Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El Gobierno terminará esta semana de dar forma a la propuesta de canje que el país hará a los fondos buitre ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, que tendrá como punto de partida la idea de "tratamiento igualitario" con los acreedores que ingresaron al proceso de reestructuración llevado a cabo en 2005 y 2010.A partir del lunes se inicia una cuenta regresiva de cinco días hábiles: sucede que el viernes 29 de marzo vence el plazo para que el país presente ante la Corte de Apelaciones una oferta para la deuda en default, según el pedido girado al país el pasado 29 de febrero por ese tribunal, dos días después de la celebración de la audiencia.Pese a que el equipo económico que comanda Hernán Lorenzino se encuentra trabajando en pleno hermetismo con la propuesta argentina, se puede afirmar que cualquier solución propuesta por el país no sería mejor que la efectuada a los bonistas que ingresaron a los canjes de la deuda en 2005 y 2010.
Internacionales | La dirigente campesina Lidia Ruiz afirmó que existe el riesgo de que vuelva al poder el partido de la dictadura con un candidato, Horacio Cartes, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.La masacre de Curuguaty, en Paraguay, en la que fueron asesinados 11 campesinos y seis policías, fue armada por la oligarquía para echar a un presidente elegido democráticamente, y existe el riesgo de que vuelva al poder el partido de la dictadura con un candidato, Horacio Cartes, investigado por narcotráfico en Estados Unidos, afirmó la dirigente campesina Lidia Ruiz."Para los movimientos sociales, lo que pasó con la masacre de 17 personas, y posteriormente el asesinato selectivo de otros testigos clave y dirigentes campesinos, fue orquestado por la oligarquía para que 39 personas echaran a un gobierno elegido por la mayoría de la población", dijo a Télam Ruiz, representante de la Organización de Lucha por La Tierra (OLT) de Paraguay.
Internacionales | El papa mantuvo hoy un encuentro con su predecesor en la silla de Pedro, el papa emérito Benedicto XVI, produciéndose un hecho de carácter inédito en la historia de la Iglesia Católica.Se fundieron en un abrazo "bellísimo" y rezaron juntos "como hermanos" informó Federico Lombardi, vocero papal, al resumir el encuentro que se produjo en la residencia temporal del ex papa, donde vive desde que renunció el 28 de febrero.A diez días de haber sido elegido sumo pontífice de la Iglesia, el papa Francisco arribó en helicóptero a las 11.15 GMT a Castel Gandolfo, la residencia papal veraniega, donde lo esperaba su antecesor, Josepf Ratzinger.Benedicto XVI vistió una sotana blanca y se cubrió con un anorak del mismo color. Francisco también tenía una sotana blanca y lo único que los distinguía era la esclavina blanca y la faja del mismo color que éste llevaba.
Internacionales | El presidente de los Estados Unidos exhortó a Israel a ceder en algunos aspectos y entender que la continua expansión de sus colonias es "contraproducente a la causa de la paz" y dificulta las chances de negociaciones fructíferas con los palestinos.Frente a centenares de jóvenes universitarios en Jerusalén y en su segundo día de su visita a la región, el mandatario reiteró que su país "es el mejor amigo" de Israel, además de su aliado más importante, y que jamás vacilará en el compromiso con su defensa, en particular ante amenazas como la de Irán y su programa nuclear.Luego subrayó que una paz perdurable entre el Estado hebreo y los palestinos "asegura la supervivencia y viabilidad de Israel a largo plazo, así como la de la patria del pueblo judío". "Así como los israelíes construyeron un Estado en su propia patria, los palestinos tiene derecho a ser un pueblo libre en su propia tierra"
Internacionales | Después de varias horas de careo en un tribunal de Burdeos, el ex presidente francés fue imputado por "abuso de debilidad" en la causa que investiga los presuntos pagos ilegales de la familia Bettencourt, a la campaña que lo llevó al palacio de Elíseo en 2007.La causa comenzó en julio de 2010, cuando el ex contador de los Bettencourt, una de las mayores fortunas del país, declaró ante la Justicia que el ex hombre de confianza de los Bettencourt le había pedido 150.000 euros en efectivo para entregarlos al tesorero del partido de Sarkozy durante la campaña presidencial de 2007.Ese tesorero, Eric Woerth, devino en ministro de Presupuesto y más tarde de Trabajo de Sarkozy, y finalmente en 2010, cuando las denuncias del sitio de periodismo Mediapart, se concretaron en una investigación judicial, tuvo que renunciar y salir definitivamente del gobierno.
