Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El Ejecutivo catalán aseguró que la decisión aún no está tomada. Tras Valencia y Murcia, sería la tercera comunidad autónoma en pedir ayuda al Estado español. La Comunidad Autónoma de Cataluña, segunda de España en términos de PIB detrás de la de Madrid, pediría ayuda financiera al estado de España, según lo anunció hoy Andreu Mas-Colell, Consejero de Economía del ejecutivo catalán. Entrevistado por la cadena BBC sobre un eventual pedido de ayuda financiera de Cataluña al gobierno central de Madrid, Andreu Mas-Colell respondió: "Sí. La situación actual es que Cataluña no dispone de otro banco más que el gobierno español". Sin embargo, el portavoz del gobernador de la comunidad, Francesc Homs, no confirmó esta decisión, aunque reconoció que el Ejecutivo catalán se encuentra "sopesando" pedir el salvataje.
Internacionales | "Así como Enarsa tiene participación en Venezuela, en campos maduros de petróleo en Orinoco, ahora queremos que YPF, con toda su fuerza, participe", aseguró el presidente bolivariano, quien se reunió con De Vido. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó que su gobierno quiere que "YPF, con toda su fuerza, participe en Venezuela", al anunciar acuerdos energéticos con Argentina, luego de concluir la reunión con el ministro de Planificación, Julio De Vido. "Así como Enarsa tiene participación en Venezuela, en campos maduros de petróleo en Orinoco, ahora queremos que YPF, con toda su fuerza, participe también en Venezuela", dijo el jefe de Estado, al realizar los anuncios.
Internacionales | Por segundo año consecutivo, el informe del Global Trade Alert, un ente ligado al Banco Mundial, señala que el país lidera el ranking de restricciones aplicadas al comercio exterior. Suma 168 desde 2009. Detrás aparecen Rusia, China y los EEUU. Las medidas restrictivas comerciales y los controles cambiarios ratificaron la posición de la Argentina como el país que más normas aplica para controlar el comercio exterior, tal como ya había ocurrido el año pasado. El Global Trade Alert, desarrollado por el Centro de Investigación de Política Económica (CEPR por sus siglas en inglés), es un ente patrocinado por diversos organismos multilaterales, como el Banco Mundial, y año a año analiza las restricciones en el mundo aplicadas sobre el comercio internacional.
Internacionales | La crisis y el avance del desempleo en España hacen que miles de personas vean con buenos ojos emigrar a otros países, siendo Argentina uno de los principales destinos elegidos por los españoles.Con un retroceso en la economía cercano al 25%, muchos españoles se han visto forzados, ante la imposibilidad de encontrar empleo, a emigrar a otros países en busca de un mejor futuro.Datos aportados por el diario El País indican que en el primer semestre del año 40.625 ciudadanos emigraron a otros países, un 44,2% más que en 2011.Si bien el primer destino elegido es el resto de Europa por su cercanía, la libre circulación de personas y porque hay países que ofrecen gran número de salidas profesionales, los españoles ven con buenos ojos otros lugares como Argentina, Mexico y Perú.
Internacionales | El Tribunal Permanente de Revisión (TPR) rechazó la apelación presentada por el gobierno de Paraguay a la suspensión que le aplicó el bloque subregional, a raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo.En un laudo fechado el sábado y divulgado este domingo por la cancillería paraguaya, el TPR consideró que “no están presentes los requisitos para la admisibilidad del procedimiento excepcional de urgencia” solicitado por Paraguay.Asimismo, sostuvo que “resulta inadmisible la intervención directa del TPR sin el consentimiento expreso de los demás estados parte” del Mercosur.Igualmente, “al adoptar esta decisión, sin ingresar al análisis de fondo de la demanda, el TPR no se pronuncia sobre el cumplimiento o la violación de la normativa Mercosur en relación con la demanda planteada en este procedimiento”, indica el laudo en su parte resolutiva.
Internacionales | El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que está “muy de acuerdo” con la propuesta de la Federación de Campesinos de Santa Cruz de realizar una auditoría nacional sobre la tenencia de tierras en el país, para conocer quiénes y cómo están administrándolas.“Yo estoy muy de acuerdo, porque yo también quisiera saber cómo están manejando a nombre de nosotros el tema tierra”, dijo Morales durante la clausura de un plenario de la Federación, en Santa Cruz de la Sierra, informó la agencia noticiosa estatal ABI.El mandatario consideró que será necesario formar un gran equipo para encarar esa tarea, por lo que pidió a los parlamentos nacional y departamentales, así como a los ministros, que hagan lo que sea preciso para “operativizar” la iniciativa.
Internacionales | Unas 25.000 personas volvieron a marchar en la ciudad de México contra la consagración del candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI).De la marcha participaron jóvenes del movimiento YoSoy132, así como miembros de sindicatos y otras organizaciones no gubernamentales que reclaman la realización de nuevos comicios, reportó la agencia de noticias DPA.Peña Nieto, amplio favorito según todas las encuestas de intención de voto desde varios meses antes de los comicios, reunió 38,21 por ciento de los votos contra 31,59 por ciento del centroizquierdista Andrés López Obrador, según los cómputos oficiales.
