El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reclamó que los agricultores vendan sus cosechas de soja para garantizar el ingreso de dólares al país. "Atentan contra el interés nacional", acusó. Necesitado de dólares, el Gobierno posa sus ojos en las toneladas de soja que los productores mantienen sin exportar a la espera de una presunta devaluación que mejore su rentabilidad. Por eso, la administración de Cristina Kirchner comenzó a aumentar la presión para que vendan su cosecha. "A partir de hoy a la tarde tenemos una agenda bilateral para verificar las metas de liquidación de exportaciones. Entendemos que es marcadamente insuficiente. Tenemos una cosecha inferior y la tendencia de un precio inferior y declinante. No hay motivo para que no liquiden", señaló el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
En la conferencia de prensa que da cada mañana en Casa Rosada, el funcionario advirtió que "el Estado dispone de múltiples instrumentos para garantizar la liquidación" y se mostró dispuesto a utilizarlos para garantizar el ingreso de dólares.
CAPITANICH: "NO HAY MOTIVO PARA QUE NO LIQUIDEN"
"Siempre lo hemos dicho con mucho énfasis. Existe una tendencia especulativa. Es atentatorio contra el interés nacional porque en definitiva hemos tenido menor ingreso de divisas al país", insistió.
Capitanich recordó además las quejas que los productores tienen contra los permisos de exportación (ROEs) que rigen para otros productos: "Cuando no existe autorización previa (como es el caso de la soja), no se liquida. Pero cuando se requiere el sistema de ROEs para garantizar el abastecimiento de la demanda interna, hay reclamos permanentes".
Por eso, una vez más advirtió que "el Estado dispone de múltiples instrumentos para garantizar la liquidación del producto".
Miércoles, 8 de octubre de 2014