Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | El Parlamento francés aprobó una reforma laboral que prevé más flexibilidad en los contratos y una simplificación del proceso de reducción de personal y reorganización de las empresas en momentos de "crisis", medidas resistidas por sindicatos y partidos de izquierda.La reforma, que ya había obtenido media sanción en la Cámara Baja a principios de abril, fue aprobada de forma definitiva por el Senado con 169 votos a favor, 33 en contra y 146 abstenciones, informó la agencia de noticias ANSA.La bancada oficialista votó unida a favor de la reforma, que el presidente socialista Francois Hollande calificó de "crucial" para bajar el inédito desempleo del 10.2%, pero no encontró el apoyo que necesitaba en sus tradicionales aliados de izquierda, sino que recurrió a los partidos centristas, de abierto corte liberal.La nueva ley simplifica el procedimiento para despedir personal, aunque se deberá obtener un acuerdo colectivo mayoritario para poder ejecutar planes de reducción La mayoría de los senadores de la derechista Unión por un Movimiento Popular (UMP), otrora liderada por el ex presidente Nicolas Sarkozy, se abstuvieron, lo que permitió que la reforma laboral del Partido Socialista se convirtiera en ley.
Internacionales | Representantes de 23 países abrieron en Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia la segunda conferencia sobre Derechos Humanos en la que 18 estados aprueban el traslado de la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de Washington a un país de América Latina, dado que Estados Unidos no es firmante de este tratado."La idea no es trasladar la sede; sacar la sede de un país, no. La idea es (que), por principio, la sede debe estar en un Estado que ha suscrito y ratificado (la Convención Americana de Derechos Humanos -CADH-)”, señaló Patiño, citado por el portal El Ciudadano.Sostuvo que la primera conferencia, realizada en Guayaquil, marcó la pauta para las resoluciones que, días más tarde, adoptó la Asamblea General Extraordinaria de la OEA (Organización de Estados Americanos) reunida en Washington. "Los informes periódicos sobre derechos humanos que emite la CIDH reafirman su falta de neutralidad"
Internacionales | El gobierno conservador del premier David Cameron publicó un borrador de ley para sentar las bases del referendo sobre si el Reino Unido tiene que permanecer o no en la Unión Europea (UE) previsto para 2017, una medida que busca aplacar el descontento entre sus dirigentes más euroescépticos.La iniciativa del Partido Conservador de Cameron se concreta un día antes de que el premier afronte una rebelión entre sus dirigentes en la Cámara de los Comunes, donde mañana se votará una enmienda al programa legislativo anual exigiendo que el gobierno apruebe ahora una ley sobre el referendo.Acerca del espinoso asunto, que genera fricciones dentro de su propia formación pero también con sus socios en el Ejecutivo de coalición, los Liberales Demócratas, Cameron opinó ayer que realizar ahora una consulta de ese tipo ofrecería a los británicos una "falsa opción" que no consideraba "aceptable".
Internacionales | El gobierno estadounidense de Barack Obama quedó en el ojo del huracán luego de que la agencia de noticias Associated Press (AP) lo acusara de haber espiado a sus periodistas, lo que desató pedidos de explicaciones y condenas de todo el arco político y asociaciones de prensa. La lluvia de críticas de oficialistas, opositores y organizaciones de prensa tuvo como blancos principales al presidente Barack Obama y a su fiscal general, Eric Holder, titular del Departamento de Justicia, que fue el responsable de grabar conversaciones telefónicas de periodistas de AP.En una comparecencia ante la prensa, el propio Holder dijo que las grabaciones telefónicas se realizaron con autorización de la Justicia como parte de una investigación que buscaba revelar la fuente anónima que trasmitió a AP información confidencial que según el fiscal conllevaba un riesgo para la seguridad nacional.El jefe de los fiscales estadounidenses dijo que se trató de una de las "filtraciones más serias" que haya visto.
Internacionales | La Justicia chilena ordenó el cierre definitivo de la investigación de la causa de muerte del expresidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, el día del golpe militar, tras ratificar el fallo que dictaminó que se suicidó.La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó el cierre definitivo de la causa tras ratificar el fallo de suicidio firmado por el juez Mario Carroza, según reportó la agencia de noticias Prensa Latina.Según el veredicto, Allende se quitó la vida mientras el Palacio de La Moneda era bombardeado para evitar así caer en manos de los militares amotinados al mando de Augusto Pinochet, luego de combatir y resistir el ataque, de acuerdo con diversos testimonios.. A fines de abril último, los partidarios de Allende rechazaron la posibilidad del cierre de la investigación, y anunciaron que llevarán el caso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y a otras instancias internacionales.
