Nacionales | Con las nuevas técnicas, los delincuentes pueden obtener los números de teléfonos móviles privados. Así, cuando los familiares dudan de la veracidad del rapto y llaman a la víctima, los atiende uno de los supuestos secuestradores. Con el avance de la tecnología, las bandas dedicadas a los secuestros virtuales cuentan con más elementos para llevar adelante sus delitos. Además de usar técnicas de persuasión violentas y de jugar con el pánico de las víctimas para hacerles creer que tienen en su poder a un familiar, ahora los delincuentes incorporaron un nuevo elemento que causa alarma y les facilita el trabajo: "clonan" los celulares. De esta manera, cuando hay víctimas que dudan de la veracidad del secuestro y llaman al familiar "secuestrado", los atiende un integrante de la banda que les confirma el rapto. Estos casos se vienen repitiendo, y ya generan alerta entre las autoridades judiciales y policiales.
Nacionales | La Afsca rechazó la propuesta del multimedio por "irregularidades" y anunció la adecuación forzada a la Ley de Medios. El grupo calificó los dichos de Martín Sabbatella como "falsos e injuriosos". Tal como había anunciado Martín Sabbatella, el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual rechazó el plan de adecuación voluntario del grupo Clarín a la Ley de Medios y ahora avanzará en la adecuación "de oficio". Sabbatella brindó esta tarde una conferencia de prensa para denunciar "irregularidades" en el proyecto presentado el año pasado por el multimedio, que contemplaba separarlo en seis unidades empresarias. Dijo que llevaría la propuesta a la reunión de directorio, que finalmente la avaló. Luego del anuncio del funcionario, el Grupo Clarín denunció que "el Gobierno intenta avanzar en una arbitraria e ilegal adecuación de oficio" y descartó las acusaciones de Sabbatella.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se rió de las versiones que señalan que regresará a la gobernación de Chaco para ordenar la interna política del PJ. Su vice confirmó que él seguirá a cargo del Poder Ejecutivo: "La Presidente lo cree imprescindible en el Gabinete". La polémica parece llegar a su fin: Jorge Capitanich se quedará en la jefatura de Gabinete. Luego de una reunión con la presidente Cristina Kirchner, el vicegobernador de Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, buscó bajarle el tono a la polémica que se había generado con su compañero de fórmula por haber convocado a las elecciones primarias para marzo. "Ella cree imprescindible a 'Coqui' en el Gabinete y lo necesita un buen tiempo más", confirmó el miércoles. Esta mañana, el propio Capitanich se rió de las versiones: "Si fueran apostadores, cuántas apuestas perderían: me dan por renunciado casi a diario".
Nacionales | Dos representantes de American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby del fondo NML, brindaron nuevos detalles sobre los u$s65 millones que el empresario kirchnerista sacó del país. Armaron el mapa de la ruta del dinero. Estimaron que "hay mucho más". Dos representantes de la American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby que representa al fondo NML en la batalla legal en tribunales de Estados Unidos contra el Gobierno, reveló "la última evidencia" en torno a la ruta del dinero K, que involucra hasta ahora unos u$s65 millones y 123 empresas petroleras de Lázaro Báez, el empresario relacionado con el kirchnerismo. A través de una teleconferencia de la que participó Infobae, Robert Shapiro, presidente de ATFA, reveló el nombre de cuatro bancos que están presentes en la ruta, aunque aclaró que no significa que las entidades estén acusadas de lavado de dinero, sino que apuntan a los "depositantes". Estas entidades financieras son LGT Bank, con sede en Liechtenstein y otros tres en Suiza: PICTEC, de la ciudad de Ginebra; y Schroder & Co Bank AG y AIG Private Bank, ambos en Zurich.
