La agrupación del ex primer ministro de Pakistán Nawaz Sharif, expulsado del poder en 1999 por un golpe de Estado encabezado por Pervez Musharraf, lidera el recuento de las elecciones celebradas ayer en el país surasiático, según resultados preliminares dados a conocer hoy.La televisión estatal estimó que la Liga Musulmana-Nawaz (PML-N) de Sharif encabeza el recuento con 127 de los 272 escaños en juego, resultado que -de conformarse- lo situará cerca de la mayoría absoluta.En segundo lugar se ubica el partido Tehreek e Insaf (Movimiento por la Justicia/PTI), del antiguo jugador estrella de críquet Imran Khan, con 34 escaños, y por detrás (con 31 representantes) el hasta ahora gubernamental Partido Popular de Pakistán (PPP) del presidente Asif Ali Zardari.Anoche Sharif se atribuyó la victoria, mientras Khan reconoció su derrota y lo felicitó, pero ninguna autoridad del PPP hizo declaraciones.
Si la conservadora PML-N no tiene mayoría absoluta podría apoyarse en los candidatos independientes para gobernar o bien formar una coalición.
Las agrupaciones islamistas fueron las grandes perdedoras del proceso, pues no lograron obtener cifras significativas a nivel nacional, de acuerdo a estos primeros resultados provisorios.
Los medios locales, en tanto, dan cifras similares, informó la agencia de noticias DPA.
Los resultados finales los anunciará la Comisión Electoral en un máximo de 14 días.
Al menos 30 personas murieron y varias decenas más resultaron heridas ayer en atentados producidos en distintas ciudades de Pakistán durante los históricos comicios, los primeros para una transición entre gobiernos civiles.
Sharif fue dos veces primer ministro, de 1990 a 1993 y entre 1997 y 1999, cuando el país sufrió un golpe de Estado protagonizado por Musharraf, hoy en prisión domiciliaria.
Tras volver Sharif del exilio en 2007, en las elecciones de 2008 la PML-N fue la segunda fuerza más votada y se impuso en 69 distritos.
Las autoridades informaron además que la participación fue de casi el 60%, la más elevada en la historia del país después de las primeras elecciones en 1970.
Las generales de 2008 sólo lograron convocar a un 44% de las personas habilitadas para votar.
Lunes, 13 de mayo de 2013