Internacionales | El presidente de los Estados Unidos aseguró que sólo las negociaciones directas pueden concluir con un Estado palestino soberano junto a un Estado judío en Israel.El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy, tras reunirse con su par palestino Mahmud Abbas, que su país sigue comprometido con la creación de un Estado palestino junto al Estado judío de Israel.El mandatario estadounidense habló concretamente de "un Estado palestino independiente y soberano", pero advirtió que se trata de un objetivo "sólo alcanzable a través de negociaciones directas", "no importa cuán duro sea", informó la agencia de noticias DPA. "La paz no se debe construir con la violencia, la ocupación, los muros, los asentamientos, los arrestos, el asedio y la negación de los derechos de los refugiados"."Los palestinos se merecen el fin de la ocupación (..) se merecen dignidad, poder moverse y viajar con libertad (..), un futuro de esperanza y que el mañana sea mejor que el hoy", fue el mensaje que dejó a los palestinos en una conferencia de prensa junto a Abbas, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Tanto Silvio Berlusconi como el Movimiento 5 Estrellas pideron a Giorgio Napolitano que les encargue conformar gobierno. Lo mismo hará la centroizquierda.El ex premier italiano y líder de la coalición de centroderecha, Silvio Berlusconi, presentó hoy al presidente de la República, Giorgio Napolitano, su propuesta de un gobierno de coalición con la centroizquierda que permita destrabar el actual encierro político de la tercera economía europea."Estamos totalmente a disposición para un gobierno de coalición que intervenga con medidas económicas que ya comparten ampliamente otras fuerzas políticas", dijo Berlusconi tras acudir a las consultas que abrió Napolitano tras los comicios del 24 y 25 de febrero.Berlusconi, quien representó a su partido, Pueblo de la Libertad (PDL) y a sus socios de la Liga Norte, explicó que según los resultados electorales la centroderecha y la centroizquierda obtuvieron un empate y por lo tanto tienen la "responsabilidad conjunta" de formar un gobierno, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Miles de campesinos exigieron protección ante los grandes productores y cuestionaron la explotación masiva de soja y el uso de transgénicos. Críticas al presidente de facto Federico Franco.Miles de campesinos marcharon hoy por Asunción para reclamar por una reforma agraria que les de protección ante los grandes productores y rechazar la existencia de latifundios, la explotación masiva de soja y el uso de transgénicos."Por la producción nacional y contra las mentiras electorales", eran otras de las consignas de esta XX Marcha Nacional del Campesinado Pobre que se concentró en las plazas ubicadas frente al Congreso Nacional.Los manifestantes sumaron 5.000 según medios de prensa y 4.000 según la policía, que montó un fuerte dispositivo de seguridad y cortó varias calles del centro de la ciudad para evitar incidentes, según consignó la agencia DPA.
Internacionales | El gobierno venezolano decidió interrumpir momentáneamente los contactos que mantenía con Estados Unidos, una relación bilateral que se tensó en el último mes por una nueva una serie de acusaciones cruzadas.La decisión fue anunciada por el canciller, Elías Jaua, quien explicó que el canal "queda suspendido" hasta que no haya "un mensaje más claro de cuál es el tipo de relación que Estados Unidos quiere con Venezuela".Entre las causas que desencadenaron la interrupción del contacto aparece la reciente declaración de la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, en la que pidió elecciones libres y transparentes en los comicios del 14 de abril para designar al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez."Ojala haya una rectificación y cese la injerencia de Estados Unidos", dijo Jaua, aunque aclaró que "todas las relaciones diplomáticas y consulares se mantienen", según consignaron las agencias DPA y EFE.Las conversaciones con Washington estaban a cargo del embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el ex canciller Roy Chaderton, quien mantenía contactos con Jacobson desde noviembre y hoy fue notificado sobre la suspensión de las gestiones.
Internacionales | Se cumplen 10 años de la Guerra de Irak iniciada por Estados Unidos y sus aliados. Aquí, una producción especial con una selección de cables de la agencia del 20 de marzo de 2003 con los principales acontecimientos vinculados a la invasión a Irak, ordenados por país, y las tapas de los principales diarios de ese día.El 20 de marzo de 2003 el gobierno estadounidense de George W. Bush, en alianza con el Reino Unido, Australia, Dinamarca y Polonia, entre otros, invadió Irak bajo la falsa alarma de que el país árabe poseía y estaba desarrollando armas de destrucción masiva. Con una cifra de muertos y víctimas incalculable, pero que asciende al millón, en su mayoría iraquíes, y la violación sistemática de los derechos humanos, la ocupación y posterior guerra en Irak sirvió a los intereses de Estados Unidos y sus aliados de derrocar al entonces presidente Saddam Hussein -ejecutado luego en 2006- e imponer un nuevo gobierno y control territorial que, lógicamente, fue resistido por los iraquíes. Las tropas norteamericanas abandonaron Irak, por decisión del presidente Barack Obama, el 31 de diciembre de 2011.
