Nacionales | El jefe de Gabinete junto al ministro de Ciencia y Tecnología suscribió el acuerdo con el embajador de Italia, Guido La Tella, en el marco de las becas que forman parte del Programa Bec.Ar y que serán financiadas con recursos del Estado Nacional.“Estamos construyendo entre todos un país en el que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar central, un país que quiere seguir generando desarrollo con inclusión, un país que busca ser protagonista del siglo XXI”.Abal Medina, junto al ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao, suscribió el acuerdo con el embajador de Italia en Argentina, Guido La Tella, en el marco de las becas que forman parte del Programa Bec.Ar y que serán financiadas en su totalidad con recursos del Estado Nacional.Al finalizar el encuentro, Abal Medina se refirió a la inversión que el Estado Nacional realiza en becas en estas áreas y afirmó que “estamos construyendo entre todos, con el liderazgo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, un país en el que la ciencia y la tecnología ocupan un lugar central, un país que quiere seguir generando desarrollo con inclusión, un país que busca ser protagonista del siglo XXI”.En ese sentido, también destacó que "desde 2003 la ciencia y la tecnología son una prioridad para el Gobierno Nacional".
Nacionales | El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que “el carbón para abastecer a la usina térmica de Río Turbio está perfectamente garantizado” y agregó que “las tareas necesarias para aumentar la producción marchan de acuerdo a lo previsto”.De esta manera, el funcionario desmintió una nota publicada hoy en el diario La Nación, titulada “El yacimiento que sólo le da gastos al Estado”, en la que se sostiene que “se invirtieron 700 millones de dólares en una usina a carbón pero no hay mineral suficiente”.“Es una operación más de La Nación que vuelve a demostrar su espíritu porteñocéntrico, ya que cuestiona que se invierta en infraestructura para desarrollar las zonas más alejadas y postergadas”, destacó De Vido.
Nacionales | El carnaval se vivió a puro brillo y alegría con las tres comparsas que cada jornada recorren el Corsódromo con un imponente despliegue de carrozas, bailarines y músicos que interpretan distintas temáticas ecológicas, sociales y humanitarias.Más de 18.000 espectadores acompañaron a las agrupaciones de carnaval Kamarr, Marí Marí y Ara Yeví, con entusiasmo, palmas y el cuerpo en movimiento, durante una noche iluminada por el Dios Momo, que logró despejar el cielo de las nubes amenazantes que cubrieron la tarde.Durante más de una hora cada comparsa recorrió a paso lento los 500 metros del extenso Corsódromo construido en la vieja estación de esta ciudad entrerriana que vibra cada año durante enero y febrero al son de los acordes del carnaval.
Nacionales | La Prefectura Naval Argentina busca desde el sábado a cuatro personas, tras un accidente náutico por el cual la lancha deportiva "La Berbena" dio una vuelta de campana en la zona comprendida entre boca río Victoria y Arroyo del Tala.Fuentes del MSN dijeron a Télam que el accidente "ocurrió ayer" y que "en la lancha viajaba un contingente de nueve personas", cinco de las cuales "lograron llegar a la costa nadando" luego de que la embarcación diera “vuelta de campana”.La Prefectura Naval fue informada por un testigo e "inmediatamente se puso en marcha un operativo de búsqueda y rescate que incluye el despliegue a la zona del siniestro de la lancha de patrullado fluvial BP 6204 con tripulación y elementos de búsqueda, los Guardacostas GC 171 de la Prefectura San Nicolás y GC 152 de Prefectura Ramallo con buzos tácticos de la Prefectura Rosario"."Las cinco personas que lograron llegar a la costa, más el propietario de la embarcación y el testigo del siniestro fueron trasladados por el Guardacostas de San Nicolás al puerto de Ramallo a los efectos de tomarles declaración testimonial" dijeron las fuentes consultadas.Las tareas de búsqueda y rastrillaje para dar con las cuatro personas que estaban embarcadas y aún no han sido rescatadas "fueron suspendidas ya entrada la noche y se reiniciaron a primera de hoy con luz diurna agregando a la operación a la lancha guardacostas SR-4806 con personal y elementos de búsqueda".
