Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
COLOMBIA
Violentos choques entre campesinos y policías
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 18 de octubre de 2013

Una manifestación que convocó a miles de activistas en los departamentos Cesar, Cauca, Valle del Cauca y Nariño terminó con 20 heridos. La Organización Nacional Indígena denunció abusos de las fuerzas de seguridad. Al menos 20 heridos, y cuatro detenidos, fue el saldo de los violentos enfrentamientos entre miles de campesinos y la fuerza pública, en el marco de una huelga que se realiza desde el pasado lunes en varios departamentos de Colombia, informaron fuentes oficiales. La protesta indígena fue organizada por diversos grupos étnicos de los departamentos de Cesar (norte), Cauca, Valle del Cauca (suroeste) y Nariño (sur), entre otros, para exigir al gobierno la mejora en sus condiciones de vida, así como el reconocimiento de la soberanía de sus territorios.



Al menos 6.000 nativos que bloquean desde este jueves la carretera que comunica a Cali con Buenaventura, principal puerto en Pacífico colombiano, protagonizaron fuertes disturbios con la Policía cuando los uniformados intentaron despejar el camino.


La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció a través de un comunicado que durante los choques hubo un exceso de la fuerza pública que provocó heridas a 19 personas y señaló que un grupo de campesinos fue retenido "injustificadamente".

"Fueron atacados por el Ejército, que los retuvo forzadamente, aprovechando que era un grupo reducido que no superaba las 50 personas", señaló la ONIC, que además afirmó que también "el Ejército Nacional disparó indiscriminadamente contra los marchantes".

"Hasta ese momentos se reportaban 19 personas heridas de gravedad", agregó la agrupación de indígenas, que ha pedido la presencia del presidente Juan Manuel Santos en esa zona del país, en
donde se concentran casi 300.000 aborígenes.

Asimismo, cerca de 7.000 indígenas impidieron el paso de vehículos en la carretera Panamericana que comunica a Colombia con Ecuador a la altura del municipio de Santander de Quilichao (Cauca), mientras que más de 2.000 se concentraron en los poblados de Caldono y
Piendamó.

Entretanto, cientos de miembros de las etnias Kankuama, Wiwa y Yukpas, del norte del país, tomaron durante la tarde de este miércoles la entrada del edificio de la Gobernación de Cesar en Valledupar, capital de ese departamento, impidiendo la entrada de los funcionarios.


Viernes, 18 de octubre de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com