Internacionales | Un ex diputado declaró ante la Comisión de la Verdad de San Pablo que fue interrogado y torturado por Richard Melton, quien fue designado embajador en 1989. Se abrirá una investigación.La Comisión de la Verdad sobre violaciones de los derechos humanos durante la dictadura brasileña abrirá una investigación contra un ex embajador norteamericano acusado de torturar personalmente a un dirigente del Partido de los Trabajadores.El ex diputado del Partido de los Trabajadores (PT) Ricardo Zarattini declaró ante la Comisión de la Verdad de San Pablo que en 1968 fue interrogado y torturado por Richard Melton, un norteamericano que en 1989 fue designado embajador ante Brasil hasta 1993, durante los primeros gobiernos electos tras el fin de la dictadura."Se me aparecieron los torturadores del DOPS (Dirección de Orden Política y Social del régimen) y un norteamericano que me preguntó por qué yo estaba contra Estados Unidos. Yo le dije que no estaba contra las personas estadounidenses sino contra sistema imperialista", contó el ex prisionero, citó Ansa.En 1969 Zarattini fue dejado en libertad luego de que el gobierno militar lo intercambió, junto con otros presos políticos, por el embajador norteamericano Charles Elbrick, que había sido secuestrado por una organización guerrillera.
Internacionales | El líder supremo iraní señaló que no pudieron dañar la economía del país. Admitió que "la gente sufrió una presión", pero "no fue todo debido al embargo" sino a "factores internos".El líder supremo iraní, el ayatollah Ali Jamenei, afirmó hoy que "los enemigos" de su país fracasaron en su intento por dañar la economía nacional con las sanciones impuestas a Irán por su programa nuclear.De esta manera, la mayor autoridad de la República Islámica se refirió a las sanciones y embargos con que la Unión Europea, Estados Unidos y la ONU penaron a Irán desde 2006 por sus sospechas de que Teherán quiere desarrollar bombas atómicas. "No lo lograron, nosotros tuvimos éxito en diversos campos", sostuvo el clérigo en un discurso difundido por la televisión en ocasión del fin de año persa, o Nowruz, consignó la agencia de noticias ANSA.Jamenei señaló que "la gente sufrió una presión", pero "no fue todo debido al embargo", ya que la causa se debió también a "factores internos".Irán niega tener intenciones de desarrollar armamento nuclear y asegura que enriquece uranio para generar energía eléctrica.
Internacionales | La medida se ordenó en la causa donde se busca establecer la responsabilidad de Christine Lagarde en un pago millonario durante su gestión en el gobierno de Sarkozy.La policía francesa allanó hoy la casa parisina de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en el marco de una causa abierta por corrupción, según informó su abogado defensor.La medida está relacionada con las investigaciones judiciales que se llevan a cabo en Francia contra el empresario Bernard Tapie, consignó la agencia de noticias EFE."Estas investigaciones sirven para aclarar la verdad, contribuirán a la exoneración de toda responsabilidad penal de mi cliente", declaró el abogado defensor de Lagarde, Yves Repiquet, quien agregó: "Mi cliente no tiene nada que ocultar". Lagarde, ex ministra de Economía de Francia durante el gobierno de Nicolas Sarkozy, se vio salpicada por el escándalo al aprobar en un arbitraje el pago de 285 millones de euros de dinero público al especialista en empresas en bancarrota Bernard Tapie.
Internacionales | Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, comenzó su pontificado con una multitudinaria misa en la plaza San Pedro, ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, dio hoy el puntapié inicial a su pontificado con una multitudinaria misa en la plaza San Pedro, ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo, y una marea humana de fieles, muchos de ellos argentinos.El argentino Jorge Bergoglio buscó imprimirle su sello personal a la ceremonia, en la que se le colocaron los símbolos del pontificado: el palio y el anillo del pescador, fabricado en plata dorada y no en oro como era tradición hasta ahora en el Vaticano.Antes de la misa, el papa recorrió durante 20 minutos la plaza San Pedro, colmada de gente, a bordo de un jeep blanco descubierto, saludando en varias oportunidades a niños y especialmente a una persona discapacitada que se encontraba junto a su familia.
Internacionales | El presidente Barack Obama saludó a los estadounidenses que pelearon en Irak y dijo que su sacrificio permitió a los iraquíes "forjar su propio futuro", en vísperas de un décimo aniversario de la guerra marcado por fuertes protestas contra la invasión.En un comunicado, el presidente demócrata recordó a los 4.500 norteamericanos muertos y los 32.000 heridos que dejaron nueve años de guerra, hasta la retirada militar estadounidense de 2011. El saldo de muertos supera los 100.000 cuando se suma a los combatientes y civiles iraquíes. "Honramos la memoria de los cerca de 4.500 estadounidenses que realizaron el máximo sacrificio al dar al pueblo iraquí la oportunidad de forjar su propio futuro después de tantos años de dificultades", aseguró Obama en un escueto texto publicado en la página web de la Casa Blanca.El último de nuestros soldados dejó Irak con su cabeza en alto en 2011, y Estados Unidos continúa trabajando con nuestros socios iraquíes para avanzar en nuestro interés común, seguridad y paz", agregó.El mandatario recordó especialmente a las decenas de miles de soldados heridos, que ahora deben enfrentar tratamientos médicos.Lo mismo hizo su secretario de Defensa, Chuck Hagel: "Aunque el conflicto ha terminado, no debemos perder de vista los grandes sacrificios de nuestros valientes hombres y mujeres que sirvieron en Irak", sostuvo en un comunicado publicado por el servicio de prensa de las Fuerzas Armadas norteamericanas.

Página 294 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com