Internacionales | Al menos 13 personas murieron en un tiroteo en una instalación de la Marina estadounidense en Washington, entre ellas un hombre sospechoso de haber iniciado los disparos. Buscan a un segundo implicado. El hecho tuvo lugar en uno de los edificios del cuartel de la Comandancia de Sistemas Navales de la Marina, en el sureste de la capital estadounidense, a las 8.20 (9.20 de Argentina), y desató un vasto despliegue de seguridad en la zona así como llamados a los residentes del área a permanecer encerrados en sus casas. Al caer la noche, el presidente Barack Obama decretó cuatro días de duelo nacional, bajó las banderas de todos los edificios públicos a media asta y felicitó a todos los oficiales que trabajaron para responder a la tragedia, informó un comunicado de la Casa Blanca.
Internacionales | El secretario general de la ONU pidió llevar a los responsables ante la Justicia. Aseguró que los resultados son indiscutibles y abrumadores. Apoyo al acuerdo entre Rusia y Estados Unidos. Ban Ki-moon presentó un esperado informe de un equipo de expertos que confirmó el uso de gas sarín en un ataque en Siria a fines del mes pasado, pero adelantó que "son otros los que tienen que decir quién las usó y determinar responsabilidades". Luego de presentar el informe ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Ban habló ante la prensa y condenó el ataque con gas sarín del 21 de agosto, que dejó 1.400 civiles muertos, lo calificó como "un crimen de guerra" y advirtió que "no puede quedar impune", informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, habló por teléfono con su colega de Estados Unidos, Barack Obama, y dejó para este martes el anuncio sobre si cumplirá o cancelará la visita a Washington programada para el mes próximo. “La presidenta recibió la llamada (de Obama) y mañana anunciará la posición de ella con respecto a la visita”, dijo a periodistas el vocero presidencial, Thomas Traumann, según reportó la agencia de noticias ANSA. Rousseff analizó hoy durante una hora y media con su canciller, Luiz Alberto Figueiredo, la decisión sobre la visita de estado a Washington, prevista para el 23 de octubre. Traumann desmintió ayer versiones publicadas por los principales diarios brasileños, según los cuales Rousseff ya había decidido el viernes pasado cancelar el viaje a Washington.
Internacionales | Las fuertes tormentas que azotaron al país días dejaron un muerto y más de 700 evacuados. Como consecuencia del fuerte temporal que azotó a Uruguay en los últimos días, 727 personas debieron ser evacuadas, según datos proporcionados por el diario El País. En cambio, el último informe del Sistema Nacional de Emergencias anuncia que el registro es de 629 evacuados. A su vez, algunas localidades uruguayas quedaron completamente aisladas tras las intensas lluvias que se registraron durante el fin de semana y este lunes. En ese sentido, los casos más alarmantes se viven en Sarandí del Yi, en Durazno, y Cebollatí, en Rocha.
Internacionales | El crucero que naufragó el 13 de enero de 2012 frente a las costas de la isla italiana de Giglio fue enderezado sobre el agua en la madrugada de este martes. "La rotación del Costa Concordia ha terminado. La embarcación ya está apoyada sobre su plataforma", anunció el jefe de Protección Civil, Franco Gabrielli, en declaraciones a la prensa italiana, recogidas por el diario "La Republica", citadas por Europa Press.
Internacionales | Francisco habló de las virtudes de un dirigente y también dijo que los ciudadanos "no deben desinteresarse de la política". Desde Roma, un obispo volvió a condenar el uso electoral de la imagen papal. "Un gobernante que no ama no puede gobernar: a lo sumo podrá disciplinar, poner un poco de orden, pero no gobernar". Las dos virtudes indispensables de un gobernante son el amor al pueblo y la humildad; fue el mensaje de la homilía papal de esta mañana en la misa de Santa Marta.
Internacionales | Las fuertes lluvias obligaron a que los helicópteros que realizan tareas de socorro en Colorado permanecieran en tierra buena parte del domingo. Hay al menos 6 muertos y 500 personas que no fueron encontradas. Torrenciales lluvias obligaron que los helicópteros que realizan tareas de socorro en Colorado, afectado por graves inundaciones, permanecieran en tierra buena parte de este domingo, demorando la búsqueda de centenares de desaparecidos en una de las peores catástrofes sufridas por este estado del oeste de los Estados Unidos. Unos 1.500 hogares fueron destruidos y más de 17.000 resultaron dañados tras varios días de inundaciones, afirmó la Oficina de Gestión de Emergencia de Colorado, mientras que al menos seis personas fallecieron como consecuencia de las lluvias que en pocos días llegaron a un nivel similar a las que caen en varios meses.
Internacionales | Un día después del sorpresivo acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Rusia que obligará a Siria a destruir todo su arsenal químico, el mundo entero saludó la noticia, mientras que Damasco la consideró una "victoria". El ministro de reconciliación sirio, Ali Haidar, celebró el acuerdo porque "por una parte ayuda a los sirios a salir de la crisis y por la otra permite evitar la guerra contra Siria, habiendo privado de argumentos a quienes la querían lanzar", informó la agencia de noticias rusa Ria Novosti.
