Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
Macedonia fue condenada por torturas perpetradas por la CIA a un "sospechoso de terrorismo"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 14 de diciembre de 2012

Un ciudadano alemán de origen libanés logró una condena por daños. Fue arrestado y entregado al servicio secreto estadounidense., quien lo interrogó y torturó por presuntos vínculos con el islamismo.En su primer fallo sobre el programa de vuelos secretos de la CIA estadounidense, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, consideró responsable a Macedonia por el maltrato a Jaled al Masri, y ordenó que el gobierno le pague 78.300 dólares por daños y perjuicios, informó la agencia de noticias DPA.Al Masri, de 49 años, fue detenido por la policía macedonia en diciembre de 2003 y llevado a un hotel, donde estuvo incomunicado y fue interrogado durante tres semanas sobre sus presuntos vínculos con "organizaciones terroristas" islámicas antes de ser entregado al servicio secreto estadounidense.



Agentes encubiertos, que según la defensa eran de la CIA, lo torturaron luego en el aeropuerto de Skopje, la capital macedonia, antes de trasladarlo en avión a Afganistán, donde fue retenido en una celda oscura y golpeado durante los interrogatorios hasta que finalmente fue liberado en mayo de 2004.

"Se confabularon con Estados Unidos para secuestrar, transferir, hacer desaparecer y torturar personas"Julia Hall



Al Masri, que pidió en varias ocasiones tener contacto con las autoridades alemanas, sin éxito, llevó a cabo dos huelgas de hambre durante su detención en Afganistán.

El 28 de mayo de 2004 fue trasladado a Albania, escala anterior a su llegada a Alemania, donde llegó con 18 kilos menos de peso. Allí comenzó con las acciones legales.

Alerta sobre las detenciones secretas

El abogado de Al Masri, Darian Pavl, señaló que el fallo a favor de su cliente supone una "señal a todos los países que están planeando colaborar con Estados Unidos, en el sentido que estas prácticas no pueden ser justificadas y que sus gobiernos y funcionarios serán responsables por ellas".

Amnistía Internacional (AI) también saludó la resolución de la Corte en Estrasburgo.

"Esta sentencia confirma el papel que desempeñó Macedonia en los `programas de entregas extraordinarias´ y detenciones secretas de la CIA y es un importante paso hacia la rendición de cuentas por la complicidad europea en estas entregas y torturas", expresó Julia Hall, experta de AI en contraterrorismo y Derechos Humanos.

"Macedonia no está sola. Muchos otros países se confabularon con Estados Unidos para secuestrar, transferir, hacer desaparecer y torturar a personas en el curso de estos operativos de entregas. Este fallo representa un progreso, pero se necesita mucho más para asegurar la rendición de cuentas por toda Europa", agregó Hall.

Al Masri fue incomunicado 23 días y luego entregarlo a la CIA a sabiendas de que podía ser torturado



Al Masri fue uno de varios sospechosos de "terrorismo" arrestados en Europa luego de perpetrados los atentados del 11 de septiembre de 2001, y fue entregado a la CIA para ser secretamente interrogado en países donde no se respetan mayormente los derechos humanos.

Macedonia no sólo fue responsable por la tortura y maltrato de Al Masri en sus fronteras, sino también "de su entrega a autoridades estadounidenses en el contexto de una entrega extraordinaria extrajudicial", sentenció el Tribunal europeo.

Al mantenerlo incomunicado en el hotel por 23 días y luego entregarlo a la CIA a sabiendas de que podía ser torturado, Macedonia violó la Convención Europea de Derechos Humanos, que prohíbe torturas y tratamiento degradante e inhumano, indicó el tribunal.

El fallo de la Corte, que es definitivo, tiene carácter vinculante para Macedonia.

"Esta es una sentencia extraordinariamente importante por parte de una corte europea, que confirma que en la lucha contra el terrorismo debemos preservar y respetar nuestros derechos fundamentales", afirmó Pavli.


Viernes, 14 de diciembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com