Nacionales | El diputado nacional Máximo Kirchner y la ex ministra de Defensa y de Seguridad del kirchnerismo Nilda Garré, entre otros, fueron sobreseídos en una causa en la que se investigó si manejaban millonarias cuentas en dólares en el exterior. La resolución la dictó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi en el sumario abierto ante la denuncia presentada en marzo de 2015 por el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, basada en notas de este diario y otros medios.
Nacionales | La cumbre del G20 ya se vive en los aeropuertos del área metropolitana de Buenos Aires. Al refuerzo de la seguridad se sumaron presencias mucho más visibles: aviones oficiales de distintos países -principalmente Estados Unidos- que traen a la Argentina distintos elementos logísticos. En el aeropuerto de El Palomar, un visitante se llevó todas las miradas: un impecable Boeing C-17 Globemaster III de la US Air Force llegó desde Panamá, cargando distintos equipos afectados a la seguridad del presidente Donald Trump. Su presencia se convirtió en codiciado trofeo para las cámaras de los spotters aeronáuticos.
Nacionales | Ante un auditorio con más de mil intendentes de todo el país, Mauricio Macri volvió a criticar lo que denominó “impuestos distorsivos” y les advirtió a los jefes comunales que “cada tasita que suman genera menos empleo”. En el Centro de Exposiciones y Convenciones de la ciudad de Buenos Aires, el Presidente congregó a un importante número de jefes comunales de distintas fuerzas políticas en el Segundo Encuentro Nacional de Intendentes, a quienes llamó además a trabajar “con transparencia y cerca de la gente”.
Nacionales | El Gobierno se resiste a convocar a sesiones extraordinarias. La reforma de Bienes Personales se votaría en marzo. Alquileres aún no logró consenso. El caos de una ciudad sitiada por la seguridad del G20, la suspensión de vuelos, los anuncios de medidas de fuerza por el conflicto de Aerolíneas.
Nacionales | El gobernador de Salta afirmó que el espacio que comparte con otros gobernadores es la tercera alternativa. A poco menos de un año para las elecciones presidenciales, los movimientos en las principales fuerzas políticas se aceleran. Y es el peronismo, como principal competidor al Gobierno, el que parece tener un panorama más complejo a la hora del armado de su estrategia electoral.
Nacionales | El grupo de Whastapp se llama "Alternativa" y tuvo, largo tiempo, solo cuatro miembros. Por esa vía, el salteño Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa, el senador Miguel Ángel Pichetto y el cordobés Juan Schiaretti pulsearon, negociaron y fijaron la fecha. Luego agregaron a Gustavo Bordet, jefe territorial de Entre Ríos, que ofició de anfitrión de la cumbre del peronismo no K que este miércoles al atardecer hizo un movimiento osado y de alto impacto: sumó siete gobernadores.
Nacionales | El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estuvo en París las últimas 48 horas para explicar el programa económico argentino y cómo atravesó las turbulencias. Hay una batalla en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El presidente norteamericano, Donald Trump, quiere que se anuncie la incorporación argentina en la cumbre del G20. Los europeos buscan conocer la perspectiva para los otros miembros.
Nacionales | El gobernador Carlos Verna le puso fecha a la elección provincial: será el 19 de mayo de 2019, en el primer desdoblamiento electoral desde el retorno democrático. Aunque la decisión de adelantar las elecciones ya había sido anunciada, la fecha fijada por Verna desata y estira el calendario electoral.
Nacionales | Lo que inició como una demanda laboral por el despido injustificado de un grupo de empleadas que trabajaban para el diseñador Carlos Di Doménico, derivó en una causa por lavado de activos contra Juan Manuel Campillo, el ex ministro de Economía de Santa Cruz, jefe de la polémica ONCCA en el primer gobierno de Cristina y hombre clave en la estructura financiera vinculada a los polémicos fondos que percibió la Provincia por regalías mal liquidadas por parte de Repsol-YPF. La investigación, en manos del juez Julián Ercolini y el fiscal Jorge Di Lello, apunta contra los movimientos financieros del ex hombre fuerte de los Kirchner.
Nacionales | La conversación entre Miguel Ángel Pichetto y Hugo Moyano fue la antesala del acuerdo que logró el peronismo, pocos días después, en la designación de nuevos miembros del Consejo de la Magistratura: "Hugo, vamos a sacar una solicitada sobre el tema de la Justicia criticando al Gobierno por su injerencia".
Nacionales | "¿Si te hacen cuatro paros en un mes, qué camino te queda? Si no hacés esto perdés el control de la empresa". Con ese nivel de dramatismo justifican en Aerolíneas Argentinas la decisión de suspender a 376 empleados por la huelga improvisada del 8 de noviembre que obligó a cancelar 258 vuelos, afectando a más de 30.000 pasajeros.
Nacionales | Desde sus comienzos, la administración de Mauricio Macri decidió incrementar las tarifas de luz, gas y transporte como una forma de disminuir los subsidios públicos. El objetivo era que el Estado cargara con menos costos por esas prestaciones y que los usuarios (hogares, comercios) afrontaran una mayor parte del costo de esos servicios que consumían.
Nacionales | La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, sostuvo este martes que el presidente Mauricio Macri "estaría muy lejano en la cadena de responsabilidades" penales de los acontecimientos que desencadenaron en el hundimiento del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes.
Nacionales | Amado Boudou acaba de recibir un golpe en sus finanzas. A través de una resolución oficial, la Anses dictaminó que no podrá cobrar su pensión vitalicia como ex vicepresidente. En la decisión, el organismo previsional consideró que por la condena que recibió Boudou a cinco años y diez meses de prisión con inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por el caso Ciccone no está en condiciones de recibir ese beneficio que le aseguraría cobrar mensualmente y de por vida unos $ 220.000.
Nacionales | Luego de hallar el submarino ARA San Juan a poco más de 900 metros de profundidad, la posibilidad de reflotarlo pasó a ser el tema central, tanto para el Gobierno como para los familiares. El domingo, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, aseguró que es "imposible" sacarlo a la superficie. Ahora, la empresa Ocean Infinity, a cargo del hallazgo, advirtió que una operación en ese sentido sería "muy compleja" aunque afirmó que está dispuesta a "ayudar" si es que las autoridades argentinas lo requieren.