Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CONGRESO
Diputados dio media sanción al proyecto de sostenibilidad de la deuda
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 29 de enero de 2020

Con 224 votos favor, la iniciativa enviada por el Ejecutivo nacional fue aprobada en Diputados. La semana próxima se tratará en el Senado.



En el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Ejecutivo, el oficialismo en el Legislativo obtuvo el martes dictamen de mayoría en un plenario de comisiones sobre la deuda externa.

Con 224 a favor, 2 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de sostenibilidad de la deuda externa, iniciativa impulsada por el Ejecutivo para darle institucional a las negociaciones del Ministro de Hacienda y Finanzas Martín Guzmán.

Este martes la iniciativa había logrado dictamen en comisiones y el visto bueno de los gobernadores de Juntos por el Cambio, que manifestaron su apoyo a cambio de que el Ejecutivo habilite negociaciones por las deudas que las provincias con Anses y el Tesoro Nacional. Finalmente en el recinto la oposición votó a favor. Los votos negativos fueron del Frente de Izquierda, mientras que la abstención fue del socialista Enrique Estévez.

El proyecto declara “prioritaria para el interés de la República Argentina” la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa. En este marco, habilita al Ejecutivo a “efectuar las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones de los servicios de vencimiento de intereses y amortizaciones de capital de los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera”.

Uno de los oradores centrales de la sesión de el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller quien destacó que la deuda “es insostenible, hipoteca el futuro de los argentinos y ha contribuido a acrecentar la pobreza y el desempleo”.

“Un Estado soberano tiene derecho, en el ejercicio de su facultad discrecional, a elaborar sus políticas macroeconómicas, incluida la reestructuración de su deuda soberana. Derecho que no debe verse frustrado ni obstaculizado por medidas abusivas. La reestructuración es un último recurso, pero cuando llega el caso es una herramienta que un estado soberano tiene pleno derecho a ponerlo en práctica”, sostuvo Heller.

LA IZQUIERDA EN CONTRA

El referente del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, denunció tanto al gobierno actual como al anterior: “Van a legalizar una de las mayores estafas al pueblo argentino: la deuda de Macri y los canjes de 2005 y 2010. Vale recordar que la dictadura estatizó la deuda de la familia Macri. El ahora oficialismo, que denunció la deuda de Macri, ahora dice que hay que negociar de buena fe para pagarla”.

El legislador por Chubut, Gustavo Menna, aseguró que el gobierno saliente tomó deuda para financiar el déficit heredado del ejecutivo anterior: “No es cierto que estemos hablando de deuda externa contraída durante la gestión de Cambiemos. El origen es el déficit fiscal crónico. El déficit primario del 5% del PBI en 2015 explica en buena medida por qué aumentó posteriormente el stock de deuda. ¿Si no era con endeudamiento, de qué otra manera habría sido posible sostener los compromisos del Ejecutivo aprobados en los presupuestos sucesivos desde entonces?


La diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, pidió aprobar el proyecto: “El 20% del presupuesto del año pasado estaba destinado al pago de los intereses de la deuda cuando en 2015 esa porción no llegaba al 8%. Por eso le estamos dando esta herramienta para fortalecer la posición del Gobierno, el ministro y el país frente a la crisis de la deuda externa”.

El Frente de Todos también busca debatir el proyecto de Consenso Fiscal, que ya tiene media sanción del Senado, y el permiso del Congreso para la entrada y salida de tropas nacionales para el ejercicio combinado con otros países.

El interbloque de Juntos por el Cambio, que hasta el 10 de diciembre fue oficialismo, avisó el martes que apoyaría el miércoles la iniciativa del Gobierno a cambio de la creación de una mesa de trabajo para abordar el endeudamiento de las provincias.

El Gobierno quiere que el proyecto sea aprobado con la mayor cantidad de votos posibles para que el ministro de Economía, Martín Guzmán, muestre en las negociaciones con los acreedores una política de Estado sobre la deuda externa sin grietas entre los partidos.

El objetivo del ministro es reprogramar los vencimientos que tiene que afrontar este año la Argentina, que están estimados en más de U$S64.000 millones. Guzmán ya comenzó a dialogar con el Tesoro de los Estados Unidos y el directorio ejecutivo del FMI.


Miércoles, 29 de enero de 2020

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com