Internacionales | El vicepresidente Nicolás Maduro negó que el gobierno haya incurrido en contradicciones sobre la salud del presidente Hugo Chávez, convaleciente en La Habana de una cirugía por cáncer.Maduro se refirió en duros términos a quienes consideraron contradictorio que el vice dijera en la noche del lunes que Chávez estaba “caminando, haciendo ejercicio”, seis horas después de que un comunicado del gobierno afirmara que el mandatario estaba “cumpliendo con rigurosidad el reposo absoluto ordenado por el equipo médico”.El vice subrayó que Chávez atraviesa “un proceso complejo y difícil, de evolución progresiva”; sostuvo que algunos periodistas “tienen un alma miserable” y “no respetan lo mínimo y lo básico”, y llamó a “no dejarse provocar por la derecha”.
Internacionales | El presidente habló por teléfono con Nicolás Maduro, mientras el oficialismo se alineó detrás de la interpretación según la cual el jefe del Estado podría asumir su próximo mandato más allá de la fecha constitucional del 10 de enero.“El mejor regalo de Navidad que podíamos recibir, lo hemos recibido: una llamada del presidente”, afirmó Maduro al aparecer anoche, minutos antes de la medianoche, por la televisora estatal VTV, y describió que el mandatario estaba “caminando, haciendo ejercicio” y que lo consultó y le dio instrucciones sobre la marcha del gobierno.Fue la primera referencia concreta a acciones de Chávez desde que el 11 de este mes fuera operado en La Habana por cuarta vez en un año y medio debido al cáncer que padece en la zona pélvica y tras haber superado el 17 una infección pulmonar. Hasta anoche, el gobierno sólo había emitido partes sobre la evolución clínica del paciente.
Internacionales | Los demócratas trabajan en una nueva propuesta para que las negociaciones con los republicanos se retomen de inmediato luego de Navidad para evitar que Estados Unidos caiga en un "abismo fiscal".El Congreso y el presidente, Barack Obama, regresarán a Washington esta semana para intentar cerrar en los últimos días del año un pacto que evite la combinación de recortes del gasto y aumentos de impuestos conocida como "abismo fiscal" y que entraría en vigor en enero.Según la agencia EFE, asesores de la Casa Blanca y legisladores demócratas se encuentran trabajando en una nueva propuesta para presentarla en el Senado, que tiene programada una sesión para el jueves.Se trata de presentar un plan que pueda ser aprobado con facilidad en el Senado con el apoyo de los republicanos para presionar a continuación a la Cámara de Representantes, controlada por los conservadores, a sumarse también a él.
Internacionales | La Comisión Electoral egipcia anunció el triunfo del "sí" con un 63,8% de los votos, lo que para los islamistas zanja la batalla por la Carta Magna del Egipto posrevolucionario, pese a que la oposición impugna el resultado.En una rueda de prensa, el presidente de la comisión, Samir Abu al Maati, hizo público el resultado definitivo de la votación tras revisar las denuncias presentadas por irregularidades, confirmando los datos no oficiales que habían sido difundido anteayer por los Hermanos Musulmanes y la prensa estatal.Al Maati dijo también que la participación en el referendo fue tan solo del 32,9%, según informó la agencia de noticias EFE.Según los datos difundidos hoy, en la consulta participaron poco más de 17 millones de electores de los casi 52 millones de egipcios convocados a las urnas los días 15 y 22 de diciembre.
Internacionales | Al menos 123 personas murieron durante el invierno en Rusia, debido a la ola polar que se registra en ese país, informaron hoy las autoridades locales.Como consecuencia de las bajas temperaturas, continúan internadas 880 de las 1.700 personas que tuvieron que solicitar ayuda debido a las bajas temperaturas, consignó la agencia DPA.Ayer, murieron 7 personas debido al frío, que llegó a los 30 grados bajo cero y muchos de los fallecidos eran personas que vivían en la calle porque no tenían un hogar.Ante esta situación, hay críticas sobre la falta de albergues en el país.
Internacionales | Los rebeldes armados sirios expulsaron al Ejército de un puesto de control fronterizo con Turquía, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.Mientras el enviado especial de la ONU para la región, Lajdar Brahimi, prometió hoy en Damasco a los líderes de la oposición que seguirá trabajando para lograr un consenso entre las partes.De acuerdo al grupo opositor con sede en Londres y una amplia red de informantes en el país árabe, los rebeldes lograron hacerse con el castillo de Harim, en la provincia de Idlib, donde las tropas gubernamentales tenían un crucial puesto de control.En las últimas horas unos 700 sirios cruzaron la frontera a Turquía, según la oposición, según informó la agencia EFE.En tanto, el enviado especial de la ONU y de la Liga Arabe para Siria, Lajdar Brahimi, prometió hoy en Damasco a los líderes de la oposición que seguirá trabajando para lograr un consenso entre las partes internacionales implicadas en el conflicto.
