Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | La Organización Marítima Internacional (OMI) certificó que la Fragata Libertad es un buque militar y por lo tanto que no puede ser embargada, informó la embajadora ante el Reino Unido, Alicia Castro.La prueba exhibida por la diplomática demostró que la Fragata Libertad no posee el número de registro definido para los navíos dedicados a actividades comerciales por ser un buque de guerra.La notificación desmiente las versiones de quienes afirmaron que tiene asignado un número de identificación OMI y por lo tanto es un buque de servicios.El organismo, dependiente de Naciones Unidas (ONU) y con sede en Londres, confirmó que “el número OMI 6125398 no ha sido nunca asignado a este buque de guerra, ni a ningún otro buque”.
Internacionales | Al menos 34 personas murieron en una serie de atentados con bomba en un barrio de Damasco habitado en su mayoría por cristianos y drusos.Además hay unos 70 heridos, de acuerdo con testimonios de residentes que cita la agencia de noticias DPA.Para el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres, sin embargo, el atentado provocó 57 muertos, de los que sólo se confirmó la identidad de 38, entre los que se encuentran mujeres y niños.Fuentes del Ministerio del Interior sirio explicaron que minutos después del estallido del primer coche bomba explotó el segundo vehículo, cuando en la plaza se encontraban los equipos de rescate para atender a las víctimas de la primera detonación.Además, otros dos artefactos explosivos estallaron hoy en los barrios residenciales de Al Nahda y Al Queraya, también en Dsharamana, que sólo dejaron daños materiales.
Internacionales | El gobierno palestino exhortó "al mundo" a rechazar las "amenzas israelíes" y votar a favor de su adminisión como Estado observador. Israel teme a las denuncias ante el Tribunal Penal Internacional. El gobierno palestino pidió hoy "al mundo" que "rechace las amenazas israelíes" y vote afirmativamente a su pedido de admisión como Estado observador no miembro en la ONU que el presidente, Mahmud Abbas, presentará el jueves a la Asamblea General de esa organización.El Ejecutivo palestino agradeció hoy en un comunicado "el apoyo internacional, oficial y popular" hacia su iniciativa en la ONU y pidió a los estados que "asuman su responsabilidad legal y moral y rechacen e impidan que se lleven a cabo las amenazas y política de extorsión israelíes contra la Autoridad Palestina".En el paquete de medidas que Israel evalúa tomar como represalia a la solicitud de los palestinos están dejar de transferir los impuestos que recauda en su nombre y boicotear a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el ejecutivo palestino creado en el proceso de paz de Oslo, Noruega (1993).
Internacionales | La guerrilla realizó un balance positivo de la primera semana de conversaciones con las autoridades colombianas. Destacan la creación de un foro ciudadano para ampliar la participación en las negociaciones.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) consideraron hoy en La Habana que las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano se dan en el marco de un clima de "buen diálogo y sintonía", lo que configura "un buen balance" preliminar del intento por poner fin a cinco décadas de conflicto armado.Al reanudarse hoy en el habanero Palacio de Convenciones el diálogo encaminado a restablecer la paz en el país, el guerrillero Jesús Santrich destacó, en breves declaraciones a la prensa, el acuerdo alcanzado el domingo último para abrir un espacio de participación ciudadana en el proceso.
Internacionales | El canciller Héctor Timerman aseguró este martes que la Fragata Libertad mantiene su ubicación en el Puerto de Ghana, y desmintió la información publicada el lunes y hoy por la prensa de que la embarcación había sido removida del muelle 11 del puerto de Tema."A las dos de la mañana, hora de Ghana, me comuniqué con el embajador argentino en dicho país, y él corroboró con el capitán de la Fragata que la situación era de total tranquilidad, sin que se haya registrado ninguna novedad", dijo el canciller Héctor Timerman en una conferencia de prensa que encabezó en Casa de Gobierno.Afirmó que la información que publicó el lunes Infobae y que este martes publicaron algunos medios periodísticos "es falsa, totalmente falsa", y apeló "a la prensa" a que "no se preste, por interés o ignorancia, a ser parte de la estrategia de desinformación pergeñada por los socios locales de los fondos buitre".