Internacionales | El presidente de Alemania, Joaquim Gauck, resaltó hoy la situación de estabilidad y desarrollo económicos de Brasil, tras reunirse en San Pablo con su colega brasileña, Dilma Rousseff, con quien coincidió en la posibilidad de aumentar el intercambio comercial y las inversiones recíprocas."Lo que me impresionó no fue sólo la estabilización de la economía brasileña sino también la baja tasa de desempleo y las innovaciones", afirmó Gauck luego de reunirse y almorzar con Rousseff en San Pablo, donde también participó de un foro bilateral de empresarios, según reportó la agencia de noticias Brasil y la versión on line del diario Valor Económico.La reunión de los mandatarios se inscribe en el 31er. Encuentro Empresarial Brasil-Alemania, organizado por las brasileñas Confederación Nacional de la Industria (CNI) y Federación de la Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) y la Confederación de la Industria Alemana (BDI), en el que participan cerca de 2.000 empresarios de las dos naciones.
Internacionales | Unos 3.000 efectivos de las fuerzas armadas de Venezuela salieron hoy a patrullar las calles de varias zonas de Caracas, en el comienzo del llamado “Plan Patria Segura”, con que el gobierno aspira a combatir la inseguridad ciudadana.“El problema más importante que tiene nuestra sociedad por resolver es el vinculado a la criminalidad, la violencia, la llamada inseguridad; es el problema más grave”, afirmó el presidente Nicolás Maduro en el acto con que puso en marcha el operativo.El mandatario sostuvo que se trata de un problema “creado por el consumismo, del culto a las armas, del culto a las drogas, creados por el capitalismo”.“Y si nosotros no superamos este problema, pienso yo, muy personalmente, no habremos hecho nada”, subrayó en el mensaje transmitido por la cadena nacional de radio y televisión y reseñado por las agencias de noticias AVN y EFE.
Internacionales | Fiscales de Milán pidieron hoy seis años de cárcel para el ex primer ministro Silivio Berlusconi por el caso en el que está acusado de haber tenido relaciones sexuales pagas con una menor apodada "Ruby".La decisión profundiza los problemas legales de Berlusconi, de 76 años, días después de que una corte de apelaciones ratificara una condena a cuatro años de cárcel por fraude fiscal y de que fiscales lo acusaran de haber sobornado a un senador en 2008.En su alegato en la Fiscalía de Milán, la fiscal Ilda Boccassini exigió además inhabilitar al actual senador de centroderecha para ocupar cargos públicos, informó la agencia de noticias DPA.El caso "Ruby" se centra en la marroquí Karima El Marhoug, con quien, según los fiscales, Berlusconi mantuvo relaciones sexuales a cambio de dinero en 2010 cuando sólo tenía 17 años, algo que ambos niegan.
Internacionales | Horacio Cartes dijo que su gobierno quiere que Paraguay vuelva a integrarse a los bloques en los cuales ahora está suspendido desde el 2012 luego de que el ex presidente Fernando Lugo fuera destituido."Queremos volver y ellos (las naciones integrantes del Mercado Común del Sur y la Unión de Naciones Suramericanas) conocen de nuestra predisposición y les consta que hemos pedido la fórmula para reincorporarnos", agregó en una entrevista que publica hoy el diario Ultima Hora.Cartes admitió que conversó sobre el tema con los mandatarios de los estados miembros tras su triunfo electoral del pasado 21 de abril, y destacó el valor político de las felicitaciones recibidas de los jefes de Estado de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, José Mujica, y Venezuela, Nicolás Maduro.Ante una pregunta insistió en su intercambio telefónico con el mandatario de Venezuela, reprodujo Prensa Latina.
Internacionales | El flamante titular de la cartera es Jang Jong-nam, más joven y desconocido que el anterior, considerado de la línea dura del gobierno. El cambio podría suavizar las políticas de defensa del país.El flamante ministro Jang Jong-nam, un general de tres estrellas que fue ascendido a teniente general en noviembre de 2011, tiene 50 años y hoy se dio a conocer por primera vez su participación en un acto oficial.La agencia oficial de noticias KCNA dio cuenta de su asistencia a un evento musical del ejército en el que también participó el líder del país, Kim Jong-un, y su esposa, Ri Sol-ju.El retirado Kim Kyok-sik estuvo apenas ocho meses al frente del Ejército y es considerado del ala más dura. Seúl lo acusa de ser el responsable de los ataques al buque Cheonan y a la isla de Yeonpyong en 2010 en el que 50 personas murieron, cuando se desempeñaba como comandante del Cuarto Cuerpo del Ejército.
