Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El senador nacional Aníbal Fernández destacó este lunes la importancia del proyecto de ley tendiente a regular el recurso del "per saltum", al señalar que lo que busca es reglamentar lo establecido por la Constitución Nacional en su artículo 117.
"Estamos en el marco de lo que dice la Constitución", aseveró el senador nacional del Frente para la Victoria en declaraciones formuladas en la mañana del lunes al programa televisivo Baires Directo, que se emite por Telefé.
Fernández se refirió a la iniciativa impulsada por legisladores del oficialismo, que comenzará a ser debatida mañana en el marco de una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales convocada para las 11 en el Salón Eva Perón del Senado.
Nacionales | Con un suelta de globos y la lectura de un mensaje, familiares y amigos de las víctimas de la tragedia recordaron los ocho meses desde el momento del accidente que costó la vida a 51 personas.
Relacionadas
Fernández:"Hay que dejar que la investigación siga su curso".
A las 8:32, hora en que se produjo el accidente, los familiares comenzaron el emotivo acto en el denominado "Memorial de los Corazones", ubicado en el andén uno de la terminal ferroviaria.
Nacionales | El Canciller Héctor Timerman mantendrá este lunes en Nueva York rees de trabajo con las máximas autoridades de las Naciones Unidas por la detención ilegal de la Fragata Libertad en Ghana y lleva como único tema de agenda la detención ilegal de la Fragata Libertad en Ghana, en cuanto se trata de un preocupante precedente para la navegación mundial debido a que un juez ghanés ha decidido no respetar la inmunidad de una embarcación militar reconocida por el Derecho Internacional Público del que Ghana es parte", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a través de un comunicado.
Asimismo, se informó que Timerman mantendrá una entrevista con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en su despacho, y que estará acompañado por el Vicecanciller Eduardo Zuain, la Representante Permanente designada ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval y el Embajador ante los Estados Unidos, Jorge Argüello.
Nacionales | a Argentina es examinada este lunes por el Consejo de DD.HH.de la ONU, en la sede en Ginebra, para determinar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por el país en esa área.
El mecanismo único por el que se evalúan a los 193 países miembros de las Naciones Unidas se llama Examen Periódico Universal (EPU) y se realiza cada cuatro años para monitorear la situación interna de cada Estado en materia de derechos humanos.
En la ocasión, la delegación argentina expone durante tres horas un informe que comprende el período 2008 a 2012 y se articula de una compilación de datos obtenidos a partir de la consulta nacional a ONGs y de contribuciones de otros actores interesados y que será evaluado por el Consejo de DD.HH y también recibirá preguntas de los demás Estados observadores.
Nacionales | El comisario Hugo Tognoli, cuya captura había sido pedida el viernes, se entregó anoche en Santa Fe y hoy será trasladado a Rosario para declarar. Está investigado por proteger a narcotraficantes.
El ex jefe policial pasó la noche en la dependencia de las TOE, un cuerpo de elite de la fuerza de seguridad, en la capital de esta provincia, agregaron las fuentes.
En tanto, esta mañana será trasladado a Rosario para prestar declaración indagatoria ante el juzgado federal de instrucción 3 de Rosario cuyo titular, Carlos Vera Barros, había ordenado la captura nacional e internacional de Tognoli.
Nacionales | La Cámara baja bonaerense dio media sanción al proyecto ideado por la esposa de Luis D'Elía que prevé, entre otras cosas, que los desarrolladores de grandes emprendimientos inmobiliarios donen un 10% de sus tierras para viviendas. La Cámpora festejó en el lugar. En una sesión que muchos legisladores calificaron como "histórica", la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó la denominada Ley de Hábitat.El mayoritario aval de los diputados provocó la inmediata ovación de decenas de millitantes que concurrieron al recinto para presenciar la votación.El proyecto, ideado por los legisladores Marcelo Saín (Nuevo Encuentro) y los oficialistas Alberto España y Alicia Sánchez (esposa del dirigente Luis D´Elía), apunta a solucionar el problema de déficit habitacional que hay en la provincia de Buenos Aires.
