Directores de centros sanitarios hablaron de la necesidad de profesionales formados en diferentes áreas. En el Vidal ampliarán el próximo año el sector de Terapia Intensiva y en el Llano finalizaron remodelación de Neonatología.Directores de hospitales de Capital sostuvieron que faltan profesionales en algunos centros de salud pero que es un problema a nivel país. En relación al tema edilicio señalaron que van ser inaugurados nuevos espacios para dar mayor comodidad al paciente. Cabe recordar que responsables de centros de salud de la zona Centro, Sur y la costa del Uruguay se reunieron con el gobernador Ricardo Colombi, a quien plantearon el déficit de recursos humanos así como necesidades en materia de infraestructura.
“Siempre hacen falta recursos humanos, fundamentalmente en el sector de enfermería hace muchos años. No hay número suficiente de enfermeros y por eso escasean”, dijo a El Litoral la directora del Hospital “J.R Vidal”, Norma Pérez.
Al mismo tiempo, comentó que “es algo que se va solucionando. En el hospital tenemos 250 enfermeros y nos faltarían 100 más”, indicó y agregó que “también faltan anestesistas” en centros de salud en general.
“Es cierto que faltan recursos humanos pero el Gobierno provincial va respondiendo a la demanda y van saliendo contratos para diferentes lugares que hagan falta. Se van cubriendo cargos. Lo que sucede es que la gente se jubila o se traslada y quedan esos lugares por cubrir, el número ideal de recursos nunca se va a lograr. La población también se va ampliando o los sectores de los hospitales y por esto también se van requiriendo más profesionales”, explicó la directora del Hospital “A. Llano”, Silvia Bonassies.
El doctor Alfredo Revidatti sostuvo que “faltan recursos humanos formados. Nos falta en diferentes especialidades y de enfermería también. El tema de la falta de enfermeros es un tema importante. Además, es difícil encontrar algunas personas calificadas en parte administrativa, gente formada para que trabajen en sectores específicos. Todo lo que sea recurso formado es difícil conseguir y en el interior esto se ve más”, indicó el director del Hospital Escuela.
Infraestructura
En el Hospital Vidal están remodelando salas antiguas que las llaman pabellones en habitaciones individuales, para diciembre estarían terminadas las obras. “Es para dar mayor comodidad al paciente”, señaló Pérez.
“Creería que para el próximo año comenzarán los trabajos en Terapia Intensiva y en el servicio de Emergencia. Hay que armar un reemplazo para estos sectores y no es algo fácil porque somos un centro de derivación y no se puede cerrar”, comentó la doctora a cargo del Vidal.
En relación a otras necesidad edilicias, dijo que “se va reparando lo que haga falta” y que sí puede haber un poco de filtración o humedad por los años que tiene el edificio.
Por su parte, la directora del Hospital Llano, adelantó que el sector de Neonatología está terminado y que espera fecha para inaugurar. “El hospital tiene 70 años, hace 15 años que se está refaccionando, se fue ampliando y ahora se está refaccionando el pabellón central y la parte de clínica médica, todo esto para que la gente esté bien atendida”, aseguró Bonassies.
“Estamos agrandando la parte de Terapia, ahora nos faltan camas”, comentó Revidatti a El Litoral.
Jueves, 20 de agosto de 2015