Internacionales | Siria insistió en que recientes ataques aéreos lanzados por Israel contra bases militares cerca de Damasco buscan apoyar a la insurgencia siria, rechazando argumentos de que fueron bombardeos contra el grupo libanés Hezbollah y en medio de condena internacional a la acción israelí.China, Rusia, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, varios países árabes y hasta la oposición siria deploraron los ataques de Israel del viernes y de ayer, que en éste último caso tuvieron por blanco el complejo de investigaciones militares de Jamraya, que ya había sido atacado por Israel en enero pasado.El gobierno sirio no dio una cifra de muertos o heridos en los bombardeos, pero la prensa estatal dijo que provocaron "víctimas", sin dar más detalles.El opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que tiene su sede en Londres, dijo que al menos 42 soldados sirios murieron en el ataque en Jamraya, el segundo israelí en Siria en 48 horas, luego de que el viernes bombardeara instalaciones militares en el aeropuerto de Damasco.
Internacionales | Rafael Correa expresó que no permitirá que el asunto de la supuesta agresión del embajador de Ecuador en Lima a dos mujeres "afecte" las relaciones entre ambos países aunque aclaró que tampoco dejará que "se sacrifique la verdad"."No permitiremos que un altercado en un supermercado afecte las extraordinarias relaciones entre Ecuador y Perú, pero tampoco permitiremos que se sacrifique la verdad", escribió hoy Correa en su cuenta en Twitter.El sábado, Correa dijo, refiriéndose al pedido de retiro del diplomático en Perú, que "si el embajador Rodrigo Riofrío no puede regresar a Lima, con el dolor del alma el embajador peruano, Javier León, no podrá regresar a Quito"."Y si por esto lastimosamente se tienen que afectar las extraordinarias relaciones que tenemos con Perú, qué pena. Pero yo no voy a traicionar a la verdad. Apoyaremos a nuestro embajador", dijo Correa.El mandatario afirmó que tras revisar videos y un informe policial, Riofrío fue "agredido" y actuó en "legítima defensa".
Internacionales | En términos de su capacidad productiva, la deuda de los países latinoamericanos es menor a la que registran las principales economías europeas, siendo Argentina el país con mayor nivel desendeudamiento del mundo. Según un estudio de la escuela de negocios española EAE Business School, Argentina presentó una reducción en la última década del 73 por ciento de su tasa de deuda pública respecto al Producto Bruto Interno (PBI), y resultó así el país con mayor nivel desendeudamiento del mundo.Le siguen Ecuador, con una baja de 65 por ciento en diez años; Perú, con 55; Panamá, con 48; y Colombia, con 32 por ciento en una década.Esto se suma a que la deuda pública chilena representa 11 por ciento de su PBI; la ecuatoriana, 19; y la peruana, 20 por ciento.
Internacionales | El de la avenida Juan B. Justo, orgullo del gobierno porteño, no hace sin embargo un buen papel al comparárselo con sistemas similares de otras ciudades, sostuvo una ONG internacional, que identificó puntos fuertes y fallas de los metrobuses en el mundo.La evaluación fue hecha por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), que desarrolló un sistema para identificar los puntos fuertes y las fallas de los metrobuses en el mundo.El de la avenida Juan B. Justo, el primero de la Ciudad, aprobó el examen, pero su calificación quedó entre las más bajas: sobre cien puntos obtuvo 61. Por debajo sólo están el de Pittsburgh (Estados Unidos) y el de Nueva Delhi (India).El sistema de Juan B. Justo, que une Liniers con Palermo por el antiguo curso del arroyo Maldonado, ganó puntos por tener carriles exclusivos y estaciones elevadas, pero falló en otros aspectos.La ONG afirma que uno de los principales elementos a mejorar es la información al pasajero: cada parada debería contar con carteles electrónicos que indiquen el tiempo de espera para el próximo colectivo.
