Internacionales | Michelle Bachelet ganará en primera vuelta los comicios presidenciales del próximo domingo en Chile si la concurrencia a las urnas no supera los siete millones y medio de votantes, estimaron analistas políticos locales. El escenario postelectoral según se defina o no la elección en primera vuelta y el futuro de la derecha chilena, de cuyas filas salieron a la luz una serie de desencuentros en los últimos días, fueron los temas principales analizados para Télam por el cientista y sociólogo Patricio Navia y el analista Pepe Auth, quien además es candidato a diputado por la oposición.
Internacionales | La portavoz de Greenpeace Rusia, Tatiana Vasilieva, informó que el Comité de Instrucción de Rusia pidió prorrogar por 3 meses la detención de los 30 activistas detenidos en el Ártico, entre ellos dos argentinos, por el intento de asalto a una plataforma petrolera de Gazprom. Vasilieva dijo que la solicitud será examinada a partir de la próxima semana, según un informe de Interfax citado por la agencia italiana de noticias Ansa. El 24 de este mes vence la detención preventiva de los 28 activistas de varias nacionalidades, entre ellos los argentinos Camila Speziale (21) y Hernán Pérez Orsi (41), además de un camarógrafo y un reportero que documentaban la acción en el Ártico.
Internacionales | Funcionarios de Estados Unidos planificaron una operación para lograr "el colapso total" de la economía de Venezuela, que incluía maniobras para favorecer el desabastecimiento, denunció hoy el presidente Nicolás Maduro, que prometió "derrotar" esos planes. "En julio en la Casa Blanca se dio una reunión y allí se planificó el ´Plan Octubre Colapso Total´. Yo lo denuncié apenas llegaron algunos elementos", afirmó Maduro, que detalló que participaron representantes del Departamento de Estado, del Departamento del Tesoro, de la CIA, del Pentágono y de la Agencia de Seguridad Nacional.
Internacionales | China abolirá sus campos de "reeducación a través del trabajo" y relajará su política de planificación familiar de un hijo único, lo que permitirá a más parejas tener dos hijos, informó hoy el gobernante Partido Comunista de China (PCCh) al término de una reunión en Beijing. El régimen comunista además reducirá el número de crímenes punibles con la pena de muerte "paso a paso", señaló un comunicado del PCCh sobre las decisiones tomadas en el plenario de sus líderes, celebrado del 9 al 12 de noviembre, informó la agencia de noticias oficial china Xinhua.
Internacionales | La Comisión Europea le solicitó que apruebe un ajute adicional, tras concluir que las cuentas para 2014 no garantizan el cumplimiento del objetivo de déficit pactado en el 5,8%. Asimismo, se conoció que la deuda representa 93,3 por ciento del PBI. Comisión Europea (CE) exigió hoy al gobierno español que apruebe un ajuste adicional, tras concluir que las cuentas presentadas por España para 2014 no garantizan el cumplimiento del objetivo de déficit pactado en el 5,8%.
Internacionales | Los candidatos presidenciales chilenos pusieron fin a sus respectivas campañas electorales a pocas horas del inicio de la veda con coloridos y masivos actos en los que prevaleció la convocatoria a votar, en un intento por interesar al electorado a participar en comicios en los que el sufragio es optativo. La ex mandataria Michelle Bachelet, favorita según los sondeos para obtener el triunfo inclusive en primera vuelta, protagonizó un acto multitudinario en el que sus fieles seguidores la vivaron y ovacionaron cuando a las 20.28 arrancó su mensaje con un "¡cómo están amigas y amigos!".
Internacionales | La compañía de telefonía aseguró que la operación se realizará por un total de 960 millones de dólares. El grupo Fintech, del empresario mexicano David Martínez, posee el 40 por ciento de las acciones de Cablevisión, la empresa de distribución de TV por cable e Internet del Grupo Clarín. La compañía de telefonía Telecom Italia anunció hoy la venta de su filial argentina al fondo de inversión Fintech por un total de 960 millones de dólares. El grupo Fintech, del empresario mexicano David Martínez, posee el 40 por ciento de las acciones de Cablevisión, la empresa de distribución de TV por cable e Internet del Grupo Clarín.
