Internacionales | José Miguel Insulza propuso que el organismo envíe de inmediato una misión para acompañar el proceso para las elecciones de 2013 y facilitar "el diálogo político" tras el golpe institucional que derivó de la destitución de Fernando Lugo tras un controvertido juicio político.El envío de esta misión, a la que el titular de la Organización de Estado Americanos (OEA) consideró “altamente conveniente", fue planteado durante el informe que presentó sobre Paraguay, luego de haber visitado ese país al frente de una delegación de embajadores y reunirse con todas las partes involucradas en el conflicto.Varios países miembro de la OEA pidieron tiempo para analizar la propuesta de Insulza con sus cancilleres y para convocar nuevamente a otra reunión del organismo una vez estudiado el documento, mientras que Paraguay reclamó a través de su embajador, Bernardino Saguier, que la reunión del Consejo Permanente sea el próximo viernes.
Internacionales | Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron adelantar a España 30.000 millones de euros del rescate financiero y otorgar al país un año de gracia para cumplir con el objetivo de déficit de la Unión Europea a cambio de más ajuste fiscal, despidos de empleados públicos y supervisión europea, anunciaron autoridades.Los acuerdos logrados en Bruselas dieron algo de aire a España en los mercados, ya que la prima de riesgo cayó a 549 puntos básicos y la rentabilidad del bono a diez años cerró la jornada en el 6,81%, por debajo pero todavía cerca de la línea roja del 7%, que los expertos consideran zona de rescate.La Bolsa de Madrid, por su parte, subió por su parte un 0,58%, recuperando el nivel de los 6.700 puntos.Tras una reunión de nueve horas en Bruselas que culminó esta madrugada, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Junker, anunció que los socios de la zona euro alcanzaron un “acuerdo político” sobre las condiciones del rescate para España.
Internacionales | El presidente de Haití, Michel Martelly, llegó a Quito, donde se reunirá mañana con su colega ecuatoriano, Rafael Correa, con quien firmará convenios y analizará la agencia bilateral.Martelly y su comitiva mantendrán una reunión de trabajo con autoridades ecuatorianas en el palacio de gobierno, tras lo cual se suscribirán convenios de cooperación y se ofrecerá una declaración conjunta de los presidentes, informó la agencia de noticias DPA.Ecuador fue uno de los miembros de la Minustah, la misión de las Naciones Unidas para la estabilización en Haití, creada en 2004 ante la frágil situación política y social en el país tras el exilio del ex presidente Jean-Bertrand Aristide y cuyos efectivos se incrementaron tras el terremoto de 2010.
Internacionales | El mandatario venezolano expresó este lunes que las naciones latinoamericanas y caribeñas se perfilan como una "plataforma de paz y respeto, que se levanta como una opción distinta al modelo capitalista"."Tenemos un continente donde está en marcha una revolución cultural, social, política y económica y América Latina y el Caribe se perfilan como la esperanza de este mundo", expresó en una extensa conferencia de prensa, citado por la televisora regional Telesur.Enfatizó que los gobiernos progresistas "estamos haciendo de este continente una plataforma de paz, de respeto y estamos avanzando en la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), en el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para enfrentar los problemas que aquejan a nuestros pueblos".Aludió a las amenazas de Estados Unidos a Siria e Irán, por lo que dijo que "el imperialismo ha sacado sus garras y dientes, matando a mujeres y niños y desestabilizando al mundo. No podemos dejarlo de considerar en el tablero de la geopolítica de hoy".
Internacionales | Los inversores redoblaron su presión sobre España ante las bajas expectativas sobre los resultados de la reunión del Eurogrupo y la posibilidad de que finalmente se establezcan condiciones más rígidas al rescate de la banca que dificulten la salida del país de la recesión.El riesgo país de España, diferencial entre el bono español a diez años y el alemán –de referencia- al mismo plazo, marcó un nuevo récord histórico durante la jornada y cerró en 574 puntos, con un rendimiento superior al peligroso 7% (7,062%), límite a partir del cual el costo del endeudamiento del Estado en insostenible en el mediano y largo plazo.El pasado viernes, la rentabilidad del bono a diez años ya superó transitoriamente la “línea roja” de 7%.Las economías de Grecia, Irlanda y Portugal fueron intervenidas una vez superado este límite, aunque expertos consultados por Télam advirtieron que el riesgo de rescate total aumenta cuando no sólo escala el interés del bono a diez años sino que se disparan los bonos a corto plazo. La rentabilidad del bono español a dos años también llegó a subir 24 puntos, hasta el 5,18 por ciento.
