Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EGIPTO
El "sí" triunfa oficialmente en el referendo constitucional
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 26 de diciembre de 2012

La Comisión Electoral egipcia anunció el triunfo del "sí" con un 63,8% de los votos, lo que para los islamistas zanja la batalla por la Carta Magna del Egipto posrevolucionario, pese a que la oposición impugna el resultado.En una rueda de prensa, el presidente de la comisión, Samir Abu al Maati, hizo público el resultado definitivo de la votación tras revisar las denuncias presentadas por irregularidades, confirmando los datos no oficiales que habían sido difundido anteayer por los Hermanos Musulmanes y la prensa estatal.Al Maati dijo también que la participación en el referendo fue tan solo del 32,9%, según informó la agencia de noticias EFE.Según los datos difundidos hoy, en la consulta participaron poco más de 17 millones de electores de los casi 52 millones de egipcios convocados a las urnas los días 15 y 22 de diciembre.






El presidente de la comisión subrayó asimismo que la consulta se celebró "bajo una supervisión judicial completa", pese a que algunas importantes asociaciones de jueces decidieron boicotearlo debido a las últimas decisiones del presidente.

La Carta Magna, su elaboración y posterior consulta ciudadana, polarizó hondamente a la nación y desató la peor ola de violencia política callejera desde que Mursi asumiera como primer presidente de Egipto electo democráticamente, en junio.

De un lado de la división se encuentran Mursi, su movimiento islamista Hermandad Musulmana y otros islamistas más conservadores, los salafistas, mientras que en la vereda de enfrente están laicos y cristianos que dicen que la Constitución restringe libertades civiles y derechos de las mujeres y minorías.



Para los seguidores del presidente, en cambio, la Constitución corona el proceso de transición a la democracia que Egipto comenzó a desandar luego del derrocamiento del autocrático ex mandatario Hosni Mubarak en una revuelta popular en febrero de 2011.

El Frente de Salvación Nacional (FSN), que aglutina a gran parte de la oposición no islamista egipcia e impugna el proyecto de Carta Magna, rechazó la transparencia del proceso, aseguró que hubo fraude, presentó las irregularidades ante la Fiscalía General y advirtió que tratará de cambiar esta Constitución a través de "los medios democráticos".

El FSN solicitó el "no" en el referendo porque opina que la redacción del borrador de la Constitución estuvo monopolizada por los islamistas y alegan que recorta derechos y libertades, además de abrir la puerta a una interpretación islamista de la ley, entre otros.

Ayer, en una rueda de prensa en El Cairo, varios dirigentes del FSN explicaron que el FSN considera que el resultado a favor del proyecto de Carta Magna se debe al "fraude, las violaciones y las irregularidades detectadas" durante las votaciones.

Por la celeridad de la convocatoria, ninguna organización internacional vigiló la consulta ciudadana, aunque sí lo hicieron algunas ONG egipcias, la mayoría de las cuales solicitó públicamente la repetición del proceso a causa del fraude.

Entre las infracciones más comunes citadas por los observadores estuvo la realización de campaña en las mezquitas y dentro de los propios colegios electorales, así como la falta de jueces confiables que garantizaran la limpieza del escrutinio.

"Continuaremos luchando para hacer caer esta Constitución a través de medios pacíficos”, proclamó -previo al resultado difundido hoy- Amr Hamzawy, ascendente figura política liberal egipcia, de cara a las elecciones legislativas, previstas para dentro de un par de meses.

"Lucharemos para hacer caer esta Constitución a través de medios pacíficos”Amr Hamzawy



Se espera que la consulta ponga fin a la ola de violencia y manifestaciones de las últimas semanas, algunas de las cuales gatillaron batallas campales entre islamistas y laicos, además de dejar una decena de víctimas mortales.

La entrada en vigor de la Constitución derogará el decreto que otorgaba a Mursi un poder cuasi absoluto, lo que motivó la enésima crisis política del Egipto posrevolucionario.

Hasta que el escrutinio disponga la composición de la nueva Asamblea Popular, el poder legislativo pasará de las manos de Mursi a las del Senado, donde las diversas corrientes islamistas gozan también de una amplia mayoría.

Mursi y la cofradía musulmana salieron airosos de esta pulseada con la oposición gracias a su formidable maquinaria electoral, aún invicta, aunque esta última victoria parece más bien modesta si se balancean los ingentes costos que dejó: un poder judicial declarado en rebeldía, una oposición más unida y la dimisión de siete de los asesores presidenciales.


Miércoles, 26 de diciembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com