Internacionales | El presidente colombiano intenta someter a consulta popular un hipotético acuerdo con el grupo guerrillero. Quiere realizarlo en coincidencia con las elecciones en 2014. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, intenta impulsar un referéndum, en el marco de las negociaciones de paz con las FARC, para someter a una consulta popular un eventual acuerdo con la guerrilla. Sin embargo, el mandatario aclaró que esta iniciativa será negociada previamente con el grupo guerrillero. "Ese referéndum tiene que ser negociado con la contraparte. Y eso es lo que vamos a ver si es posible en los próximos días", dijo Santos, desde el palacio presidencial."La ley que se está aprobando en el Congreso simplemente es un seguro, por si hay referéndum, para poder facilitar que sea aprobado a través de una manifestación pública, bien sea en la elección del Congreso o del presidente", explicó.
Internacionales | Este martes se sientan finalmente a una misma mesa Bergoglio y los 8 cardenales consejeros, que nombró en abril pasado para que lo asesoren en el gobierno de la Iglesia y en los cambios en su cúpula. En lo que se considera un hecho inédito, Francisco inaugura un estilo más colegiado de gobierno al sumar, a los ya existentes dicasterios (ministerios) y comisiones pontificias, un gabinete conformado por 8 influyentes cardenales originarios de cada uno de los cinco continentes. A diferencia de los demás ámbitos, este Consejo no está integrado por un elenco de funcionarios estables de la Curia sino por arzobispos que están en el terreno, palpando la realidad eclesiástica en diferentes puntos del planeta.
Internacionales | Demócratas y republicanos en el congreso, fuertemente divididos por la entrada en vigencia de la reforma sanitaria impulsada por el presidente Barack Obama, no lograron arribar a un acuerdo para asignar fondos al gobierno federal que a partir de este martes deberá cerrar parcialmente sus actividades. Desde hoy, el gobierno iniciará por primera vez en 17 años, el nuevo año fiscal sin fondos para llevar adelante sus actividades no esenciales. Minutos antes de la medianoche del lunes la directora de Presupuesto de la Casa Blanca, Sylvia Mathews, ya había hecho pública una guía destinada a las agencias y departamentos del Estado para la ejecución de sus planes de cierre ordenado del gobierno.
Internacionales | El regreso de Paraguay al Mercosur ocupó un lugar preponderante en la agenda que trataron los presidentes en una reunión en Brasilia, quienes también privilegiaron los avances en integración bilateral de infraestructura y de migración. Horacio Cartes, quien cumplió una visita de un día a Brasilia, fue recibido por Rousseff en el Palacio del Planalto, donde junto a varios ministros discutieron cuestiones de comercio bilateral y cooperación social, económica y de infraestructura, además del regreso de Paraguay al Mercosur, reportaron las agencias de noticias ABR, ANSA, DPA y EFE.
Internacionales | El presidente de Venezuela anunció la expulsión de tres diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Caracas, a los que acusó de sabotaje al sistema eléctrico nacional y les dio 48 horas para abandonar el país. "Elizabeth Hunderland, David Mutt y Kelly Keiderlinh, fuera de Venezuela; yanquis go home. Tienen 48 horas para regresar a Estados Unidos; son unos conspiradores", afirmó Maduro en un acto con militares que transmitió la televisora estatal, en el estado de Falcón. Hunderland es la encargada de negocios, el más alto cargo de la embajada. Desde la sede diplomática explicaron a la agencia EFE que no recibieron aún una notificación oficial de la medida.
Internacionales | Sólo en Alepo hay cerca de medio millón de personas que no tienen acceso a alimentos. Hay 38 localizaciones inaccesibles en zonas rurales. La ONU advirtió hoy que más de 800.000 personas precisan de asistencia alimentaria urgente en Siria, sobre todo en las zonas rurales alrededor de Damasco y en las ciudades de Alepo y Al-Hassakeh. La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, Ertharin Cousin, explicó que sólo en Alepo hay cerca de medio millón de personas que no tienen acceso a alimentos, en tanto que en las zonas rurales de los alrededores de Damasco hay 38 localizaciones inaccesibles desde hace tiempo.
Internacionales | La fecha fue elegida por Francisco durante el consistorio celebrado hoy. De esta manera, serán tres los papas proclamados santos en los últimos cien años, ya que en 1954 fue canonizado Pío X. Juan Pablo II (1920-2005) y Juan XXIII (1881-1963) serán canonizados el próximo 27 de abril y se convertirán así en los otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con Pío X, según anunció hoy el papa Francisco. La fecha de su canonización fue elegida por sumo pontífice argentino durante el consistorio celebrado hoy junto con los cardenales y corresponde al primer domingo después de las celebraciones de la Semana Santa, cuando la Iglesia católica celebra la fiesta de la Divina Misericordia.