Internacionales | El Tribunal Constitucional (TC) de Egipto anuló el decreto que emitió ayer el presidente Mohamed Mursi por el que se ordenaba la reinstalación del Parlamento, disuelto el mes pasado por la Junta Militar, tras un veredicto del mismo tribunal que declaró ilegal la ley electoral bajo el que fue elegido.Luego de una reunión extraordinaria, el TC reiteró que sus veredictos "son vinculantes para todas las instituciones del país", incluida la presidencia, una decisión que representa un duro golpe para Mursi, que ayer decretó la restitución del Parlamento, de mayoría islamista, en una acción que les permite recuperar el poder logrado en las urnas.Según el comunicado difundido por la agencia de noticias estatal egipcia Mena, la TC remarcó que sus "fallos y todas sus resoluciones son definitivas e inapelables por la fuerza de la ley" y que "es el único árbitro en todas las disputas relacionadas con las interpretaciones de sus veredictos".
Internacionales | El depuesto presidente dijo no cree que en la Organización de Estados Americanos (OEA) "se pueda tener una visión unificada" sobre la crisis política y señaló que no sabe "si van a tener consenso para hacer un comunicado oficial juzgando el proceso de lo ocurrido el 21 y 22 de junio en el Paraguay".El ex mandatario señaló que es poco probable que la OEA pueda acordar una postura debido a que luego de todas las rees y posturas manifestadas no habría un consenso entre los embajadores de los países que estarán en la reunión de la Comisión Permanente.Por otro lado, Fernando Lugo volvió a calificar este lunes como “golpe parlamentario” su destitución mediante el juicio político y señaló que más allá de definir si pugnará o no por una banca en el Parlamento, la prioridad en este momento es restituir el proceso democrático en el país.
Internacionales | El candidato presidencial del Movimiento Progresista anunció que el jueves presentará pruebas de que en la elección del 1 de julio, , en las que se impuso el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, hubo compra de al menos 5 millones de voto.En conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no lo hará antes porque todavía se encuentra reuniendo muchas más pruebas sobre la presunta compra de votos por parte del PRI (Partido Revolucionario Institucional) para presentarlas a la autoridad correspondiente.El horario previsto para esta presentación de pruebas en público será a las 18 (21 de Argentina).
Internacionales | El precio de la soja pegó otro salto de 19,84 dólares en el Mercado de Chicago, al negociarse a u$s 597,48, con lo que se encuentra a algo más de 10 unidades de esa moneda de batir la mayor marca histórica.En la rueda de este jueves, tras el feriado de la víspera en Estados Unidos por el Día de la Independencia, el maíz y el trigo también tuvieron importantes mejoras de 19 dólares y 13,78 dólares respectivamente, para cerrar en 283,07 y 287,03 dólares la tonelada.De esta forma, el maíz subió 6,7 por ciento y el trigo,4,8 por ciento.La mejora, que ya acumula cuatro ruedas consecutivas, se disparó la semana pasada a partir de la perspectiva en un recorte en la producción de granos en Estados Unidos, proyección que fue el lunes por el Departamento de Agricultura del país del Norte (USDA).
Internacionales | La PSNI anunció la apertura de una nueva investigación sobre el asesinato de 14 manifestantes por tropas británicas en 1972 en la ciudad de Derry, matanza que terminó con protestas en defensa de los derechos civiles.El máximo responsable de la PSNI, Matt Baggott, explicó que aunque la investigación aun no comenzó, el cuerpo ya consultó a la Fiscalía para preparar el proceso que podría durar hasta cuatro años y que a su conclusión podría recomendar el procesamiento de alguno de los militares implicados en aquella matanza.La nueva pesquisa llega después de que una comisión asegurase, en 2010, que ninguno de los manifestantes iba armado, lo que llevó al primer ministro británico, David Cameron, a disculparse públicamente por unos hechos que tachó de "injustificables".