Nacionales | La industria automotriz registró en diciembre último su tercer mes consecutivo en terreno positivo, con un aumento de un 16,4 por ciento en términos intearanuales.Según se informó desde el Ministerio de Industria, el 2012 se perfiló como el segundo año mejor después del 2011, que representó un récord histórico para el sector, en el contexto de un mundo sumergido en la crisis financiera internacional.El año pasado, con una producción de 764,5 mil unidades, el sector concluyó en un nivel 7,8% por debajo de 2011 -un año récord- y superó en un 6,7% a las cifras del 2010, de acuerdo al informe elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP), dependiente del Ministerio de Industria.Por otro lado, las exportaciones de diciembre del sector crecieron más de un 11 por ciento, en términos interanuales, y se alcanzaron así las 40 mil unidades, uno de los valores más altos del año y de la historia de esta industria.La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó la recuperación del sector frente a la debacle internacional y remarcó que “el crecimiento de la producción automotriz se sostiene en un mundo en crisis”, y advirtió que la industria automotriz “es estratégica para el desarrollo industrial y económico del país”.
Nacionales | La defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, aseguró que "ahora es el momento justo para tener una reflexión sobre qué Justicia queremos" y señaló: "La presión de los medios me parece peligrosa".Martínez, quien encabezó junto a la procuradora Alejandra Gils Carbó el pronunciamiento por una `Justicia Legítima`, consideró además que "si las cautelares son eternas, tenemos una Justicia que no es tal"."Nos debemos una amplia discusión sobre cómo está funcionando el sistema de administración de Justicia. No tenemos que tener miedo a ser sometidos al escrutinio público", aseguró la jefa de todos los defensores oficiales en una entrevista publicada hoy en el diario Página/12.En ese sentido, dijo que "no estoy de acuerdo con la elección popular de los jueces porque me parece que va a ser un sistema de mayor presión" y argumentó además que "en aquellos lugares en los que se implementó, no fue bueno".
Nacionales | Los primeros resultados de la autopsia concluyeron que el empresario avícola Jorge Manfredi no murió accidentalmente sino producto de tres profundos traumatismos de cráneo, producidos por un objeto contundente. El cuerpo de Jorge Manfredi fue entregado ayer a los familiares. Sus conocidos lo recuerdan como buen amigo, un dandy simpático que amaba la noche, los autos lujosos y los excesos. Con las primeras conclusiones que arrojó la autopsia ayer, la causa de la muerte del empresario Jorge Manfredi tuvo un vuelco aún más dramático ya que, de lo que se había estimado como un deceso a causa de “asfixia por inmersión” apenas el cadáver fue encontrado flotando en el Paraná a dos mil metros de la Isla del Medio, ahora se investiga un “homicidio simple”.
Nacionales | El vicepresidente, Amado Boudou, formuló estas declaraciones en su visita a Puerto Iguazú, adonde viajó para la inauguración de un instituto para tratar enfermedades tropicales.“Mientras muchos hablan o plantean con velocidad sus apetencias políticas personales, este Gobierno atiende las necesidades de los 40 millones de argentinos con políticas públicas", Boudou lo señaló en su visita a Puerto Iguazú, Misiones, para inaugurar las instalaciones de emergencia del hospital "Marta Schwarz".Boudou -a cargo del Poder Ejecutivo por la gira de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por Asia-, señaló que el Ejecutivo nacional “trabaja todos los días tanto en la coyuntura como en las estrategias a corto y largo plazo, sin guiarse por las tapas de los diarios”.
Nacionales | Randazzo lamentó que el jefe de Gobierno porteño no participe de la reunión que convocó para mañana a las 11 a él y al gobernador Daniel Scioli para abordar la cuestión del transporte y la tarifa de los subtes.Macri, al hablar esta mañana en una conferencia de prensa luego de la reunión de su gabinete, a pesar de que insistió con "coordinar esfuerzos" y pedir "diálogo", anunció que no concurrirá a la reunión convocada por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y confirmó que en su lugar irán el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Juan Pablo Piccardo."Lamentamos no contar con su presencia para tratar un tema que es de suma importancia para los vecinos de la ciudad que él gobierna", tuiteó el ministro, luego de que Macri dijera que no concurrirá a la reunión.
Nacionales | Los ediles de Bariloche formalizaron un proyecto para suspender e iniciar el proceso de revocatoria del mando del intendente, fundado en "ineptitud" y numerosas irregularidades. Será tratado este viernes desde las 9 en sesión extraordinaria.El proyecto, redactado por concejales del Frente Grande, fue consensuado y cuenta con la adhesión de otros bloques, y según fuentes del cuerpo obtendrá la mayoría especial de ocho votos, establecida en la Carta Orgánica Municipal para revocar el mando del intendente.Si el proyecto de ordenanza es aprobado mañana, Goye será suspendido en sus funciones, y asumirá la Intendencia municipal la presidenta del Concejo, María Eugenia Martini, del Frente para la Victoria.La Carta Orgánica señala que el proceso de revocatoria deberá incluir un referéndum popular, que con las firmas de un mínimo del 3 por ciento del padrón (2.389 de un total de 79.653, según la última elección de 2011) decidirá si Goye sigue o no en el cargo.