Internacionales | Con estas dimisiones, se confirma la salida del partido del ex premier después de que el Parlamento amenazara con retirarle el escaño por su condena a 4 años de prisión por fraude fiscal. Bajas en los mercados. Las renuncias profundizan la crisis política italiana, hacen tambalear al gobierno, afectaron los mercados financieros europeos y dispararon la prima de riesgo del país. La Presidencia del Gobierno italiano informó hoy mediante un escueto comunicado la recepción de la dimisión de Nunzia De Girolamo, Beatrice Lorenzin, Maurizio Lupi, Gaetano Quagliariello y Angelino Alfano, este último hasta ahora viceprimer ministro y titular de Interior, consignó la agencia EFE.
Internacionales | En lo que se interpreta como un nuevo paso en el histórico acercamiento con Estados Unidos iniciado el viernes, el presidente Hasan Rohani, ordenó que se estudie el establecimiento de vuelos directos entre ambos países. Según informó la agencia estudiantil de noticias iraní Isna, el jefe del Consejo Supremo de Asuntos de los iraníes residentes en el extranjero, Akbar Torkan, explicó que uno de los temas tratados por Rohani con los iraníes residentes en EEUU fue sobre los desplazamientos a su país.
Internacionales | La guerrilla pide la mediación del reverendo estadounidense Jesse Jackson, quien aceptó la propuesta. El presidente colombiano se opone calificándola como un "show mediático". Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) insistieron hoy en la mediación del reverendo estadounidense Jesse Jackson, desautorizada por el presidente Juan Manuel Santos, para liberar al marine retirado Kevin Scott, secuestrado por la guerrilla desde hace más de tres meses, y calificaron de incomprensible la negativa gubernamental.
Internacionales | Al menos 38 personas murieron en dos atentados con bombas perpetrados en un mercado cercano a una comisaría de policía en Peshawar, en el convulsionado noroeste de Pakistán. Según informaron los equipos de rescate, entre los fallecidos hay ocho niños y cinco mujeres, y más de un centenar de personas resultaron heridas en el doble atentado, informó la agencia de noticias DPA. Las autoridades paquistaníes explicaron que el doble atentado, que aún no fue reivindicado por ningún grupo, constó de un pequeño explosivo activado en medio de un mercado popular, cerca de una comisaría, y que fue seguido poco después por la activación de un coche bomba a apenas unos metros de allí.
Internacionales | Francisco convocó a una reunión para avanzar con la santificación. Además, esta semana, mantendrá encuentros claves con los cardenales que estudian una reforma a la Constitución Apostólica "Pastor Bonus". El Papa Francisco comenzará el lunes una semana intensa marcada por el anuncio de las fechas de canonización de los papas Juan Pablo II y Juan XXIII, la primera reunión con los ocho cardenales que estudian una reforma de la Curia Romana y su primera visita a Asís, la ciudad de San Francisco, el santo de los pobres. El lunes, el Papa convocó un consistorio o reunión de cardenales para confirmar las fechas para la canonización de Juan XXIII (1958-1963) y Juan Pablo II (1978-2005).
Internacionales | El Consejo de Seguridad aprobó una histórica resolución sobre el desmantelamiento de las armas químicas de Siria, una tarea que empezará el martes próximo con los plazos más cortos que jamás se hayan fijado y que por primera vez se hará en un país en guerra. La votación del Consejo de Seguridad fue por unanimidad (15 votos a favor, ninguno en contra), y se produjo cuando se conoció la aprobación por consenso del plan para la eliminación del arsenal químico del estado sirio en la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en la Haya. La aprobación por la OPAQ se hizo por consenso de todos los miembros de su Consejo Ejecutivo, incluido Irán, y detalla la forma en que se implementará el acuerdo alcanzado entre Rusia y Estados Unidos -y aceptado por Siria- para desmantelar los arsenales químicos sirios para mediados de 2014.
Internacionales | El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó por teléfono a su par de Irán, Hassan Rohani, para hablar de "un acuerdo sobre el programa nuclear" iraní, en la primera comunicación directa entre líderes de ambos países desde la Revolución Islámica de 1979. El histórico diálogo, confirmado por Obama ante una improvisada conferencia ante medios de comunicación, puede ser el primer paso para la reconciliación de dos países que son enemigos acérrimos durante más de tres décadas, en las que hubo secuestros, amenazas militares y sanciones económicas, entre otras acciones hostiles.
Internacionales | Las protestas palestinas fueron simultáneas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, la Franja de Gaza y Cisjordania. Rechazan el incremento en las visitas de judíos a los lugares sagrados. La Policía israelí dispersó hoy a miles de palestinos que realizaron protestas simultáneas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, la Franja de Gaza y Cisjordania en contra de un incremento en las visitas de judíos a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén. Con motivo de cumplirse hoy el 13° aniversario de la Segunda Intifada (levantamiento), el grupo islamista Jihad Islámica convocó a miles de partidarios en Gaza y llamó a una nueva rebelión en respuesta a las visitas, custodiadas por la policía, de judíos a ese sitio sagrado para el islam y el judaísmo.