Internacionales | En un almuerzo con el presidente de Perú, la jefa de Estado dijo que el “debiera interesarle a todos los países” por las consecuencias que trae, como el “colonialismo judicial”, en alusión al fallo del Griesa.“La Unasur es un ámbito apropiado para hablarlo y para que podamos tornarlo y darle mayor densidad (al bloque regional)”, señaló Cristina al encabezar el almuerzo oficial brindado al presidente de Perú, Ollanta Humala.La jefa del Estado llamó a “también fijarnos en las cuestiones que tenemos que tener uniforme en materia económica, lograr criterios y estándares comunes” en Sudamérica, “una de las regiones más ricas del planeta, por nuestros recursos humanos y naturales”.“Debemos lograr un estándar regional que impida que desde el exterior se pivotee sobre algún país para conseguir allí cosas en detrimento de otros”, sostuvo.
Internacionales | Horacio González, uno de los más encumbrados intelectuales kirchneristas, escribió una columna en la que cuestiona al magistrado a partir de la fisonomía de su rostro. "Su cara pertenece a una cultura", sentenció el director de la Biblioteca Nacional. Los pensadores que proporcionan la masa crítica al gobierno nacional realizaron una feroz descripción del juez de Nueva York Thomas Griesa. Y lo hicieron a partir de su cara, de su expresión facial.El encargado de la lapidaria caracterización en una columna publicada por el diario Página12 fue nada menos que Horacio González, director de la Biblioteca Nacional y uno de los más destacados intelectuales de la usina filosófica Carta Abierta."Veamos a Griesa: su fisonomía dice mucho… o lo dice todo. Es un rostro que pertenece a una cultura", sentencia el pensador kirchnerista.
Internacionales | La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) bautizó hoy a la mascota del próximo Mundial Brasil 2014 con el nombre de "Fuleco", que fusiona los conceptos de fútbol y ecología.El nombre del armadillo, una especie en extinción en Brasil, fue elegido por 1,7 millones de internautas brasileños (48 por ciento de la votación).Otras opciones de nombres que quedaron por el camino fueron "Zuzeco", una mezcla de las palabras "amistad" y "júbilo", que obtuvo el 31 por ciento de los votos, y "Amijubi", que remite a "azul" y "ecología", y que fue votado por el 21 por ciento de los participantes en la consulta.
Internacionales | Los consorcios españoles soportan una morosidad de unos 1.600 millones de euros por falta de pago de los propietarios, lo que representa un 60 por ciento superior al de 2010.Los datos corresponden al Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (consorcios) de España, entidad que atribuye este incremento al efecto de la crisis en las economías de las familias."El aumento de los impagos se nota más a partir de los últimos tres últimos años, por el efecto de la crisis en los propietarios", indicaron a Europa Press fuentes de esta institución.No obstante, los administradores atribuyen a las entidades financieras que se quedaron con departamentos en procesos de desalojo parte de la morosidad que acumulan los consorcios, identificados en España como "comunidades de vecinos".
Internacionales | Con barricadas en rutas de una zona industrial de Bangladesh, miles de trabajadores textiles reclamaron hoy que se juzgue a los responsables del incendio que el sábado dejó más de un centenar de obreros muertos por un sabotaje, según afirmó la primera ministra bengalí. "No fue un accidente: fue planeado", afirmó ante el Parlamento la primera ministra, Sheikh Hasina Wazed, atribuyendo el incendio a un intento de desestabilizar a su gobierno.Según la mandataria, la policía arrestó a dos personas después de que el domingo intentaran provocar otro fuego en una fábrica textil cercana a la que se incendió el sábado, unos 20 kilómetros al norte de la capital, Dacca.Uno de los hombres detenidos reconoció haber recibido unos 20.000 taka (190 euros) a cambio de provocar el incendio.