Nacionales | A casi 20 años de la muerte del hijo del ex Presidente, Zulema Yoma presentó una nueva pericia y su ex esposo, Carlos Menem, dijo por primera vez que su hijo fue víctima de un atentado. Sin embargo, para la Justicia nada cambió: los nuevos datos aportados no tienen sustento. ¿Pruebas contundentes? Ninguna ¿Especulaciones? Varias ¿Decisión tajante? Una. El 6 de abril de 1999, la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario determinó el pase a archivo de la causa que investigaba las muertes de Carlos Menem Jr y Silvio Oltra. Los camaristas Esther Hernández y Hugo del Pozo ratificaron lo resuelto por el juez de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, el 16 de octubre de 1998 y le pusieron final a una serie de sospechas que llevaron al país a un estado de insomnio. ¿Era posible que al hijo del Presidente de la República lo hubiesen asesinado? Para la Justicia esa teoría solo se fundamentó en una serie de pseudopericias que la familia Menem consideró serias pero que solo se trataban de un conjunto de datos incomprobables y pruebas de "dudosa procedencia". Para la Justicia, las pericias de parte que acercó la querella no debieron ni siquiera haber sido tomadas en cuenta.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reclamó que los agricultores vendan sus cosechas de soja para garantizar el ingreso de dólares al país. "Atentan contra el interés nacional", acusó. Necesitado de dólares, el Gobierno posa sus ojos en las toneladas de soja que los productores mantienen sin exportar a la espera de una presunta devaluación que mejore su rentabilidad. Por eso, la administración de Cristina Kirchner comenzó a aumentar la presión para que vendan su cosecha. "A partir de hoy a la tarde tenemos una agenda bilateral para verificar las metas de liquidación de exportaciones. Entendemos que es marcadamente insuficiente. Tenemos una cosecha inferior y la tendencia de un precio inferior y declinante. No hay motivo para que no liquiden", señaló el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Nacionales | Cristina Kirchner promulgó el Código Civil y Comercial, que "restablece al peso como moneda de curso legal" y permite "realizar contratos en moneda extranjera", aclaró. "Todas esas afirmaciones de que los depósitos no iban a tener ningún valor, que se iban a devolver en pesos, queda totalmente de lado", afirmó. La presidente Cristina Kirchner encabezó ayer a la tarde un acto en la Casa Rosada para promulgar la ley del nuevo Código Civil y Comercial, ante ministros de la Corte Suprema de Justicia, gobernadores y juristas de todo el país. En su discurso, sostuvo que el Código "restablece al peso argentino como moneda de curso legal" y abre marcos de mayor "seguridad jurídica". "El peso y la necesidad de tener una moneda legal hace a la identidad y a la parte constitutiva de una nación", aseguró.
Nacionales | Bonadio envió el expediente al fiscal para que acuse. Así comenzó la cuenta regresiva para que el vicepresidente tenga asignado un Tribunal Oral Federal que lo someta a juicio oral y público por el caso de los papeles falsificados del Honda. El 1 de octubre pasado la Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento que el juez Claudio Bonadio le había dictado al vicepresidente de la Nación Amado Boudou por falsificación de documentos. Los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah respaldaron la decisión tomada por Bonadio en agosto pasado cuando dictó el procesamiento de Boudou y de su ex pareja Agustina Seguín por la inscripción con papeles falsos de un Honda CRX Del Sol modelo 1992.
Nacionales | La magistrada recibió cuestionamientos de Estela de Carlotto desde que se conoció la identidad de Ignacio Hurban. Las presiones de la justicia platense. La noticia más importante sin dudas fue el hallazgo de Ignacio Hurban, rebautizado como Guido Montoya Carlotto, quien después de 36 años se supo, nació en cautiverio, fue apropiado y resultó ser nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. El hallazgo es el objetivo que se persiguió en esta investigación iniciada hace muchísimos años en el juzgado federal de María Servini de Cubría. Pero no el único. También se intenta condenar el accionar de quienes apropiaron y falsearon las identidades, y es como termina la mayoría de las causas de este tipo: con los apropiadores llevados a juicio.
