, minutos después de mantener un encuentro con la Presidenta en la residencia de Olivos, tras conocerse su postulación como candidato al directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), en reemplazo de su titular Santiago Aragón.En ese sentido, el Sabbatella señaló que la Ley "ha significado un avance legal enorme en lo que hace a democratizar la palabra y a garantizar la pluralidad de voces y la libertad de expresión", por lo que "trabajar en su aplicación es un desafío inmenso y una gran responsabilidad”, agregó el diputado, presidente del bloque del Frente Nuevo Encuentro.
Nacionales | El dirigente porteño e hijo del ex presidente Arturo Illia afirmó que el radicalismo es un "partido debilitado" que "debe darse un debate ideológico", porque "al país le hace falta una Unión Cívica Radical fuerte, representativa y con identidad nacional".En una entrevista con Télam, Illia aseguró que "estamos muy preocupados porque el partido ha venido en los últimos años sufriendo una cierta declinación", y atribuyó la situación de la UCR a las "decisiones equivocadas" que "ha tomado a través del tiempo" la cúpula de esa fuerza.Entre esas equivocaciones mencionó el intento "fallido de la Alianza", que la UCR haya llevado a Roberto Lavagna como candidato presidencial en el 2007 y el acuerdo electoral con el peronista disidente Francisco De Narváez para los comicios del año pasado.Illia consideró que como consecuencia de esos errores "nos encontramos con un partido debilitado, que ha perdido su identidad"."El radicalismo siempre fue un partido que ha tenido una perfil propio, una identidad propia, una filosofía propia, que va desde el resguardo de los derechos humanos, a la defensa de la soberanía nacional", completó.
Nacionales | El Ministerio de Educación de la Nación presentará el jueves el programa "La Universidad con YPF", una iniciativa de la Subsecretaría de Políticas Universitarias que busca "acompañar la nueva etapa de la empresa iniciada con la expropiación del 51% de su paquete accionario".Durante el acto de presentación del programa, que se llevará a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, ubicada en Avenida Calchaquí 6200, en Florencio Varela, el jueves 20 de septiembre a las 17, se dará a conocer también una muestra de fotos llamada "Reviví la historia. Conocé el futuro. YPF sos vos", que relata la historia de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).La muestra se realizó en conjunto con la Agencia Nacional de Noticias Télam, que también aportó material de archivo acerca de la temática; como también lo hizo el Archivo General del Nación, mientras que el Canal Encuentro aportó material audiovisual.
Nacionales | Agrupaciones kirchneristas y estudiantiles realizaron un acto a 36 años del secuestro de estudiantes en La Plata, con un fuerte protagonismo de la juventud que se expresó a favor del voto a partir de los 16 años. Con fuertes consignas de respaldo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, otras a favor del voto a partir de los 16 años y algunas contra el Gobierno de la Ciudad por su política educativa, miles de personas se movilizaron hasta una de las esquinas de la Plaza de Mayo para reivindicar fundamentalmente el rol que ocupan los jóvenes en la sociedad de hoy.
Nacionales | Julio De Vido afirmó acerca las protestas del jueves que "no hay ningún dirigente político que se anime a ponerse al frente de esas consignas contra la presidenta y contra este modelo inclusivo"."Sólo reflejan el odio, la descalificación y la impotencia de un sector con reclamos y reivindicaciones tan inconfesables que no encuentran quién los represente", apuntó el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.Por ese motivo, el ministro consideró que "no participó ninguno de los principales dirigentes opositores, ya que les resultaría difícil explicar por qué acompañan una protesta en la que se oyen voces pidiendo el fin de un gobierno democráticamente elegido, se cuestionan las conquistas sociales de los últimos años o incluso se desea la muerte de quienes las llevaron adelante".

Página 614 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com