Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
COLOMBIA
Juan Manuel Santos negociará referéndum de paz con las FARC
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 2 de octubre de 2013

El presidente colombiano intenta someter a consulta popular un hipotético acuerdo con el grupo guerrillero. Quiere realizarlo en coincidencia con las elecciones en 2014. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, intenta impulsar un referéndum, en el marco de las negociaciones de paz con las FARC, para someter a una consulta popular un eventual acuerdo con la guerrilla. Sin embargo, el mandatario aclaró que esta iniciativa será negociada previamente con el grupo guerrillero. "Ese referéndum tiene que ser negociado con la contraparte. Y eso es lo que vamos a ver si es posible en los próximos días", dijo Santos, desde el palacio presidencial."La ley que se está aprobando en el Congreso simplemente es un seguro, por si hay referéndum, para poder facilitar que sea aprobado a través de una manifestación pública, bien sea en la elección del Congreso o del presidente", explicó.




El Ejecutivo presentó al Congreso el pasado 22 de agosto un proyecto de ley para que los acuerdos finales para poner fin al conflicto con las FARC puedan someterse a referéndum en coincidencia con la fecha de una elección nacional.

Pero las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), que desde noviembre de 2012 llevan a cabo en Cuba un proceso de paz con el gobierno de Santos, rechazan ese mecanismo de ratificación y proponen en cambio una Asamblea Constituyente.

La forma de refrendar eventuales acuerdos entre el gobierno y las FARC debe ser consensuada entre las partes, según el acuerdo general que sirve de base a las negociaciones.

Por ello, Santos insistió este martes en explicar que el proyecto de ley que cursa en el Congreso "no es el referendo de la paz, como lo han denominado. Simplemente es una ley que permitiría, en caso de acordar un referendo, que fuera aprobado en una elección", agregó.

La ley sobre mecanismos de participación ciudadana impide que un referéndum se realice el mismo día de elecciones nacionales. En tanto, Santos ha expresado su confianza en alcanzar un acuerdo con las FARC hacia fines de 2013 y desearía que un eventual referéndum coincidiera con las legislativas de marzo o las presidenciales de mayo de 2014.

Las dos partes negocian sobre una agenda de cinco puntos. Ya alcanzaron un consenso parcial sobre desarrollo rural. Actualmente discuten la participación política, y tienen pendientes drogas, víctimas y desarme.

Tras un receso desde el 19 de septiembre, las negociaciones se reanudan el próximo jueves 3.

Las FARC, fundadas en 1964 y con unos 8.000 combatientes en la actualidad, son la guerrilla más antigua de América Latina.

En Colombia también se encuentra activa la guerrilla izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 2.500 integrantes, que hasta ahora se mantiene al margen de las conversaciones de paz.


Miércoles, 2 de octubre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com