Internacionales | La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró hoy que "se profundizará el proceso de sustitución de importaciones en la industria automotriz", al participar junto a autopartistas de la feria internacional de proveedores que se realiza en Alemania.En Wolfsburgo, Giorgi impulsa inversiones de empresas europeas en la Argentina para transferencia de tecnología y aumento de la integración local en el complejo automotor, indicó la cartera de Industria en un comunicado.La ministra y autopartistas argentinos recorrieron esta mañana la exposición más importante de Europa de proveedores de la industria automotriz, que se realiza en Wolfsburgo.En ese marco, Giorgi aseguró que la fortaleza del mercado interno alienta la inversión de empresas globales en la Argentina y remarcó: "Junto a productores nacionales, estamos impulsando oportunidades de negocios y transferencia de tecnología con empresas europeas para sustituir piezas y partes importadas por producción nacional”.
Internacionales | El embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, defendió este miércoles la expropiación de la compañía petrolera YPF y presentó el potencial energético de Argentina, al disertar en el Consejo de Asuntos Exteriores de Chicago.Así, durante la presentación en el think tank (grupo de pensamiento) especializado en asuntos globales, el Embajador explicó detalladamente el proceso de recuperación económica de la Argentina desde el 2003 y, en particular, los motivos que condujeron al Gobierno argentino a recuperar el control de YPF frente al proceso de desinversión que se observaba por parte de la empresa española Repsol, indicó la Embajada a través de un comunicado.
Internacionales | El candidato republicano Mitt Romney arrebató al presidente Barack Obama la delantera en los sondeos de intención de voto a nivel nacional, en el tramo final de una carrera a la Casa Blanca.Pese a su caída a nivel nacional, Obama aún mantiene la ventaja en los estados que verdaderamente importan, aunque los sondeos apuntan a una competencia mucho más peleada ahora que Romney derrotó con claridad al presidente demócrata en el primer debate presidencial de la semana pasada, en Denver, Colorado.En coincidencia con la llegada de Obama y su rival al crucial estado industrial de Ohio, uno de los más decisivos para ganar la Casa Blanca, para varios actos de campaña, una serie de encuestas difundidas hoy mostró el efecto retardado del triunfo de Romney en el debate.
Internacionales | La canciller alemana dijo en Atenas que los sacrificios hechos por Grecia a instancias de Bruselas y Berlín no serán en vano, mientras decenas de miles de personas protestaron en las calles contra su visita.Decenas de jóvenes exaltados arrojaron piedras a la policía en Atenas y enarbolaron banderas nazis y pancartas que comparaban a Merkel con Adolf Hitler justo en momentos en que, a pocas cuadras, en la residencia del Ejecutivo, el primer ministro heleno, Antonis Samaras, recibía con honores a la gobernante alemana.En conferencia de prensa conjunta, Merkel reconoció los esfuerzos de recortes de gasto realizados por el gobierno griego y aseguró que el proceso de reformas emprendido por Grecia para contener su deuda pública "dará sus frutos", aunque también insinuó que es necesario seguir por la senda del ajuste.
Internacionales | El presidente reelecto de Venezuela anunció que el 10 de enero, al iniciar su próximo mandato, presentará “el segundo plan socialista de la nación” con incrementos en la economía y la producción petrolera.“El pueblo venezolano ha ratificado mayoritariamente su apoyo a un proyecto que está en marcha y a una propuesta que se llama socialismo”, afirmó el jefe del Estado en una rueda de prensa que ofreció a más de 70 periodistas locales y extranjeros en el Palacio de Miraflores, sede de su gobierno.“Estamos listos para arrancar el nuevo ciclo del período 2013-19”, remarcó Chávez en su primer contacto con la prensa tras haber logrado el domingo su tercera reelección consecutiva, y detalló que entregará el 10 de enero próximo “el segundo plan socialista de la nación, que será desarrollado hasta el año 2019”.
Internacionales | El jefe del gobierno porteño se reunió con el presidente de España y líder del derechista Partido Popular, con quien mantuvo “una charla de amigos”, en el marco de una visita oficial a la ciudad de Madrid."Nos conocemos desde hace muchos años con Mariano y hemos tenido como siempre una muy buena charla de amigos", comentó Macri al término de la reunión realizada esta tarde en el Palacio de la Moncloa, sede del Gobierno español.El líder conservador dialogó con Macri sobre las relaciones bilaterales y la situación económica europea, según informó el Ejecutivo porteño a través de un comunicado.Luego de la reunión con Rajoy, el jefe del Pro mantuvo un encuentro con el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia Aldaz, en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Internacionales | El francés Serge Haroche y el estadounidense David Wineland fueron galardonados con el Nobel de Física por crear una técnica para observar partículas cuánticas, campo prometedor para un cambio de paradigma en súper computadoras, afirmó el físico argentino Juan Pablo Paz.Según la Real Academia de las Ciencias en Estocolmo, que otorga el Nobel, el desarrollo de una computadora cuántica "cambiará nuestra vida de forma tan radical como el ordenador clásico cambió la vida el siglo pasado", consignó la agencia alemana DPA. “Los trabajos de Haroche y Wineland son un aporte en la construcción de la computadora cuántica, en la que la información se almacena de un átomo a la vez, a diferencia de las ordinarias, que están codificadas en secuencias de ceros y unos que se almacenan en pequeños pedacitos de materia que son granitos magnéticos”, informó Paz en diálogo telefónico con Télam.