Internacionales | El presidente de Venezuela se encontraba “bien” y “consciente” en La Habana, donde convalece de la operación que le practicaron hace nueve días, la cuarta en un año y medio a raíz del cáncer que padece en la zona pélvica, afirmó el vicepresidente, Nicolás Maduro.“Él se encuentra bien, se encuentra consciente”, aseguró Maduro en San Juan de los Morros, capital del estado Guárico, durante el acto de asunción del gobernador electo el domingo pasado, el capitán de navío retirado Ramón Rodríguez Chacín.“Me informan que a Chávez ya se le dio el reporte de la victoria del domingo pasado y ha expresado una gran felicidad y un agradecimiento profundo a todo el pueblo venezolano”, sostuvo.Maduro agregó que el presidente seguía siendo tratado por la infección en las vías respiratorias que se le detectó el lunes, sobre la cual el gobierno informó el martes a través de una nota leída por el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas.
Internacionales | Fue concepto de compensaciones a ciudadanos iraquíes detenidos ilegalmente y torturados por las fuerzas británicas durante el tiempo que estuvieron presentes en el sureste del país árabe.Las autoridades británicas esperan que centenares de iraquíes presenten nuevas denuncias, al tomar conciencia de la posibilidad de presentar sus casos ante los tribunales londinenses, informó el diario británico `The Guardian`.En lo que va del año, se formalizaron pagos por valor de 8,3 millones de libras esterlinas (algo más de 10,2 millones de euros) a un total de 162 ciudadanos iraquíes. Antes de ello, se realizaron pagos a 17 personas en 2011 y 26 en los tres años anteriores.Así, la media de los pagos por persona asciende hasta las 70.000 libras esterlinas (cerca de 86.000 euros), incluyendo los costos. El Ministerio de Defensa aseguró que, en este momento, negocia pagos a otras 196 personas, aunque los abogados indicaron que en 2013 presentarán sus demandas más de 700 iraquíes.
Internacionales | En una desafiante reaparición en público, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, dijo que “no se dejará intimidar” tras seis meses de encierro en la embajada de Ecuador en Londres.En su segundo discurso desde el balcón de la embajada desde que se recluyó en el edificio, cercano al centro de la capital inglesa, el periodista australiano habló de la libertad de prensa, apuntó contra Estados Unidos y agradeció el apoyo del gobierno ecuatoriano de Rafael Correa y de América Latina.“Vine en verano y ya es invierno”, manifestó el ex hacker, de 41 años, con algunos problemas en su voz que remitieron de inmediato a recientes versiones de que padece problemas pulmonares crónicos.Ante unos 200 seguidores y una nutrida guardia periodística, calificó a la embajada como “su casa, hogar y refugio” y agradeció el apoyo del presidente Correa y “la solidaridad de todos los que respaldan la libertad de expresión y de prensa, esenciales para cualquier democracia”.Aunque mi libertad está limitada, al menos puedo comunicarme esta Navidad, a diferencia de los 232 periodistas que esta noche están en la cárcel”, comentó.
Internacionales | El primer ministro británico aseguró que la retirada de Afganistán se hará “asegurando que no vuelva a convertirse en un refugio del terrorismo”, al visitar el país asiático.El líder conservador estuvo en la base militar que el Reino Unido tiene en la provincia de Helmand, donde cantó villancicos y jugó al metegol con los soldados, a quienes les reiteró el plan de una retirada total para 2014.Según lo pautado por el gobierno británico, hasta fin de 2013 volverán a su país unos 4.300 oficiales de los 9.500 actualmente desplegados.El plazo de retirada total para los miembros de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) está fijado para fines de 2014, tras lo cual está estipulado que le entreguen la responsabilidad de la seguridad a fuerzas afganas.David Cameron explicó que “el ejército afgano está trabajando mejor de lo que esperábamos y por eso somos capaces de traer a casa a tanta gente".“Estamos convencidos de que la retirada se puede hacer asegurando que Afganistán no vuelva a convertirse en un refugio del terrorismo, que es por lo que vinimos aquí en primer lugar”, comentó el premier.
Internacionales | Lo admitió la propia compañía, que aclaró de momento, es un servicio que está probando un grupo de personas particulares en Estados Unidos.La compañía explica que esto permitirá conectar con personas que se han conocido ocasionalmente pero que pueden tener un "mensaje importante" para el usuario como una oferta de empleo o, por ejemplo, "si quieres enviar un mensaje a alguien del que has oído hablar en un evento".Al mismo tiempo, Facebook asegura que el pago de una tarifa servirá de filtro disuasorio para evitar los mensajes automáticos no deseados.