Internacionales | Un bombardeo contra un centro de investigaciones militares sirio, que dejó 300 muertos según la agencia oficial de noticias siria, constituye "una declaración de guerra" por parte de Israel, advirtió el gobierno de Bashar Al Assad, que acusó al país hebreo de aliarse "con terroristas islamistas".Así lo informó a la cadena CNN el viceministro de Asuntos Exteriores de Siria, Faisal al Mekdad, quien advirtió que Siria responderá a esta agresión "en el momento y modo adecuado".Poco antes, la agencia oficial de noticias SANA informó que el ataque, el segundo en tres días y el tercero en lo que va del año, había causado "al menos 300 muertos entre soldados y civiles".Hasta el momento, las autoridades israelíes no confirmaron ni desmintieron el ataque y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no hizo alusión alguna al tema durante su comparecencia pública previa a la reunión semanal del Consejo de Ministros, aunque reiteró su compromiso en garantizar la seguridad de Israel.
Internacionales | Lo afirmó el asesor para Asuntos Internacionales de Brasil, Marco Aurelio García, y consideró clave mantener "sólidas alianzas en América del Sur", frente a la crisis internacional."Desde el punto de vista económico, social y político no creo que Brasil y Argentina puedan pensarse como totalmente independientes uno del otro", dijo el funcionario, que viajó a Buenos Aires para participar de unas jornadas sobre los desafíos que plantea las crisis internacional, organizadas por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.En entrevistas que publican hoy Página 12 y Tiempo Argentino, Marco Aurelio destacó "la importancia de nuestras relaciones económicas y comerciales" y destacó que "hoy en día entre ambos países hay muchas inversiones y relaciones económicas" y que "las decisiones de política económica de Argentina son decisiones soberanas".
Internacionales | El papa Francisco expresó hoy, durante la plegaria del Regina Coeli, su cercanía con las víctimas de abusos y llamó a defender "especialmente a los niños".Francisco advirtió que "todos debemos comprometernos con claridad y coraje para que cada persona, especialmente los niños, sea siempre defendida y tutelada", según consigna la agencia Ansa.El pontífice expresó su cercanía con las víctimas de abusos, durante la plegaria del Regina Coeli, que en este periodo litúrgico sustituye al Angelus.
Internacionales | El gobierno argentino respondió a los interrogantes planteados por Gabriela Knaul, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y los abogados en el mundo relacionados con las leyes de reforma judicial que el Parlamento argentino se encuentra debatiendo."Tal como lo anticipó el día martes, la República Argentina cooperará una vez más con la Naciones Unidas como lo ha hecho siempre que se le ha requerido información sobre distintos temas que hacen a la vida institucional del país", informó la Cancillería en un comunicado.En el escrito, se indicó que "habiendo cumplido con nuestras obligaciones como miembros del organismo internacional es importante reiterar el profundo malestar que ha producido la Relatora por su clara parcialidad al emitir un texto con conclusiones sin esperar las respuestas que había solicitado a la República Argentina".Al respecto, el embajador Alberto Pedro D`Alotto, representante permanente de la Argentina ante los organismos internacionales en Ginebra, señaló que "siguiendo expresas instrucciones del Gobierno argentino, tengo el honor de dirigirme a la Sra. Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, en mi carácter de Representante Permanente en la Misión Permanente de la República Argentina ante la Oficina de las Naciones Unidas, en relación al llamamiento urgente realizado por nota recibida con fecha 26 de abril de 2013, a los fines de proceder a su debida contestación".
Internacionales | En una de sus peores crisis económica, Europa conmemoró el Día del Trabajador con actos y marchas de rechazo a las políticas de ajustes que impusieron sus gobiernos y profundizaron el desempleo y la calidad de vida, pese a que las movilizaciones no fueron tan masivas como en otros años.España, Grecia, Italia y Portugal fueron los principales escenarios de las marchas multitudinarias, de los reclamos más desesperados y de las críticas más descarnadas contra el "cerebro" detrás de la receta de ajuste europeo, la "troika" que conforman la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI.En España más de 40.000 personas se manifestaron en Madrid, 160.000 en Cataluña y 20.000 en Galicia, según algunas de las cifras aportadas por los sindicatos.Las centrales obreras españolas, que advirtieron que la sangría de 6,2 millones de desocupados supone una "emergencia nacional", habían convocado -bajo el lema "No tienen límite. Lucha por tus derechos"- más de 80 protestas en las principales ciudades del país, que se desarrollaron de forma pacífica.
