Los recolectores de basura volverán a trabajar en Madrid luego que sindicatos y empresas concesionarias llegaran a un acuerdo, ratificado por las asambleas de trabajadores, para suspender los despidos y los ajustes salariales, que provocaron 13 días de huelga. Las cuatro asambleas de empleados del servicio de limpieza y jardinería de Madrid aprobaron a mano alzada el acuerdo que habían alcanzado los sindicatos con las empresas concesionarias esta madrugada, tras 15 horas de negociaciones ininterrumpidas y 13 días de huelga, que inundó a la capital de basura.
Los dos principales logros que obtuvieron los trabajadores en el acuerdo son que las empresas no despedirán a nadie y que aceptaron retirar el contrato conocido como Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que buscaba reemplazar el actual convenido de los trabajadores, informó la agencia de noticias Europa Press.
El acuerdo, sin embargo, también establece la aprobación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días al año hasta 2017, además de bajas voluntarias con una remuneración de 28 y 29 días por año trabajado y licencias de 5 y 10 años con indemnizaciones que serán, respectivamente, del 50% y del 75% del salario bruto.
"En jardinería, concedimos flexibilizar las vacaciones, que antes eran los 31 días en verano y ahora serán 21 días en verano y 10 días el resto del año", agregó el secretario general de la Federación de Servicios de Unión General de Trabajadores (UGT), Roberto Tornamira, al final de las maratónicas negociaciones.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Privados de Comisiones Obreras, Felix Carrión, se concentró en celebrar el acuerdo ya que, según sostuvo, "no se toca prácticamente nada del convenio".
Desde el 5 de noviembre, más de 6.000 empleados protestan por la supresión de 1.135 puestos, además de los 350 ya echados en agosto Para que el acuerdo alcanzado esta madrugada entre en vigencia y se levante oficialmente la huelga en Madrid, las empresas deben firmarlo y los sindicatos, previa aprobación dentro de sus asambleas de trabajadores, deben hacer lo mismo.
El responsable de Limpieza Viaria de UGT, Juan Carlos del Río, también se mostró satisfecho y destacó que el conflicto de las últimas dos semanas demuestra que "se pueden evitar los despidos y las rebajas salarias".
Desde el lunes 5 de noviembre, los más de 6.000 empleados de jardinería y limpieza vial de la capital española protestaban por la supresión de 1.135 puestos, además de los 350 ya echados en agosto, que plantearon las empresas concesionarias del servicio.
El plan de ajuste, consecuencia de los duros recortes puestos en marcha por el gobierno de Mariano Rajoy, incluía también una reducción de sueldos de hasta el 40%, según habían denunciado las organizaciones sindicales.
El representante de CGT, Francisco Javier Palacios, también destacó la importancia del conflicto local para el resto del país.
"Este acuerdo debe servir para que otros colectivos y otros trabajadores sigan el mismo camino", aseguró el líder sindical.
"No hay por qué resignarse ni aguantar los recortes salariales ni las reducciones de los derechos ni las reformas laborales por mucho que te las impongan. Hay que luchar contra todo eso", agregó.
España atraviesa una de las peores crisis económicas que haya sufrido en décadas y la política del gobierno de Rajoy para superarla se centra en ajustes presupuestarios, flexibilización laboral y rescates financieros a los bancos más grandes del país.
Lunes, 18 de noviembre de 2013