Internacionales | El presidente francés, François Hollande, reconoció la responsabilidad francesa en la masiva deportación de judíos al campo de concentración de Auschwitz de 1942, en un discurso con motivo de los 70 años del hecho, e instó a los franceses a terminar con el antisemitismo."Estamos aquí reunidos para evocar las oscuras horas de la colaboración, de nuestra historia, y por lo tanto de la responsabilidad de Francia”, dijo el mandatario, quien subrayó que a los mártires "les debemos la verdad", y esta es que "aquel crimen se cometió en Francia y por Francia".Con estas palabras, Hollande reconoció hoy la responsabilidad de su país en la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando 13.152 judíos (4.000 de ellos niños) fueron llevados a los campos de exterminio de la Alemania nazi tras la redada del Vel d`Hiv, el Velódromo de Invierno, ejecutada en 1942 por la policía francesa, siguiendo órdenes de la Alemania nazi.
Internacionales | Los contratos de la oleaginosa para entregar en agosto se llegaron a pactar a u$s641,64 por tonelada en EEUU, nivel sin precedentes. El maíz y la soja alcanzaron máximos históricos este jueves en el mercado de Chicago impulsados por una profundización de la sequía más severa en más de medio siglo en la zona central de Estados Unidos.La escalada de los precios de los granos empezaba a generar temor de una crisis alimentaria como la que en el 2008 despertó saqueos y disturbios en varios países.El maíz alcanzó un máximo histórico de u$s8,12 por bushel (u$s319,67 por tonelada) y la soja trepó a un récord de u$s17,46, aunque ambos luego recortaban su avance por una toma de ganancias. El trigo acompañaba la escalada de la soja y el maíz.
Internacionales | Los legisladores de su partido no se presentaron al debate. La oposición asegura que no le alcanzan los votos. La norma reduce medios privados y sanciona a quienes se nieguen a rectificar informaciones. El presidente del unicameral Parlamento, Fernando Cordero, del movimiento Alianza País (AP) del mandatario socialista Rafael Correa, suspendió la sesión.AP, el principal bloque parlamentario con 53 escaños, necesitaba 63 votos para que se apruebe el texto de 128 artículos que impulsa desde hace cuatro años. Sin embargo, algunos oficialistas no se presentaron.La iniciativa establece que 34% de las frecuencias sean concedidas a medios comunitarios, 33% a públicos y 33% a privados con fines de lucro. El sector privado controla actualmente el 85,5% de las frecuencias radiales y 71% de las televisivas, según la estatal Superintendencia de Telecomunicaciones.
Internacionales | El juez británico que sostuvo que el dispositivo de la surcoreana "no tiene onda", ordenó a la empresa de Cupertino incluir en su web del Reino Unido que la Galaxy Tab no infringe patentes de su tablet estrella. La medida también alcanza a medios impresos británicos y deberá informar que hay una decisión judicial que indica que Samsung Electronics Co. no copió diseños del iPad de Apple, según señala Bloomberg.En su fallo del 9 de julio que puso fin a las disputas entre Samsung y Apple en el Reino Unido, el juez de la Corte Suprema británica Colin Birss sostuvo: "No tienen la misma sobriedad y simplicidad extrema que posee el diseño de Apple. No tienen tanta onda". "La impresión general producida es diferente".Además, el magistrado denegó ayer el pedido de Samsung para que Apple no pueda hacer declaraciones públicas acerca de que su Galaxy Tab viola patentes.
Internacionales | El partido del presidente Felipe Calderón, el PAN, presentará acciones conjuntas con el PRD para exigir a las autoridades electorales que investiguen "a la brevedad" las presuntas irregularidades en el origen de los fondos que usó Enrique Peña Nieto durante la campaña. "Tenemos la certeza de que existen aquí evidencias fuertes, contundentes, de manejo ilegal de recursos durante esta campaña", indicó el presidente del Partido Acción Nacional (PAN, conservador), Gustavo Madero.Madero y el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), Jesús Zambrano, informaron en una conferencia de prensa conjunta que pedirán una entrevista con la procuradora general, Marisela Morales, para que se investigue lavado de dinero.Según explicó Madero, la acusación no implica necesariamente que se trate de recursos del crimen organizado, sino el manejo de recursos de procedencia desconocida "por las vías no oficiales".
Internacionales | Según la OIT, el gigante sudamericano alcanzó su mayor tasa de formalidad laboral en 2009, aun cuando la situación financiera hacía estragos en el mundo.La investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) evaluó indicadores como oportunidades de empleo, seguridad social, remuneración adecuada, jornada laboral y erradicación de trabajo infantil y esclavo.
Internacionales | En el marco de su visita a la ciudad de Cochabamba, Cristina dijo haber mantenido “una excelente jornada de trabajo, primero con una reunión bilateral” con el presidente Morales y “luego una ampliada con funcionarios”, y destacó la rúbrica “de acuerdos muy fructíferos para ambos países”.El acuerdo, firmado entre Enarsa y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, prevé la ampliación en el volumen de gas que se importa del vecino país, por el cual se recibirán 16.3 millones de metros cúbicos en lo que queda de 2012, superando así la previsión de 13.6 para este año, mientras que en 2013 la cantidad alcanzará los 19.2 millones.En ese sentido, la Presidenta remarcó la gestión de YPFB y dijo que “constituye uno de los pilares de la política del gobierno del compañero Evo Morales que ha sido la de la Argentina también, que es agregar valor a nuestros productos en origen”.
Internacionales | Los sudafricanos cantaron este miércoles el feliz cumpleaños a su ex presidente y líder antiapartheid Nelson Mandela, que cumplió 94 años y recibió una ola de saludos y elogios mundiales.El primer presidente negro de Sudáfrica pasó el día "de muy buen ánimo" junto a su familia y amigos más cercanos en el pueblo de Qunu, adonde vive desde que se apartó de la escena pública, dijo su hija Ndileka, citada por medios locales.

Página 347 de 390
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com