Internacionales | Estudiantes mexicanos del movimiento YoSoy132 denunciarán ante las autoridades electorales documentos en el que constan supuestas irregularidades en los comicios presidenciales del domingo en México.Los estudiantes universitarios, que se agruparon durante la campaña en el movimiento a través de las redes sociales para manifestarse en contra del candidato vencedor, Enrique Peña Nieto, anunciaron este jueves que presentarán la denuncia por lo que consideran "un proceso turbio lleno de irregularidades".Los jóvenes afirmaron contar con suficientes pruebas, reunidas en un expediente de 70 páginas y 45 videos que presentarán a la Fiscalía Especial de Atención de Delitos Electorales y al Instituto Federal Electoral (IFE), la máxima autoridad electoral en México.Pese a que la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció la transparencia de la organización de las elecciones, las denuncias de compra de votos arreciaron luego de conocidos los cómputos, que dieron por ganador a Peña Nieto, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), por 6,51 por ciento.
Internacionales | El presidente bolivariano reivindicó este jueves la "independencia recuperada" de su país, hecho que atribuyó "al pueblo y a la Fuerza Armada nacional", y destacó la existencia de "una fuerza organizada para repeler cualquier agresión interna o externa"."Hoy gracias a un pueblo y a una Fuerza Armada que despertó, hemos recuperado la independencia nacional y más nunca la volveremos a perder", afirmó Chávez ante la Asamblea Nacional, por el 201er. aniversario de la Declaración de Independencia venezolana.Ante legisladores, funcionarios e invitados nacionales y extranjeros, Chávez evocó los hechos del 5 de julio de 1811 y remarcó que "hoy la historia está más viva que nunca, que no es pasado, sino eterno retorno", reportó la estatal agencia AVN y Prensa Latina.
Internacionales | El portal Wikileaks comenzó a publicar millones de "embarazosos" mails enviados por figuras políticas de Siria y que cubren incluso el primer año de la actual revuelta contra el gobierno, justo cuando su fundador, Julian Assange, busca evitar su extradición del Reino Unido."Es un material embarazoso para Siria y para sus enemigos", dijo en un comunicado el propio Assange, quien desde el mes pasado se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres en espera de una respuesta a un pedido de asilo que evite su extradición a Suecia para enfrentar acusaciones de delitos sexuales.En un comunicado divulgado por una vocera de Wikileaks en Londres, Assange agregó que los mails van de agosto de 2006 a marzo de 2012 -un año después del inicio de la revuelta aún en curso contra el presidente Bashar Al Assad-, y agregó que los correos ayudarán a entender el conflicto y a resolverlo.
Internacionales | El presidente de Uruguay respaldó enfáticamente lo actuado por el canciller Luis Almagro durante la conferencia del Mercosur en Mendoza y asumió toda responsabilidad por el apoyo ingreso de Venezuela.José Mujica reconoció que hubo una reunión reservada con las presidentas de Argentina y Brasil, de donde surgieron “nuevos elementos políticos” que determinaron las decisiones.“Yo soy el responsable y no el canciller. Estoy conforme con su desempeño. Actuó muy bien y cuanto más le peguen, más lo sueldan al sillón del ministerio, porque lo voy a defender”, sentenció.Mujica defendió su decisión en lo que involucra a Paraguay, porque se logró que “el pueblo mantenga sus prerrogativas y hasta le pedimos a Venezuela que siga mandando petróleo”, pese a que el Senado paraguayo, “le cerró la puerta en la nariz a más de diez cancilleres que fueron a pedir algo justo”.
Internacionales | El destituido presidente Fernando Lugo presentó este miércoles un nuevo recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, en este caso contra la decisión del Congreso que lo separó de su cargo el 22 de junio pasado, en polémico juicio político.Los representantes legales de Lugo informaron en una conferencia de prensa que la acción se fundamenta en la falta de argumentación de los legisladores para sentenciar al ex mandatario y destituirlo, reportó la agencia de noticias DPA.Los abogados Adolfo Ferreiro, Enrique García y Emilio Camacho precisaron además que la anterior acción, presentada el mismo viernes 22 y desestimada por la Corte Suprema, fue contra el proceso de juicio político, pero que ahora se trata de un recurso contra la sentencia ya que, entre otras cosas, no recibieron con tiempo los antecedentes del caso pese a habérselos solicitado a los legisladores.