Internacionales | El papa Francisco presidió hoy su primera ceremonia de canonización en el Vaticano, en la que nombró santas a dos religiosas latinoamericanas y a cientos de mártires italianos.Frente a una plaza de San Pedro repleta de fieles, Francisco elevó a los altares a la mexicana María Guadalupe García Zavala (1878-1963), cofundadora de las Siervas de Santa Margarita María y de los Pobres, y a la colombiana Laura di Santa Caterina da Siena Montoya y Upegui (1874-1949), fundadora de la Congregación de las religiosas misioneras de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada y de Santa Catalina de Siena,consigna la agencia DPA.También fueron canonizados el italiano Antonio Primaldo y los más de 800 mártires de Otranto, muertos en 1480 en la ciudad de la región de Apulia durante el asedio de los otomanos, que los decapitaron por negarse a convertirse al islam. Benedicto XVI, el antecesor de Francisco, había anunciado las canonizaciones el 11 de febrero en el consistorio, antes de renunciar ese mismo día a su cargo. De la fachada de la catedral de San Pedro pendían, como es tradición, grandes imágenes de los nuevos santos. "Mientras veneramos a los mártires de Otranto pidamos a Dios que sostenga a tantos cristianos que, precisamente en estos tiempos y en tantas partes del mundo, todavía sufren violencia, y les dé el valor para ser fieles y para responder al mal con el bien", dijo Francisco en su homilía.
Internacionales | Salieron a las calles en vísperas de su segundo aniversario para rechazar las recetas del ajuste neoliberal impuesto en España y reivindicar una salida alternativa de la crisis económica.En un ambiente festivo y a punto de celebrar su segundo cumpleaños, el movimiento surgido del hartazgo a los recorte sociales y políticas para salvar a los bancos de la crisis financiara volvió a la simbólica Plaza del Sol, donde empezó todo, aunque con mucha menos fuerza.También hubo protestas en Barcelona, Sevilla, Valencia, Palma, entre otras. “Dimisión, dimisión”, se escuchó corear a los manifestantes en los distintos puntos de España, exigiendo la renuncia del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.“De la indignación a la rebelión: escrache al sistema”, fue el lema con el que marcharon los indignados madrileños por el centro de la capital hasta confluir en Sol.Por su parte, los indignados de Barcelona se encolumnaron detrás de una pancarta con el mensaje "Paremos el genocidio financiero, juntos podemos".
Internacionales | El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz afirmó que las consecuencias de la concentración son peores en la prensa que en otros sectores, ya que afectan “el mercado de las ideas, que es fundamental para la democracia”.El economista formuló estas declaraciones durante una conferencia sobre la libertad de prensa en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York.Según consigna hoy el matutino Página 12, Stiglitz subrayó que los criterios antimonopólicos deben ser más estrictos en el área de medios, igual que en el área financiera, y mencionó el mal ejemplo de Italia, donde la concentración televisiva llegó a poner en duda su carácter democrático.“Para que la prensa cumpla con su rol, debe haber regulaciones competitivas muy fuertes”, señaló.
Internacionales | “Fascistas hackearon la cuenta del presidente Nicolás Maduro”, escribió el jefe del Ministerio de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, en su cuenta personal de Twitter, y aseguró que también había sido interferida la cuenta de su ministerio.El gobierno de Venezuela denunció que las cuentas en la red social Twitter del presidente Nicolás Maduro y el Ministerio de Comunicación e Información (Minci) fueron hackeadas hoy.Casi una hora y media después del mensaje de Villegas, el ministro de Juventud, Héctor Rodríguez, informó -también a través de Twitter- que todo había vuelto a la normalidad: “Atacaron la cuenta del presidente Nicolás Maduro, ya se recuperó”, escribió. Fue la segunda vez que el gobierno denunció que fue interferida la cuenta que Maduro abrió en Twitter en marzo pasado.
Internacionales | La agrupación del ex primer ministro de Pakistán Nawaz Sharif, expulsado del poder en 1999 por un golpe de Estado encabezado por Pervez Musharraf, lidera el recuento de las elecciones celebradas ayer en el país surasiático, según resultados preliminares dados a conocer hoy.La televisión estatal estimó que la Liga Musulmana-Nawaz (PML-N) de Sharif encabeza el recuento con 127 de los 272 escaños en juego, resultado que -de conformarse- lo situará cerca de la mayoría absoluta.En segundo lugar se ubica el partido Tehreek e Insaf (Movimiento por la Justicia/PTI), del antiguo jugador estrella de críquet Imran Khan, con 34 escaños, y por detrás (con 31 representantes) el hasta ahora gubernamental Partido Popular de Pakistán (PPP) del presidente Asif Ali Zardari.Anoche Sharif se atribuyó la victoria, mientras Khan reconoció su derrota y lo felicitó, pero ninguna autoridad del PPP hizo declaraciones.

Página 283 de 391
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com