Nacionales | El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, detalló cómo va a ser la intervención “de oficio” del Gobierno ante los grupos de medios que no se adapten a lo establecido por la Ley de Medios antes del 7 de diciembre. Cómo se elegirán las señales intervenidas y cuál será el rol de la Corte.El funcionario designado por Cristina Kirchner para llevar adelante la aplicación del artículo 161 –de desinversión- de la Ley de Medios adelantó cómo actuará la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) con aquellos grupos económicos que no hayan presentado un plan de adecuación: "El 8 de diciembre, al que está fuera de la ley, se le van a concursarlas licencias".Consultado sobre el mecanismo que utilizará el organismo para determinar cuáles serán las señales que se someterán a concurso público, Sabbatella explicó que en los próximos días se publicitará “lo que la Afsca considera que cada uno de los grupos tiene que desprenderse para estar dentro de la ley”. “Si no lo hacen el 7, el 8 están fuera de la ley”, sintentizó.
Nacionales | Las tareas comprenden el reemplazo total de los 15 kilómetros del tendido de vías de esa línea y la remodelación de 9 formaciones sobre un total de 18. "Vamos a tener un tren nuevo", destacó Florencio Randazzo. El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que las obras por 800 millones de pesos en el ferrocarril Sarmiento estarán finalizadas en los próximos noventa días.En conferencia de prensa -flanqueado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y el subsecretario de Transporte Ferroviario, Raúl Baridó- Randazzo puntualizó que ya se finalizó el cambio de vías entre las estaciones Moreno y Castelar y que el tramo restante hasta Once quedará concluido en los próximos tres meses.Según el informe del ministro, se terminaron 48 obras: vías (31), eléctricas (8), electromecánicas (6) y obras civiles (3), en tanto más de 40 se encuentran en proceso de ejecución.
Nacionales | El vicepresidente de la entidad azulgrana participó de la votación de un benéplacito para la conformación de un fideicomiso que se utilizaría para la expropiación de los terrenos de Av. La Plata, hoy en manos de privados. “Es un día histórico para San Lorenzo. Nunca pensé que íbamos a vivir algo tan hermoso como esto, cuando los legisladores votaron unánimemente esto que nos deja a un paso de recuperar lo que nos sacaron en los 70”, declaró el conductor televisivo.De ese modo Marcelo Tinelli se refirió a la decisión que adoptó este jueves la Legislatura porteña, que votó un beneplácito para la conformación de un fideicomiso entre el club de Boedo y el Banco Ciudad, con el cual se financiará la denominada “Ley de Restitución Histórica”.Tinelli estuvo en el recinto principal del edificio legislativo junto al presidente del club, Matías Lammens, y otros directivos de la institución.
Nacionales | El empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel aseguró que el sector “aún no invierte lo que debería”. En una entrevista con Infobae.com en el Coloquio de IDEA, aseguró que se debería dar un paso atrás con las medidas en torno al cepo cambiario. Las declaraciones fuertes o polémicas todavía no dieron el presente en el 48º Coloquio de IDEA, el encuentro anual que reúne a políticos, economistas y empresarios en la ciudad de Mar del Plata. Esta tendencia también marcó las palabras de Gustavo Grobocopatel, empresario agropecuario y el rey de la soja. En un panel donde planteó una nueva etapa de la “bioeconomía”, el presidente de Los Grobo aseguró que la Argentina está al frente de un nuevo desafío: “la revolución industrial verde”.El empresario destacó que no sólo se cuenta con la materia prima para esa revolución, sino “también con los científicos y biólogos que están esperando el llamado para liberarse de las ataduras de los laboratorios y del Estado”. Un Estado que aún no se encuentra preparado porque “está concentrado debatiendo temas antiguos con métodos antiguos”.