Internacionales | La Cámara alta aprobó el pliego por unanimidad, en la última sesión extraordinaria del año. También le dio el visto bueno a la designación de otros nueve diplomáticos.Reemplaza a Jorge Argüello, quien fue nombrado embajador argentino en Portugal.Poco antes de la aprobación de la nueva embajadora y de otros nueve diplomáticos, Nahón se presentó ante la comisión de Acuerdos de la Cámara alta, donde planteó que el principal "desafío" que tendrá en su tarea será lograr que aumenten las exportaciones argentinas a ese país y "disminuir las restricciones" para el ingreso de productos nacionales.La funcionaria explicó que existe "un déficit comercial" con Estados Unidos que "se ha acelerado en los últimos años, básicamente porque Argentina ha crecido mucho y cuando Argentina crece también tracciona productos e importaciones de algunos países como EE.UU".Nahón, propuesta por el Poder Ejecutivo para ocupar la representación argentina en Washington, anticipó además que Argentina "buscará crecer en su posicionamiento comercial con EE.UU, el principal importador de alimentos del mundo" y destacó que "hay una cantidad de productos de economías regionales que pueden crecer más".
Internacionales | El buque, retenido desde el 2 de octubre en Ghana, inició el regreso al país tras arribar los tripulantes que viajaron especialmente para acompañar su llegada a Mar del Plata el 9 de enero.La Fragata Libertad partió esta tarde desde Ghana tras pasar dos meses y medio retenida ilegalmente en el puerto de Tema, con destino a Mar del Plata, donde arribaría el próximo 9 de enero, según las instrucciones impartidas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.La Fragata ARA Libertad, buque escuela de la Armada Argentina, partió a las 13.20 (hora argentina) -a las 17 ingresó en aguas internacionales- con 143 marineros a bordo tras haber estado 78 días retenida en Ghana, donde la justicia local había ordenado su detención respondiendo a un reclamo judicial impulsado por el fondo buitre NML de los Estados Unidos.El 2 de octubre fue el día en que la justicia ghanesa hizo lugar al pedido de los fondos buitre y ordenó retener la Fragata, cuya tripulación debió dividirse: 44 marineros se quedaron junto al capitán y el resto de la tripulación regresó a Buenos Aires.Esta tarde otros 98 oficiales y suboficiales de la armada arribaron al Kotoka Airport, en Accra, en un vuelo charter de Air France gestionado por Aerolíneas Argentinas y se sumaron al equipo que allí se encontraba.
Internacionales | Ansiedad y temor se evidenciaban en las calles de Caracas, mientras se esperaba un nuevo comunicado oficial sobre estado de la salud del presidente Hugo Chávez, convaleciente en La Habana de una nueva operación.En tanto, el gobierno se aplica en mostrarse activo y confronta con la oposición, pero elude plantearse en público un escenario donde el mandatario no pueda asumir su nuevo período el próximo 10 de enero.El pleno del gobierno, encabezado por el vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro, y los miembros del Comando de Campaña Carabobo se reunieron hoy durante cuatro horas con los 20 gobernadores chavistas electos en los comicios del último domingo, que asumirán entre mañana y el 29 de diciembre, para fijar el cronograma de las asunciones y para definir los mecanismos para implementar el Plan Patria, diseñado por Chávez.De guayabera blanca entre las vestimentas rojas predominantes en la sala y flanqueado por el titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, Maduro informó que la idea es que cada estado se convierta en una unidad económica productiva y fustigó a la oposición, pero eludió en todo momento dar una definición sobre el curso que tomará el gobierno si Chávez no puede asumir el 10 de enero.El mandatario fue operado el 11 de diciembre por cuarta vez en un año y medio para intentar controlar un cáncer que padece en la zona pélvica y su recuperación, según informó el propio gobierno, es lenta porque durante la intervención tuvo un sangrado importante.
Internacionales | En pocos años China, donde habita el 20% de la población de todo el planeta (1.400 millones) se convirtió en la segunda economía del mundo en Producto Bruto, después de Estados Unidos. Según la OECD es posible que en el 2016, sea la primera.El país llamado en otra época "el gigante dormido", es hoy una de las economías más dinámicas del planeta, y un mercado enorme.En los primeros 30 años de la República Popular China desde 1949 al 79, la esperanza de vida pasó de 32 a 65 años, y el analfabetismo bajó del 85%, a entre el 10 y el 20%. Entre 1978, cuando se iniciaron las reformas económicas con Deng Xiaoping, y la actualidad el producto bruto chino se multiplicó por 13.Ha tenido el mayor crecimiento internacional en las década recientes. Aun en medio de la crisis económica mundial se prevé crecerá un 7.5% en el 2013, frente al 0.5% de Europa, entre el 2 y 3% de USA, y el 2% de Japón. Es un gran compensador de las graves deficiencias que han mostrado las otras economías líderes.