Internacionales | La comisión creada por la ONU para investigar las violaciones de los derechos humanos en Siria, reveló hoy un "aumento significativo" de los crímenes perpetrados por grupos opositores extremistas y "bombardeos indiscriminados" contra civiles por parte de las fuerzas del gobierno. "Brigadas enteras están ahora formadas por combatientes que ingresaron a Siria, con los Al-Muhajireen como los más activos", dijo el presidente de la comisión, Sergio Pinheiro, en la presentación del informe más reciente de la comisión al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Las fuertes lluvias e inundaciones provocaron que 14 personas pierdan la vida en el estado de Guerrero; tres, en Puebla; y tres, en Hidalgo. Rige el alerta roja. Según informa el periódico Excelsior, el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel han dejado al menos 20 muertos y más de 8 mil evacuados cerca del El Golfo y el océano Pacífico, informaron las autoridades. Las lluvias torrenciales, inundaciones y derrumbes provocaron la muerte de 14 personas en el estado de Guerrero; tres, en Puebla; y tres, en Hidalgo.
Internacionales | Rusia se anotó un nuevo triunfo en la negociación del conflicto de Siria, al conocerse esta noche que Estados Unidos aceptará no incluir al proyecto de resolución de la ONU la amenaza de una acción militar contra Damasco si el gobierno sirio incumple su compromiso de entregar las armas químicas que posee. La información, revelada por fuentes diplomáticas a las agencias de noticias EFE y DPA, marca un drástico cambio en la posición de Washington ante la presión de Rusia para evitar que se desmoronase una vez más la posibilidad de alcanzar una salida negociada al conflicto en el país árabe. El proyecto de resolución de la ONU es discutido en esta ciudad por los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, y de Rusia, Sergei Lavrov, quienes deben precisar aún las modalidades del control y destrucción del arsenal de armas químicas sirio.
Internacionales | Las FARC criticaron la primera reunión del Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo rural impulsado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a quien pidieron que escuche a los campesinos y no a los "encorbatados". "El tal pacto agrario no existe. Lo que hubo fue una reunión de encorbatados con el presidente. Con los campesinos, con la población agraria, no ha habido reunión, no se ha escuchado sus inquietudes", dijo el guerrillero Jesús Santrich, alias de Seuxis Paucias Hernández Solarte, en La Habana. Santrich, uno de los negociadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en los diálogos de paz con el gobierno colombiano aquí, dijo a los periodistas que Santos "debe escuchar" a la población rural y subrayó que "con ellos es que hay que hacer el pacto".
Internacionales | La chilena Adriana Rivas, ex agente de la brigada Lautaro, defendió abiertamente la tortura como método para extraer información y consideró aquellos años de la dictadura de Augusto Pinochet como los mejores de su juventud, en una entrevista difundida hoy por la radio australiana SBS en ocasión del aniversario del golpe militar en Chile. La brigada Lautaro era una unidad operativa de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), dirigida por Manuel Contreras. Rivas, residente en Australia, indicó que las torturas en su país durante el régimen de Pinochet (1973-90) eran "un secreto a voces", y las calificó de técnica "necesaria" para "quebrantar a la gente". No obstante, la otrora secretaria de Contreras confesó que nunca presenció una sesión de tortura y, contradictoriamente, que no soporta el flagelo de un ser humano.
Internacionales | El mandatario de Paraguay, Horacio Cartes, viajará el lunes a Chile, a fin de mes a Brasil y en la primera semana de octubre a Uruguay, como parte de un plan para recomponer las relaciones con los países de la región. El canciller Eladio Loizaga explicó que el lunes Cartes se reunirá con su par de Chile, Sebastián Piñera, para "la profundización de la cooperación técnica" y "delimitar la zona franca en Antofagasta teniendo en cuenta que es un puerto muy importante para la salida al Pacifico". "Queremos terminar lo antes posible eso y comenzar la construcción de una vía de comunicación que nos permita tener una salida rápida al Pacífico con un menor costo y también la puesta en marcha de dos grandes comisiones de carácter económico y político", añadió Loizaga, según la agencia EFE.
Internacionales | Producto de los estrictos controles gubernamentales sobre las importaciones, distintos medios locales se han visto obligados a cerrar por falta de insumos. "Se agotó el papel, volveremos", fue la última portada de El Diario de Sucre, un pequeño medio regional que se convirtió, esta semana, en la víctima más reciente de la escasez en Venezuela cuando se quedó sin bobinas para imprimir su edición. Al periódico del noreste venezolano, le precedieron anuncios similares de al menos cinco diarios en el interior del país por la falta de insumos, un efecto colateral de las restricciones gubernamentales para importar la materia prima.