Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Con 60 votos a favor, los legisladores dieron luz verde al proyecto promovido por el presidente Horacio Cartes, quien felicitó al Congreso, y dijo: "Iniciamos un nuevo rumbo". Hubo serios incidentes. La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó este lunes una Ley de Alianza público-privada de promoción de las inversiones en infraestructura, bienes y servicios a cargo del Estado y que otorga poderes al presidente Horacio Cartes para celebrar los contratos. Tras un debate de casi cinco horas, 60 diputados votaron por la "ley Cartes", contra 15 de la oposición y 3 en blanco, con dos ausentes, sobre un total de 80 legisladores.
Internacionales | La agencia Standard Ethics, que evalúa a los países de la OCDE, mejoró la nota del Estado de la Ciudad del Vaticano y destacó los pasos dados para adecuarse a las normas del GAFI contra el lavado de dinero. Standard Ethics es la primera agencia europea independiente en calificar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la gobernancia corporativa, con sede en Bruselas y Londres, pero de origen italiano. Regularmente, califica a las naciones adherentes a la OCDE, a las que se han sumado posteriormente algunos países de indudable relevancia económica, como Brasil y China, y desde el 21 de febrero pasado, también el Vaticano.
Internacionales | La policía francesa detuvo a la pareja por abuso y abandono de una menor tras decubrir a la pequeña casi moribunda en el maletero. La agencia de noticias AFP informó que la niña fue encontrada en un estado deplorable, deshidratada, desnuda, sucia y en una cesta en el maletero del automóvil, que la madre de la menor había llevado a un taller en la ciudad de Terrasson, en la región francesa de Aquitania, para una reparación. Los empleados escucharon "ruidos extraños, como gemidos", que provenían de la parte posterior del vehículo y descubrieron a la pequeña.
Internacionales | La mayor injerencia de Irán en La Paz y la presencia de terroristas africanos convierten al país andino en "un centro internacional del crimen organizado", según el diario estadounidense. Un artículo de The Wall Street Journal Americas alerta sobre la creciente conexión de Bolivia con Irán, y señala al gobierno de Evo Morales como "el próximo Afganistán", por la presencia de grupos extremistas provenientes de África."Irán podría estar utilizando su red boliviana para contrabandear minerales estratégicos como el tantalio (que se usa en el revestimiento de misiles)", indicó el especialista en temas de seguridad global Joseph Humire. "Hasta podría haber contrabando de personas", agrega el artículo.
Internacionales | Luego de haber estimulado los negocios entre ambos países, la administración de Dilma Rousseff ahora sufre "defaults temporarios" en la cancelación de exportaciones. En algunos casos, la demora en el cobro de los productos vendidos al mercado venezolano, que vive un momento de escasez, llega a los cuatro meses. La situación ya preocupa a los empresarios del gigante sudamericano, especialmente a los que comenzaron a negociar hace poco con Venezuela, y por eso el Gobierno envió una misión al país presidido por Nicolás Maduro para tratar de solucionar el problema.
Internacionales | El diario El Nacional se suma a una larga lista de periódicos que debieron reducir su tirada. Los controles cambiarios afectan la compra de insumos elementales. A pesar de la inestabilidad económica en la que está inmerso el país, el gobierno de Nicolás Maduro sigue aplicando sus duras políticas contra el acceso a divisas para la importación. Esto afectó de manera significativa a los medios de comunicación en los últimos meses por la escasez de papel para la normal impresión de todos sus suplementos. Este fin de semana el diario El Nacional se vio obligado a dejar de imprimir su clásico suplemento El papel literario, que pasará a leerse solamente en su formato web.
Internacionales | Un policía mató "accidentalmente" a un adolescente de 17 años en San Pablo, incidente que generó una violenta manifestación en la zona norte de la ciudad. Un policía mató este domingo "accidentalmente" a un joven de 17 años en San Pablo, incidente que generó una violenta protesta en la zona norte de la ciudad, según medios de comunicación locales.