Nacionales | El jefe de Gabinete de Córdoba, Oscar González, descartó que el gobernador vaya a una interna con el jefe de gobierno porteño y aseguró: "Macri preside un partido político y De la Sota es peronista, y las internas abiertas son para gente del mismo partido".En declaraciones a LV3 Radio Córdoba González aseguró que "Macri preside un partido político y De la Sota es peronista, y las internas abiertas son para gente del mismo partido, no entiendo como Macri puede hablar de ir a una interna"."Es imposible imaginar una interna, es como si se dijera que De la Sota va a una interna con (Ricardo) Alfonsín", agregó.González advirtió además que “nunca se ha hablado de candidaturas y mucho menos de una fórmula” electoral en las conversaciones que el delasotismo mantuvo con el macrismo y consideró que “cualquier tipo de especulación resulta inútil”.
Nacionales | Martín Buzzi dispuso la intervención del "Viejo Expreso Patagónico" y designó al subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero, y al secretario de Trabajo, Marcial Paz, al frente del ramal.Según se informó en un comunicado, "la medida es por 30 días, prorrogables por igual plazo, y el subsecretario de Transporte Multimodal, Julio Otero, y el secretario de Trabajo, Marcial Paz, estarán al frente del ramal".Tras confirmar la medida, Paz puso de relieve “la decisión política del gobernador Buzzi de encauzar el diálogo y ponerse a trabajar para el restablecimiento del servicio desde la estación de Esquel”.En ese sentido, el funcionario provincial aclaró que el decreto de intervención “prevé los aspectos legales y contempla la posibilidad de prórroga por otros 30 días”."El gobernador tomó esta decisión de actuar fuertemente para priorizar los intereses de toda la comunidad de Esquel, con un compromiso con la paz social", subrayó el secretario provincial de Trabajo.
Nacionales | El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, fue denunciado por un ex asistente, por tenerlo durante dos años contratado, tercerizado a través de la Aceitera General Deheza, para la cual el economista trabaja como consultor externo.Según informaron a Télam fuentes judiciales, el ex asesor de prensa de Redrado, Juan Caruso, fue despedido sin previo aviso y sin indemnización hace cinco meses, luego de trabajar tiempo completo para el economista entre julio de 2010 y julio 2012.Luego de varios intercambios de cartas documentos entre ambos, el ex candidato a diputado por el frente que impulsaba para la presidencia a Eduardo Duhalde enfrentará una demanda judicial que por la feria aún está a la espera del sorteo del juzgado.Sin embargo, ambas partes ya mantuvieron una reunión en el Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) del Ministerio de Trabajo de la Nación que concluyó sin éxito y a la que Redrado no se presentó sino a través de su abogado.
Nacionales | El ministro del Interior y Transporte rechazó nuevamente un posible aumento en el subte y convocó a autoridades de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires a una reunión el viernes, para "encontrar una alternativa que sea beneficiosa para todo el sistema".El encuentro con el jefe de Gobierno porteño y el gobernador Daniel Scioli, en el marco de la Agencia Metropolitana de Transporte, está programado para el viernes a las 11, informó el Ministerio del Interior y Transporte.El comunicado oficial, con el título "Randazzo citó a la ciudad de Buenos Aires y la provincia para evitar el aumento del subte", indica que el ministro "dejará constancia de su oposición al aumento".Precisa que "afectará el bolsillo de miles de pasajeros y descompensará al resto del sistema de transporte del área metropolitana al haber tanta diferencia entre una tarifa, la del subte, y las otras, las de colectivos y trenes".
Nacionales | Mauro Martín fue procesado con prisión preventina por el crimen de Ernesto Cirino, ocurrido en agosto de 2011 durante un incidente callejero en el barrio de Matadores, informaron fuentes judiciales.La decisión fue dispuesta por el juez de instrucción Manuel De Campos, que además procesó a Gustavo Petrinelli (47), cuñado de Martín (35), imputando a ambos de ser “partícipes necesarios del delito de homicidio simple”, que tiene una pena de 8 a 25 años de prisión, por lo que ambos continuarán detenidos.En tanto, los también implicados en el hecho Maximiliano Mazzaro, segundo en la conducción de la barra brava de Boca, y Daniel Wehbe, señalado por el propio Martin como quien golpeó a Cirini (58), continúan prófugos de la justicia que les dictó las órdenes de captura.El hecho investigado ocurrió la noche del 29 de agosto de 2011, en Pieres y Caaguazú, donde Cirini fue atacado a golpes y sufrió lesiones de tal gravedad que determinaron su muerte en la mañana del 31 de agosto en un hospital.