Internacionales | Unas 172.000 personas viven aún fuera de sus hogares tras el devastador terremoto registrado en Haití en 2010, informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esto supone que unas 45.000 familias sufren todavía las consecuencias de ese fenómeno, según el informe sobre la situación de los desplazados internos en Haití entre julio y septiembre y del que dio cuenta la agencia EFE. De acuerdo a las conclusiones difundidas en Ginebra por el portavoz de la organización Jumbe Omari, los desplazados se alojan en 306 campos de acogida o asentamientos informales, de los que cerca del 24 por ciento están en terrenos públicos, mientras que el 75 por ciento se ubican en propiedades privadas.
Internacionales | Interceptó 70,3 millones de comunicaciones emitidas desde ese país europeo en 30 días desde fines de 2012 hasta comienzos de 2013, según documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU, publicados hoy por el diario francés "Le Monde". Francia convocó de manera "inmediata" al embajador. El espionaje de la NSA, agencia de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos, ocurrió entre el 10 de diciembre y el 8 de enero, con una media de tres millones de comunicaciones interceptadas diariamente, aunque hubo un pico de casi siete millones tanto el 24 de diciembre como el 7 de enero, señaló el periódico, que destacó el carácter "masivo" de este espionaje.
Internacionales | Legisladores denunciaron apremios contra una decena de asambleístas. El presidente de Venezuela necesita conseguir el apoyo necesario para sancionar la Ley Habilitante, que le permitirá gobernar por decreto. Desde que Nicolás Maduro anunció su intención de promulgar la Ley Habilitante, inmediatamente comenzaron los rumores sobre una supuesta estrategia de soborno por parte del chavismo para conseguir el diputado 99, que le estaría faltando para lograr la sanción de la norma.
Internacionales | Es Inés del Río Prada, ex integrante de ETA y del siniestro Comando Madrid. Por decisión del Tribunal Europeo de DDHH deberá también pagarle 31.500 euros. Sienta un precedente que podría liberar a otros 76 temibles criminales. La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos anunció hoy lunes su fallo definitivo sobre la condena dictada contra España por la aplicación de la Doctrina Parot a la etarra Inés del Río Prada. La sentencia fue leída por el presidente del Tribunal, el luxemburgués Dean Spielmann, desde la sede de ese organismo en Estrasburgo.
Internacionales | "Se espera que se acerque en la noche del lunes o el martes", informó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU. Acapulco, que hace unas semanas sufrió otro fenómeno climático, es la ciudad más amenazada. El huracán Raymond se acercaba el domingo a la costa del Pacífico de México, amenazando al golpeado centro turístico de Acapulco con más lluvias, mientras la ciudad intenta recuperarse de la devastación dejada hace un mes por otro frente climático.
Internacionales | Ambos factores amenazan con unir los dos principales focos desatados en el estado de Nueva Gales del Sur, donde las autoridades ya declararon el estado de emergencia. Con más de 50 focos activos en todo el territorio, de los cuales al menos 10 avanzan sin control, las autoridades se centraron en la zona turística de Blue Mountains, ubicada a más de 100 kilómetros de Sidney, donde el fuego de State Mine presentaba un frente de 300 kilómetros y se dirigía a unirse al de la montaña Victoria, de 60 kilómetros.
Internacionales | Miles de trabajadores se manifestaron en Roma contra los ajustes del nuevo presupuesto de Italia, en coincidencia con una huelga general de transporte y en vísperas de una manifestación mayor potencialmente violenta que tiene en alerta máxima a las fuerzas del orden capitalinas. Las autoridades de Roma anticipan un fin de semana "caliente" en la ciudad eterna, donde a partir de mañana van a tener lugar varias manifestaciones contra las medidas de austeridad del gobierno del primer ministro, Enrico Letta, en las que se sospecha que varios grupos de radicales quieren infiltrarse.
Internacionales | Al menos 400 civiles murieron en Pakistán y otros 58 en Yemen en los ataques realizados por aviones no tripulados estadounidenses contra islamistas, muchos más que las víctimas reconocidas hasta ahora por Washington, según un informe de la ONU difundido hoy. En su informe "preliminar", el relator especial de la ONU sobre lucha antiterrorista y Derechos Humanos, Ben Emmerson, criticó al gobierno estadounidense, al que acusó de crear "un obstáculo prácticamente insuperable para alcanzar la transparencia".