Internacionales | El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, negó que la entidad quiera el Premio Nobel de la Paz “como muchos piensan”, pero aseguró que el fútbol “ayuda a unir a la gente”.“Sabemos que el fútbol ayuda, que puede acercar a los palestinos con los israelíes, sabemos que se trata de educación porque sin educación nada es posible”, completó el dirigente de la Federación Internacional del Fútbol Asociado.En el marco de la Convención Global Soccerex 2012, que se lleva a cabo en Río de Janeiro, Valcke brindó una entrevista con un periodista brasileño contratado por el evento y luego respondió preguntas a modo de mini conferencia de prensa.Allí, dijo que “a la FIFA le va muy bien”, a lo que el público respondió con sonrisas. De inmediato, el mismo Valcke advirtió el por qué de las mismas y se encargó de aclarar que el dinero que recauda la FIFA vuelve para el desarrollo del deporte “en grandísimos porcentajes”.
Internacionales | Los ministros de Economía de la eurozona buscarán hoy, tras dos fracasos anteriores, un acuerdo para desbloquear el otorgamiento de un nuevo crédito por 31.500 millones de euros para Grecia, en el marco de la crisis económica que atraviesa ese país.El llamado “rescate” se sumaría a otros tramos totalizando unos 44.000 millones de euros, con el fin de que Grecia no suspenda los pagos de intereses que ya adeuda y evitar así la salida del euro, destacó la agencia de noticias Europa Press.El enfrentamiento entre el Eurogrupo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre cómo reducir el enorme peso de la deuda griega, que tocará el 190% del PIB el próximo año, ha impedido alcanzar un compromiso en los anteriores intentos.El FMI reclama a los países del euro que asuman pérdidas en sus préstamos a Grecia, algo que rechazan todos los gobiernos, incluido el de España, que tiene una exposición de 25.000 millones a Atenas.
Internacionales | El crecimiento económico de China se acelerará en el cuarto trimestre después de desacelerarse durante siete trimestres consecutivos. Se debe al aumento en el consumo interno y al incremento en la inversión en infraestructura, señaló un informe.La economía podría crecer 8,4 por ciento anual en el período octubre-diciembre, comparado con el crecimiento de 7,4 por ciento visto en el tercer trimestre, el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2009, señala un informe del Instituto de Investigación Económica de la Universidad Renmin de China.El documento también pronostica que el crecimiento económico anual llegará a ocho por ciento en 2012, con una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto a 2011.
Internacionales | El argentino Juan Bautista Segonds, presidente de la ONG Rugby Sin Fronteras, dialogó con Télam sobre el partido que disputarán este viernes en Jerusalén jóvenes de ambos pueblos. Una apuesta por la paz.El argentino Juan Bautista Segonds, presidente de la ONG Rugby Sin Fronteras, comentó hoy que palestinos e israelíes, inmersos en un conflicto bélico en Medio Oriente, bautizaron a los miembros de su fundación como "los locos de la paz".En la previa del partido de rugby que organizaron para mañana en Jerusalén entre jóvenes de ambos pueblos, Segonds le dijo a Télam: "Desde que llegamos a Israel estamos reconstruyendo lo que nos llevó ocho meses de trabajo, pues todos los permisos que habíamos conseguido para que los chicos israelíes y palestinos se pudieran encontrar en un lugar neutral se cayeron”.
Internacionales | Llevan 58 días de ayuno y reclaman ser liberados. Denuncian irregularidades en la causa que investiga la masacre de Curuguaty, que derivó en el golpe parlamentario que destituyó a Fernando Lugo.Cuatro de los detenidos por la matanza de junio pasado que derivó en un golpe institucional contra el presidente Fernando Lugo y que están en huelga de hambre fueron trasladados a un hospital, mientras crece la polémica por el violento desalojo de manifestantes que hacían una vigilia ante la Fiscalía por el caso.Los internados son Luis Olmedo, Lucía Agüero, Alcides Ramírez y Juan Carlos Tillería, cuyo estado de salud se agravó debido a los ayunos que realizan como parte de una protesta iniciada hace 58 días para exigir su liberación.Los detenidos fueron trasladados desde la localidad de Coronel Oviedo, en la región central del país, donde se encontraban recluidos, hasta el hospital nacional de la ciudad de Itauguá, a 35 kilómetros al este de la capital, informó la agencia pública IP Paraguay.

Página 318 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com