Internacionales | El británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka fueron galardonados hoy por descubrir que las células maduras se pueden reprogramar para transformarse en todo tipo de tejidos corporales.Según informó el instituto Karolisnka en Estocolmo y reprodujo la agencia de noticias DPA, los hallazgos producidos por estos dos científicos "han revolucionado nuestro conocimiento sobre cómo se desarrollan las células y los organismos".Gurdon descubrió en 1962 que la especialización celular es reversible.Cuatro décadas más tarde, en 2006, Yamanaka demostró que las células adultas podían reprogramarse para convertirse en células madre capaces de transformarse en todo tipo de células corporales.
Internacionales | El triunfo que logró Hugo Chávez en las elecciones de Venezuela, por un margen algo mayor del que se conocía anoche, lo ratifica hacia afuera como un indiscutible líder regional, pero también le plantea hacia adentro nuevos retos, en tanto a la oposición le abre una serie de desafíos, el principal de ellos el mantenimiento de la unidad.Los números finales de la compulsa muestran a Chávez ganador en 22 de los 24 distritos (23 estados más la capital), una sorpresa para varios porque se impuso en tradicionales bastiones de la oposición, como Carabobo, Lara y Zulia, y fue derrotado únicamente en Mérida y Táchira.
Internacionales | El presidente de Uruguay, José Mujica, saludó este lunes al mandatario reelecto de Venezuela, Hugo Chávez, y le expresó su “intención de continuar profundizando los lazos de amistad fraterna” entre ambos países.“No me caben dudas de que esta nueva etapa constituirá una inmejorable ocasión para profundizar la relación histórica que nos une, la que siempre ha sabido distinguirse por un elevado grado de entendimiento, cooperación y solidaridad”, dijo Mujica en un mensaje reseñado por la agencia de noticias DPA.
Internacionales | A 100 días en el poder, Mohamed Mursi, anunció que indultará a las personas arrestadas por motivos políticos en la revuelta de febrero de 2011 que terminó con un gobierno en el poder por más de 30 años.El presidente islamista decretó el indulto de todas aquellas personas encarceladas por actos políticos prorrevolucionarios desde el inicio de la rebelión que destronó a Hosni Mubarak hasta el pasado 30 de junio, día de su investidura.La medida alcanza a los sentenciados y a quienes aún se hallen en pleno proceso judicial y, si bien no se sabe el número concreto de personas que se podrán acoger a la amnistía, se supone afectará a miles de egipcios.
Internacionales | El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) facilitó en los últimos días la salida de Colombia hacia Cuba de varios miembros de las FARC que participarán del proceso de negociaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.Uno de los voceros de la guerrilla, Orlando Jurado, alias Hermes Aguilar, indicó este lunes que en los últimos días salieron hacia La Habana tres vuelos desde las ciudades colombianas de Neiva, Pasto y Rionegro, según declaraciones realizadas a la radio colombiana RCN y reproducidas por la agencia de noticias DPA.Entre los líderes guerrilleros que viajaron están Miguel Ángel Pascuas, más conocido como Sargento Pascuas, un veterano miembro de las FARC, comandante del sexto frente de la organización y considerado el único de los fundadores del grupo que está vivo.
Internacionales | Se celebró hoy una jornada de “sufragio en ausencia” para que los ciudadanos de ese país puedan participar de las elecciones. "Nuestra democracia es la manifestación más directa del poder de nuestras opiniones”, dijo la embajadora. El evento denominado “Voating day” convocó esta mañana a más de 500 ciudadanos estadounidenses que pudieron votar tanto para presidente como para los puestos legislativos y a nivel estadual que estaban en juego. La afluencia fue mayor de la que esperaban las autoridades de la embajada en virtud de los que se habían registrado previamente, pero menor de los 800 que hubo en los últimos comicios.No obstante, la sede diplomática seguirá recibiendo votos de sus ciudadanos residentes en Argentina hasta el 5 de noviembre, un día antes de que se celebre la elección general que determinará al próximo presidente, cargo por el que pelean el actual mandatario, Barack Obama, y el republicano Mitt Romney.
Internacionales | El presidente venezolano realizó su último acto antes del 7-0. Bajo la lluvia, cantó y lanzó consignas a favor la juventud y las FFAA. "Que mi triunfo sea incuestionable", exigió. “Esta avalancha bolivariana que viene recorriendo el país, ahora tenemos que convertirla en una avalancha de votos el próximo domingo”, aseguró Hugo Chávez luego de cantar y de gritar consignas a favor de su Gobierno ante unas 500 mil personas, según los organizadores.“Que no se nos quede ni un solo voto por fuera. ¡Todo el mundo a votar por Chávez!”, exclamó y pidió a sus miles de seguidores que colmaron la avenida Bolívar que se levanten “muy temprano para que al mediodía ya la victoria sea incuestionable”.
Internacionales | Así lo afirmó el ministro de Defensa del país vecino, Eleuterio Fernández, quien informó que hay ocho marinos uruguayos entre la tripulación retenida por un juicio de bonistas en Ghana. El funcionario del gobierno de Mujica aseguró que no descarta pedir la intervención de la Unasur. El ministro de Defensa de Uruguay, Eleuterio Fernández Huidobro, calificó como "una provocación" la detención en Ghana del buque escuela argentino "Libertad", que cuenta con ocho marinos uruguayos entre la tripulación.Está secuestrado por deudas un buque escuela con cadetes que no tienen ninguna capacidad bélica, que lleva a jóvenes de nuestro país. Es una provocación", recalcó el ministro uruguayo, citado hoy en la edición online del diario La República, de Montevideo.