Internacionales | Con vientos de más de 130 kilómetros por hora y posibles inundaciones, el Organismo de Previsiones Meteorológicas emitió un alerta naranja. El Reino Unido se preparaba el domingo para enfrentarse a su peor tempestad en diez años, con vientos de más de 130 km/h y posibles inundaciones, según el Organismo de Previsiones Meteorológicas, Met Office. El Met Office advirtió que estos vientos corren el riesgo de provocar caídas de árboles, daños en edificios, apagones y perturbaciones en los transportes.
Internacionales | Los enfrentamientos entre las fuerzas militares leales al dictador Bashar Al Assad y los rebeldes, del Ejército Libre Sirio, se multiplican alrededor de la ciudad capital. Al menos 60 personas murieron este fin de semana
Internacionales | Paraguay volverá al Mercosur con un rol central en las negociaciones que el bloque regional debe llevar adelante con la Unión Europea (UE) para lograr un acuerdo comercial, según acordaron el presidente de ese país, Horacio Cartes, y el de Uruguay, José Mujica. El lugar de Asunción no quedó del todo claro, sin embargo, porque mientras Mujica explicó que el plan es que Paraguay "represente a todo" el bloque, el canciller uruguayo, Luis Almagro, dijo luego que se tratará de "un rol activo", que en términos diplomáticos, aunque similar, no es lo mismo.
Internacionales | Los líderes de la Unión Europea insistieron en la necesidad de que el espionaje por parte de Estados Unidos "no vuelva a producirse" al tiempo que plantearon buscar soluciones para evitar este tipo de acciones en el futuro. Las denuncias de Alemania contra Estados Unidos por haber espiado en las llamadas telefónicas de la canciller germana, Angela Merkel, marcaron el inicio de la cumbre de otoño de los líderes de la UE que comenzó ayer en Bruselas.
Internacionales | La ataque que cometido al finalizar los rezos del día cerca de una mezquita, en los suburbios de Damasco y aún no está claro quiénes están detrás. Por el momento no está claro quién está tras el ataque, según el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos con sede en Londres, el barrio de Suk Wadi Barada está controlado por los rebeldes pero la zona está rodeada por el Ejército sirio. Los opositores al Gobierno sirio de los Comités de Coordinación Local y Comisión General de la Revolución Siria, expresaron que entre los 42 fallecidos hay menores de edad y mujeres, según informó la agencia de noticias EFE. Otros activistas también opositores dijeron al Observatorio que más de 40 personas murieron o sufrieron heridas por la explosión en esa localidad controlada por rebeldes.
Internacionales | El pasado 19 de octubre, el presidente de Venezuela cumplió medio año de gestión marcados por denuncias inverosímiles y políticas incapaces de hacer frente a la crisis. Los anuncios más insólitos. 1. "Van a venir a inocularme un veneno" (viernes 31 de mayo). Luego de atacar al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por recibir a Henrique Capriles, el presidente Nicolás Maduro afirmó que "un grupo de expertos" llegó a Bogotá, Colombia, para iniciar un complot contra él. "Lo tengo que decir porque tiene que ver con mi vida. Llegó un grupo de expertos con un veneno y están preparados para venir a Venezuela a inoculármelo", afirmó entonces.
Internacionales | Un nuevo documento de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense difundido reveló que Washington espió las llamadas telefónicas de 35 líderes mundiales en el pasado. Según un memorando confidencial con fecha de 2006, filtrado por el exanalista de la CIA Edward Snowden y publicado hoy por el diario británico The Guardian, la NSA alentaba a funcionarios estadounidenses de ministerios estratégicos a compartir los teléfonos de políticos extranjeros.
Internacionales | La presidenta de Brasilm, Dilma Rousseff, insistió con la creación de una normativa internacional de protección de datos en la web luego de que los gobiernos de Alemania y Francia denunciaran que también fueron espiados por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense. La mandataria, quien semanas atrás suspendió una visita oficial a Washington tras difundirse que la NSA había espiado sus comunicaciones, volvió a calificar hoy como "inadmisible" esa práctica ilegal del gobierno estadounidense y consideró que el hecho de que Francia y Alemania se hayan descubierto como víctimas ayudará a imponer su propuesta de regular a nivel internacional el uso de internet.

Página 245 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com