Internacionales | La temida policía secreta chilena de Augusto Pinochet (DINA) financió en 1975 operaciones de la Junta Militar y de otros organismos de Estado y pagó a medios de prensa a través de una millonaria cuenta bancaria, según documentos revelados hoy. La cuenta se abrió en nombre de una ficticia "Dirección Nacional de Rehabilitación" (DINAR) y su titular era el coronel Manuel Contreras, jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), actualmente condenado a más de 300 años de prisión por violaciones a los derechos humanos.
Internacionales | El Tribunal de apelación de Milán redujo hoy de cinco a dos años la pena de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos a la que había sido condenado el ex primer ministro italiano por fraude fiscal en el caso Mediaset. En la audiencia de hoy, los jueces del Tribunal de apelación recibieron la petición de la fiscal Laura Bertole, quien determinó que la pena de inhabilitación que se tenía que aplicar era de dos años. El máximo periodo de inhabilitación que acepta la ley italiana por este tipo de delitos es de uno a tres años.
Internacionales | A pesar del férreo control de cambios que limitó al máximo el acceso a dólares en el país, el Banco Central reporta poco más de 21 mil millones, el mínimo desde 2004. El notable retroceso en el nivel de reservas internacionales ocurrido la última semana encuentra una de sus causas en el pago de intereses de los bonos soberanos de deuda 2019 y 2024, por aproximadamente 200 millones de dólares. Según la firma Síntesis Financiera, consultada por El Universal, esta situación se agravará en el cuarto trimestre de 2013, ya que PDVSA y el Tesoro Nacional tienen pagos pendientes por 2.700 millones de dólares.
Internacionales | Un grupo de encapuchados se enfrentó con carabineros y causó graves desórdenes en Santiago. 14 efectivos policiales terminaron heridos. Al menos 50 detenidos y 14 policías heridos fue el saldo de la marcha de los estudiantes que este jueves volvieron a salir a las calles de Santiago a manifestarse por una educación gratuita y de calidad, a falta de un mes para las elecciones presidenciales en Chile, informaron a EFE las autoridades. La información fue entregada por el intendente de la región metropolitana de Santiago, Juan Antonio Peribonio, quien agregó que este viernes decidirán si toman alguna acción judicial contra los detenidos.
Internacionales | Una manifestación que convocó a miles de activistas en los departamentos Cesar, Cauca, Valle del Cauca y Nariño terminó con 20 heridos. La Organización Nacional Indígena denunció abusos de las fuerzas de seguridad. Al menos 20 heridos, y cuatro detenidos, fue el saldo de los violentos enfrentamientos entre miles de campesinos y la fuerza pública, en el marco de una huelga que se realiza desde el pasado lunes en varios departamentos de Colombia, informaron fuentes oficiales. La protesta indígena fue organizada por diversos grupos étnicos de los departamentos de Cesar (norte), Cauca, Valle del Cauca (suroeste) y Nariño (sur), entre otros, para exigir al gobierno la mejora en sus condiciones de vida, así como el reconocimiento de la soberanía de sus territorios.
Internacionales | El jefe de la ASN, Keith Alexander, dejará su cargo en los próximos meses, confirmó la Casa Blanca, que no obstante, negó que la decisión esté vinculada con los escándalos provocados por las filtraciones de Edward Snowden. "Puedo confirmar que hace varias semanas el general Alexander le dijo al presidente (Barack Obama) que quiere dejar su puesto en la primavera (otoño argentino) de 2014", respondió el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, ante la insistencia de los periodistas, según informó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | El proceso de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC cumple este viernes un año de su inicio formal en Noruega, sin haber llegado a acuerdos en la mayoría de los temas pactados en la agenda y con las próximas elecciones presionando los tiempos para llegar a un acuerdo que ponga fin a 50 años de conflicto. Las delegaciones de la guerrilla y del gobierno que encabeza el presidente Juan Manuel Santos abrieron las conversaciones el 18 de octubre de 2012 en la ciudad noruega de Hurdal, en las afueras de Oslo, y pactaron una agenda en cinco puntos: el desarrollo agrario, participación política, fin del conflicto y desmovilización, solución al problema de las drogas ilícitas y reparación a las víctimas.