Internacionales | Los habituales enfrentamientos entre Carabineros y un grupo de encapuchados marcaron el cierre de la masiva marcha por el Día del Trabajador convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que reunió a miles de personas en las calles de Santiago y estaba autorizada por del gobierno.Como consecuencia de estos enfrentamientos se produjeron algunas detenciones, que aún no fueron cuantificadas por las autoridades, del mismo modo que no hubo aún una estimación de la cantidad de asistentes, aunque los organizadores hablaron de "100.000" y Carabineros de "más de 10.000".Los principales reclamos fueron una reforma tributaria que asegure derechos que hoy no tienen garantía constitucional, la necesidad de establecer un nuevo sistema de pensiones que le ponga fin a las AFP privadas (Administradoras de Fondos de Pensiones), y un nueva institucionalidad laboral (nuevo código del trabajo).
Internacionales | El abogado de un grupo de detenidos aseguró que se obliga a comer a los presos en huelga de hambre. Denunció que el trato es denigrante y que no hay impedimiento legal para liberarlos.Los al menos 130 presos en huelga de hambre en Guantánamo viven situaciones inhumanas y son forzados a comer con un mando militar que sólo responde a la violencia, denunció el abogado defensor de un grupo de los detenidos en la prisión militar estadounidense que el presidente, Barack Obama, prometió cerrar y nunca cumplió."Obama dijo que el Congreso está bloqueando el traslado de individuos desde la base en Guantánamo. Eso no es cierto. El presidente tiene el poder de liberar a individuos en beneficio del interés nacional, no tiene restricciones legales, sólo necesita tener el coraje político para hacerlo", aseguró el abogado Carlos Warner en diálogo telefónico con Télam."El Congreso sólo limitó al gobierno estableciendo que los individuos pueden ser transferidos si tienen un lugar seguro a donde ir o si el traslado responde al interés nacional del país. Mantener Guantánamo abierto afecta el interés nacional ya que, como dijo el propio presidente, fomenta más terrorismo", agregó.
Internacionales | Guillermo Alejandro y Máxima Zorreguieta asumieron el reinado de Holanda después de que la monarca saliente, Beatriz, firmara el acta de abdicación durante una ceremonia en Amsterdam y rodeados de miles de personas, que se acercaron para presenciar los actos en la plaza Dam. El día continuará con homenajes y otros actos de coronación.
Internacionales | Además de la plata que sale de las arcas del Estado y de la ciudad de Ámsterdam, varias empresas oficiaron de auspiciantes. Se gastaron varios millones. Enterate cuánto.
Internacionales | En una breve ceremonia oficial que se inició puntualmente a las 5 de la madrugada argentina, Maxima Zorreguieta se convirtió en Reina Consorte de los Países Bajos, al ser investido su esposo, Guillermo Alejandro, como rey, el primero del siglo XXI. Tras un breve discurso de Beatriz, se dio lectura al Acta de Abdicación, que luego fue ratificada por la Reina y firmada por los testigos.
Internacionales | El presidente de Bolivia, Evo Morales y su vice, Álvaro García Linera, quedaron este lunes habilitados para disputar su reelección en el 2014, según un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que consideró legal esa posibilidad, discutida por la oposición.El máximo tribunal boliviano dio este lunes a conocer ese fallo con el que declara constitucional el artículo IV del Proyecto de Ley de Aplicación Normativa, que le fue enviado por el Parlamento en consulta sobre la legalidad o no de la habilitación de Morales y García Linera a un nuevo mandato constitucional.El presidente del TCP, Ruddy Flores, explicó, citado por el diario paceño La Razón, que la nueva Constitución, vigente desde febrero de 2009, estableció un nuevo ordenamiento en Bolivia y en consecuencia su actual mandato debe considerarse el primero.