Internacionales | El obispo de la localidad uruguaya de Salto, Pablo Galimberti, confirmó que la Santa Sede se comunicó con él para solicitarle información sobre la pastera. Los ambientalistas sueñan con que haya una intervención como la que tuvo Juan Pablo II en el conflicto del canal de Beagle. Otros, sin embargo, son escépticos al respecto. He recibido llamadas telefónicas del Vaticano preguntándome qué está pasando con estos informes con esa planta que está en territorio de su Diócesis, y yo le dije al sacerdote que me preguntaba, deme 48 horas y les mando informes en forma confiable porque los argentinos manejan o interpretan la contaminación con otras claves", confirmó el obispo de la localidad uruguaya de Salto, Pablo Galimberti.
Internacionales | Ordenó que se cumplan "de inmediato" las condenas a 22 implicados en el pago de sobornos en el Congreso, en 2005. Entre ellos está José Dirceu, ex mano derecha de Lula da Silva. La decisión sólo excluye a tres de los 25 condenados, pues dos de ellos han sido sentenciados por un solo delito por el que aún serán juzgados nuevamente, y al ex presidente de la Cámara baja y actual diputado Joao Paulo Cunha, por cuestiones técnicas referidas a una apelación aceptada este miercoles sobre una sanción pecuniaria.
Internacionales | Un informe del PNUD asegura que es la única zona del mundo en la que los homicidios han aumentado, con un índice de 11 por ciento. Cinco de los diez países más violentos son latinoamericanos. Durante décadas, los temas de inseguridad han estado a la orden del día en prácticamente todas las agendas de los países latinoamericanos. Según el informe Seguridad ciudadana con rostro humano, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la región es la más insegura del mundo. A través del estudio se llega a la conclusión de que el principal problema que afecta a la región es la cuestión de la criminalidad.
Internacionales | "Si nos va mal, todos vamos a tener que hacer un examen de autocrítica", dijo el presidente de Chile, Sebastián Piñera, exhibiendo las disidencias que hay dentro de la Alianza de gobierno a cinco días de las elecciones presidenciales, que tienen como favorita a la candidata de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet. Piñera hizo estas declaraciones en respuesta a los dichos del presidente de su partido, Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, que calificó como un "error" haber bajado meses atrás la candidatura de Laurence Golborne, por sospechas de corrupción, con lo que estaba cuestionando indirectamente la postulación de Evelyn Matthei.
Internacionales | El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó “al pueblo a la paz” luego de la detención de más de 30 personas, acusadas de especulación o saqueo, de la intervención de tres comercios tras las inspecciones gubernamentales. “Llamo al pueblo a la paz y a no caer en provocaciones; pido al pueblo que entienda el plan, máxima colaboración, conciencia y paciencia; vamos a ir saneando progresivamente la economía del sabotaje”, dijo Maduro esta tarde, en un acto en el centro de Caracas, informó la agencia noticiosa estatal AVN.
Internacionales | El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, denunció que la inteligencia policial detectó un plan de las FARC para atentar contra el ex presidente Álvaro Uribe, por lo que se ordenó reforzarle las medidas de seguridad. Pinzón hizo una breve declaración ante los medios en la que señaló que a primera hora de hoy hubo, por instrucciones del presidente Juan Manuel Santos, una reunión con Álvaro Uribe (2002-2010) y el director de la Policía colombiana, general Rodolfo Palomino, en la que informaron al ex presidente sobre el "plan que se detectó para atentar contra su vida".
Internacionales | La cumbre presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur), inicialmente planeada para mediados de diciembre, se hará el 17 de enero de 2014, anunció el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro."Estamos de acuerdo con la propuesta que se está evaluando y vamos a convocar la Cumbre del Mercosur para el 17 de enero, empezando el buen año de 2014 y comenzará la presidencia pro-tempore que ejerce Venezuela", señaló anoche Maduro a través de la televisora estatal. El mandatario bolivariano hizo el anuncio junto a su par de Uruguay, José "Pepe" Mujica, desde el Cuartel de la Montaña, lugar donde reposan los restos de Hugo Chávez, quien falleció el pasado 5 de marzo.
Internacionales | Los aspirantes a la presidencia dan sus visiones sobre el bloque regional y las políticas que adoptarían en caso de llegar al Palacio de la Moneda. Desde su creación, la Alianza del Pacífico ha desarrollado un gran crecimiento, a tal punto que hoy, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, es el tercer bloque de mayor crecimiento en el mundo, sólo detrás del Brics y Asean. Por eso, a menos de una semana de las elecciones en Chile, uno de los miembros plenos del bloque, los candidatos a la presidencia incluyen dentro de sus respectivos programas distintas políticas para seguir fomentando el crecimiento del bloque.