Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MENSALAO
Dilma respaldó a Lula y el "juicio del siglo" pospuso una audiencia clave
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 14 de diciembre de 2012

Aseguró que hay quienes pretenden modificar "el inmenso respeto que el pueblo brasileño le tiene al presidente Lula". Por otra parte, el tribunal postergó la audiencia donde debe resolver el futuro de tres legisladores.El Supremo Tribunal Federal de Brasil aplazó la sesión de hoy del llamado "juicio del siglo", que juzga una trama de corrupción -el "mensalao"- durante el primer mandato de Luiz Inácio Lula da Silva, debido a que uno de los magistrados de la corte, Celso de Mello, fue hospitalizado por una posible neumonía y su voto es considerado crucial por cuanto dirimiría un desempate.En una nota divulgada hoy, la máxima corte del país señala que en caso de que el magistrado reciba el alta en estos días, "participará de la sesión plenaria del próximo lunes 17".




Estaba previsto que en la sesión de hoy se reanudara la discusión sobre la pérdida de mandato de los diputados Joao Paulo Cunha, del Partido de los Trabajadores (PT); Valdemar Costa Neto, del Partido de la República (PR), y Pedro Henry, del Partido Progresista (PP), los tres condenados a penas de cárcel y en la que el único voto pendiente es el de Mello.

Para definir si los condenados tienen que abandonar de inmediato sus escaños, el voto de Mello es crucial, pues la última sesión del juicio, celebrada el pasado lunes, finalizó con un empate entre los magistrados favorables a la pérdida del mandato y los que alegan que de acuerdo con la Constitución esa cuestión solo puede ser dirimida por el Congreso brasileño.

"La corrupción es una plaga que afecta a todos los países"Dilma Rousseff



Mello, decano de la corte, no compareció ayer debido a que sufría una fuerte gripe y al final del día fue internado en un hospital de Brasilia con un cuadro que contempla la posibilidad de estar afectado de neumonía.

El debate de los magistrados reside en las diferentes interpretaciones de la Constitución sobre la pérdida del escaño de un parlamentario, que para algunos de los jueces sólo puede ser decidida por el Congreso, independientemente de que haya o no una condena.

Cunha, quien en la época de los escándalos era presidente de la Cámara baja, fue condenado a nueve años y cuatro meses por los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y malversación.

Costa Neto fue hallado culpable de lavado de dinero y corrupción pasiva y le fue aplicada una pena de seis años y tres meses, que en el caso de Henry fue de siete años y dos meses de cárcel, por los mismos cargos.

Caza de brujas


La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, salió en defensa de su predecesor Lula da Silva al afirmar que fue él quien inició la lucha contra la corrupción política, por lo que son falsas las acusaciones que lo vinculan con el "mensalao", un esquema de pago de sobornos a legisladores.

"La caza de brujas, es propia de los regímenes autoritarios o de excepción"Dilma Rousseff



Rousseff, en una entrevista publicada hoy por el diario francés Le Monde, subrayó que ni ella ni su gobierno toleran la corrupción, y que si hay sospechas fundadas sobre una persona, debe dejar su cargo, aunque al mismo tiempo señaló que las investigaciones no deben caer en "la caza de brujas, propia de los regímenes autoritarios o de excepción", recogió la agencia EFE.

La mandataria apuntó que la corrupción es una "plaga que afecta a todos los países", que "la sociedad debe tener acceso a todos los datos gubernamentales", que "todos los que utilizan fondos públicos deben rendir cuentas" y que en Brasil ha puesto en internet un "Portal de la transparencia" que registra cada día todos los gastos públicos".

Recordó que para ser candidatos a una elección, los brasileños no pueden haber sido condenados, que la Fiscalía es independiente, que la policía federal investiga, detiene y sanciona, y que el que empezó esta nueva etapa de gobierno es el anterior presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

El publicista Marcos Valerio Fernandes, condenado a 40 años de prisión en el llamado "juicio del siglo", en el que 25 personas en total fueron consideradas culpables de corruptelas durante el primer mandato de Lula, sostiene que éste estaba al corriente de todo e incluso se benefició económicamente.

El pasado miércoles Rousseff, que estaba de visita oficial en Francia, descalificó esas afirmaciones que a su juicio pretenden modificar "el inmenso respeto que el pueblo brasileño le tiene al presidente Lula".


Viernes, 14 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com