Nacionales | La ceremonia se realizará desde las 18:30 en el Museo del Bicentenario de la Rosada, que es el espacio que elige la Presidente para presentar medidas que considera de suma importancia. La presidenta Cristina Kirchner encabezará hoy un acto en la Casa Rosada para promulgar la ley del nuevo Código Civil y Comercial, ante ministros de la Corte Suprema de Justicia, gobernadores y juristas de todo el país. Durante el encuentro, la jefa de Estado también podría anunciar medidas económicas, tras el recambio en la presidencia del Banco Central (BCRA), con la llegada de Alejandro Vanoli en lugar de Juan Carlos Fábrega. La ceremonia se realizará desde las 18.30 en el Museo del Bicentenario del subsuelo de la sede gubernamental, que es el espacio que elige la Presidenta para presentar medidas que considera de suma importancia.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la nueva gestión del Banco Central impulsará políticas para cumplir con la Carta Orgánica. Evitó hablar sobre cambios en el dolar ahorro. El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el flamante presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, recibirán este lunes a los representantes de la banca privada. Allí intentarán fijar los lineamientos de la que será la nueva gestión de la entidad monetaria. En las últimas horas arreciaron los rumores de que el Ejecutivo podría imponer nuevas trabas a la venta de dólares para tenencia. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue consultado en su contacto diario con periodistas. Evitó dar precisiones aunque reiteró que "todas las decisiones que se tomaron el viernes pretenden estimular el ahorro en pesos". Además las perspectivas apuntan a que las entidades financieras "aumenten la capacidad prestable".
Nacionales | Lo afirmó el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, para quien Cristina Kirchner "es la mejor candidata" que tiene el oficialismo. Impulsa la movida para que la mandataria integre alguna lista electoral. A poco más de un año para los comicios presidenciales, y en un intento por desestimar el clima de fin de ciclo del kirchnerismo, Julián Domínguez enfatizó que "hay una necesidad" de que la jefa de Estado "siga marcando el camino y la huella hacia adelante" dentro del kirchnerismo. En tanto, el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, afirmó que la opinión de la Presidente, "como conductora de este espacio, va a ser fundamental" para definir quién será el postulante para sucederla. "La mejor candidata que nosotros tenemos es nuestra Presidenta. Es la que mejor mide dentro de nuestro espacio", sentenció el titular de la Cámara de Diputados en conversación con radio El Mundo.
Nacionales | Cristina Kirchner ordenó crear el "Programa Federal de Fortalecimiento Operativo de las áreas de Seguridad y Salud" para financiar mejoras en los vehículos de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Estará a cargo de Axel Kicillof. Tras una seguidilla de hechos de inseguridad y hasta la violación de una doctora dentro de un hospital, el gobierno nacional anunció un financiamiento de mil millones de pesos para que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires compren vehículos para las áreas de Seguridad y Salud. La medida fue ordenada por la presidente Cristina Kirchner a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para la creación del "Programa Federal de Fortalecimiento Operativo de las Áreas de Seguridad y Salud" que contempla la creación de un fideicomiso de Nación Seguros para financiar a los distritos que quieran adherirse.
Nacionales | Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco dialogaron con Infobae sobre el avance de las drogas en el marco de la VI Conferencia de Jueces. En la VI Conferencia Nacional de Jueces que se lleva a cabo en Mar del Plata, las bajas temperaturas contrastan con el calor que los ministros de la Corte Suprema le pusieron a la jornada inaugural del evento que se ha convertido en el gran foro de debate del Poder Judicial. Ricardo Lorenzetti pronunció un duro discurso en el que cuestionó las deficiencias del Gobierno en la lucha contra la droga y la inseguridad. Y Elena Highton de Nolasco denunció que "el Poder Judicial ha sido depredado" por la falta de magistrados.
Nacionales | Había sido convocada para tratar la destitución de la presidente del cuerpo, la radical Vilma Baragiola. Una ardua discusión entre ediles terminó en una feroz pelea. Acusan al líder de una agrupación ultraderechista. La sesión especial del Concejo Deliberante de Mar del Plata comenzó a las 11:30. Había sido convocada de manera extraordinaria para tratar la destitución de su titular, la radical Vilma Baragiola, acusada de pedir coimas. Con el paso de los minutos, la discusión entre los ediles subió de tono y terminó con una feroz pelea entre las barras de la UCR y de Acción Marplatense que habían ido a apoyar las dos posturas. La policía tuvo que intervenir para frenar los incidentes. Según la prensa local, una abogada habría terminado con una lesión debido a un golpe que recibió.