Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Conflicto
La reunión de Máximo Kirchner con el socio del Gordo Dan y los candidatos tapados de la Provincia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 2 de julio de 2025

El jefe de La Cámpora y una cita con el mandamás de Blender y Carajo.
El peronismo debate intensamente las listas para la próxima pelea electoral.


Peronismo on line
Los canales de streaming están dando que hablar en Argentina y han logrado instalarse principalmente en el público joven. Los hay a montones, con distintos perfiles y, claro está, con distintos resultados. Por eso, no resulta llamativo que toda esta novedad genere particular atención en los políticos que mueren de ganas de participar y hablarle a un público que les resulta cada vez más esquivo en la mayoría de los casos, siendo los libertarios seguidores de Javier Gerardo Milei los más confortables con este formato.

En esta línea, se lo pudo ver ni más ni menos que a Máximo Carlos Kirchner quien, en un break de la rosca por el armado político peronista y tras la detención de su madre, brindó una extensa entrevista a Tomás Rebord. Pero lo curioso y que pocos conocen es algo que pasó detrás de cámaras. Rebord tiene su programa en el canal Blender que es propiedad del joven y misterioso empresario Augusto Marini, quien sería muy cercano al mandamás de la provincia de Misiones, Carlos Rovira, y al sindicalista del peaje Facundo Moyano.

Para sorpresa de todos los que estaban en las instalaciones de Blender -dos domingos atrás- el propietario Marini se hizo presente en su canal (algo muy poco habitual) y esperó paciente a que terminara la entrevista para mantener una reunión privada con el entrevistado estrella. Acompañado por el influencer y conferencista Iván Liska, su fiel ladero y actual hombre de máxima confianza quien ejecuta todos sus deseos en Blender, Marini y Kirchner mantuvieron una sorpresiva y animada charla.

Pero el dato que no se puede dejar soslayar es que Marini es también socio en Carajo, el canal de streaming libertario que maneja -con mano de hierro- el “ministro de las redes” de Milei, el médico Daniel Parisini o más conocido como "El Gordo Dan", miembro de Las Fuerzas del Cielo y muy cercano al asesor presidencial Santiago Caputo. Lo conversado entre Máximo y Marini es guardado bajo siete llaves: ¿habrán hablado allí sobre la chance de llevar al hijo de la ex Presidenta de la Nación a "La Misa", el popular programa de Parisini por el que ya ha hablado largamente Javier Milei? ¿Marini pugnará, así, por poner un manto de piedad a la grieta, al menos en el mundo digital? La ancha avenida del streaming…

Buena suerte y hasta luego

Los últimos domingos terminaron siendo ajetreados para el jefe de La Cámpora: sin poder ver a Racing por el receso del fútbol local, terminó teniendo este último fin de semana una cita con el gobernador bonaerense. Las diferencias políticas y personales entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner son notables y fue necesaria una conversación a solas para menguar la desconfianza.

En un marco de tensión, el hijo de Cristina le dijo que "mi intención no es ser candidato", lo que contribuiría a un armado de listas no tan hostil entre el axelismo y el cristinismo, a lo que se debe sumar al massismo que hoy juega en sintonía con los deseos de Cristina Elisabet Kirchner. También conversaron sobre que el gobernador hará la propuesta de las listas, a conciencia de que el cristinismo debe tener preponderancia entre estas tribus políticas, donde también se sumarán otros grupos como el de Juan Grabois, hoy apadrinado por Máximo Kirchner.

Kicillof llegó a esa cita temiendo que los Kirchner terminaran rompiendo con él para competir con el nombre de "Partido Justicialista" y con la histórica "Lista 2", dejando así al gobernador con un nombre electoral sin potencia, más allá de que considera tener de su lado a 47 intendentes y a las tres centrales obreras.

En esa cumbre se resolvió que la discusión de lo instrumental del Congreso partidario más los apoderados y el futuro de las listas quede en los nombres de Gabriel Katopodis, Julio Alak y Mariano Cascallares por el axelismo y con Federico Otermín y Mayra Mendoza por el cristinismo. Sergio Tomás Massa cuenta con Alexis Guerrera y Sebastián Galmarini para esos menesteres.

Pero la reunión posterior más ampliada, no resultó todo simpatía. Cuando la conversación se trababa, Máximo se empacaba: "Renuncio, me voy; arréglense ustedes", repetía en referencia a su rol de presidente del PJ bonaerense. Ese estilo -que adoptó desde que renunció al bloque de diputados del peronismo en tiempos del gobierno de Alberto Fernández-, le sirvió para marcharse de la juntada peronista antes que el resto...

Candidatos y candidatas
Luego de la partida de Máximo, un ministro axelista planteaba su malhumor con ese tipo de cumbres internas: "Axel no a rees, va a emboscadas", recordando citas anteriores en Moreno, Quilmes y la sede del PJ donde La Cámpora se mostró hostil con el economista.

Luego de la comunicación de Máximo a Axel de que no quiere ser candidato, se comenzó a hablar de los "candidatos tapados" para la pelea por diputados en la provincia de Buenos Aires. En la Primera Sección, los nombres de los candidatos a encabezar en la lista para la elección provincial del 7 de septiembre son Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gabriel Katopodis (San Martín) y Federico Achaval (Pilar). Por la Tercera, aparecen nombres que responden a una línea intermedia, que no hacen ruido en ninguno de los campamentos por estar bien con los diferentes sectores y apuntaría, así, a generar el consenso buscado por los popes peronistas: los nombres de los jóvenes intendentes Gastón Granados (Ezeiza) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) no muestran vetos por el momento para una eventual pelea electoral.

Los negociadores saben que cuando se hable de las listas provinciales (la fecha límite es el 19 de julio) se cerrará un acuerdo que incluya el boceto de las listas nacionales de octubre, donde se definen diputados nacionales. El trabajoso acuerdo cuenta hoy con la "bendición" de Cristina Kirchner, quien desde su prisión domiciliaria de San José 111, fatiga su teléfono con mensajes y audios con órdenes y directivas para sus leales. Mientras tanto, en el barrio de Constitución, los vecinos se siguen sorprendiendo de que los autos de alta gama que coordina el comisario Walter Carbone, sigan alistados en la calle, como en los tiempos de plena libertad.


Miércoles, 2 de julio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com