Nacionales | La Presidenta afirmó que "esta fue una década ganada por los argentinos", durante un acto en Casa de Gobierno, y pidió que "todos los partidos democráticos sean garantes de estos logros".La Presidenta afirmó además que "el concepto de lealtad está vinculado con la lealtad de los intereses del pueblo y la patria, que es la misma cosa".Además, al hablar en el Día de la Lealtad en Casa de Gobierno, advirtió que "el gran desafío de la dirigencias políticas partidarias, oficialistas y opositoras, es lograr un grado de institicionalización de los derechos y garantías alcanzados"."No solamente podemos ser los peronistas -subrayó ante parte del gabinete y 34 intendentes bonaerenses- los garantes de los parques industriales que están en cada una de las localidades de la Argentina"."No solamente -insistió- tenemos que ser los peronistas los garantes de que se siga haciendo obras de infraestructura, de que no se vuelvan a escuchar los cantos de sirena permanente de que quieren volver a endeudarnos".
Nacionales | La Cámara Federal de Casación Penal condenó a diez años y nueve meses de prisión al ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, al considerarlo el “responsable mayor" de la tragedia.Además, el máximo tribunal penal del país impuso siete años al líder del ex grupo Callejeros, Patricio Santos Fontanet, y aumentó las penas al resto de los músicos de la banda y a un subcomisario de la zona donde funcionaba el boliche.En tanto, confirmó las condenas para los tres ex funcionarios del Gobierno porteño, para el mánager de la banda y para quien era la "mano derecha" de Chabán al momento de la tragedia.Sin embargo, por el momento nadie quedará detenido, ya que esa decisión correrá por cuenta del Tribunal Oral en lo Criminal 24, el mismo que realizó el juicio oral por Cromañón y que recibió la notificación de la decisión de Casación.Ese tribunal tendrá que resolver si ordena alguna detención o ratifica las excarcelaciones hasta que el fallo quede firme, ya que las partes anticiparon que apelarán en recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Nacionales | El proyecto de ley propone que se reglamente la aplicación ante la Corte Suprema "en causas de competencia federal en las que se acredite que entrañen cuestiones de notoria gravedad institucional".La iniciativa presentada por el oficialismo en el Senado se basa en una iniciativa redactada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuando en 2002 era senadora y presidía la Comisión de Asuntos Constitucionales.Se trata de un recurso que habilita a la Corte Suprema a intervenir en determinadas causas aunque no se hayan agotado las instancias ordinarias previas que debe atravesar cualquier causa antes de ser abordada por el máximo tribunal.Según informaron oficialmente desde el bloque del Frente para la Victoria, la iniciativa comenzará a ser debatida en la Comisión de Asuntos Constitucionales desde el próximo martes 23 de octubre a las 11.
Nacionales | Los mil chicos de 10 a 17 años de todo el país reunidos en San Juan, en paralelo al V Congreso Mundial Infancia y Adolescencia, hicieron oir su voz en talleres que recuperan el pensamiento infantil en función de lograr el pleno ejercicio de los derechos.Mariela Merino, organizadora de los talleres de "filosofía con niños", que se abrieron en el marco del "Congresito", dijo a Télam que el objetivo de estos espacios es "provocar que aflore el pensamiento infantil y adolescente para rescatar la voz de los niños"."Nuestra experiencia tiene que ver con facilitar la expresión de esa voz irruptiva y traviesa propia de los niños, no la que expresa lo que nosotros, los adultos, queremos escuchar", explicó Merino, profesora de filosoía de San Juan y coordinadora de la propuesta.
Nacionales | La reunión de las comisiones de acusación y de selección del Consejo de la Magistratura pasó a cuarto intermedio por falta de quórum, ya que los senadores que las integran debían concurrir a la sesión en el Senado.Las comisiones deberán volver a reunirse para destrabar la situación planteada en el Consejo de la Magistratura y convocar a un plenario del cuerpo, que sería la semana próxima.Como resultado de la reunión de este jueves se decidió citar a 9 camaristas, más el juez jubilado Raúl Tetamantti, por el término de 20 días hábiles para que haga una presentación sobre cuál fue su rol en la selección de jueces que no cumplieron con la ley de subrogantes.

Página 607 de 673
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com