En abril pasado se creó en Ituzaingó el Consejo Municipal de la Niñez, Adolescencia y Familia de cara a articular la atención de diferentes tipos de violencia entre las instituciones de la ciudad, ante el creciente números de casos, principalmente en mujeres, tal como había anticipado este diario. A tres meses de su creación destacan el avance en la cobertura de las diversas demandas psicosociales, aunque admiten que deben mejorar el contacto con algunos sectores.
“Antes trabajábamos desde la Dirección de la Mujer, pero ahora desde que contamos con el Consejo de la Niñez, Adolescencia y Familia recibimos directamente allí los oficios por parte del juzgado y vamos respondiendo en base a la necesidad y característica de cada caso, ya sea si es necesaria una derivación psicológica o social, como la reparación de alguna vivienda o colaboración con algún elemento particular, como mobiliarios”, explicó a El Litoral la secretaria de Salud Integral de la Comuna, María Luciana Piñón.
Recordó que “nos reunimos los lunes cada quince días, y está integrado por representantes de Gendarmería, Prefectura, Policía de la Provincia, el Juzgado, y diferentes áreas del Municipio y venimos trabajando bien, en base a las diferentes demandas. Por ejemplo, el último lunes atendimos diez casos que fueron satisfactoriamente respondidos”, agregó.
Adelantó que “ya tenemos tres oficios más que los trabajaremos el lunes 10 y veremos de qué manera los afrontamos, afortunadamente estamos trabajando bien, incluso con la iglesia Filadelfia, que cuenta con el Centro de Ayuda a la Familia. Por nuestra parte desde la Casa de la Mujer contamos con gabinetes especializados en la atención psicológica y de asistentes sociales”. En tanto, destacó que entre las próximas tareas “durante esta semana estaremos, justamente, visitando este hogar haciendo un control general de cada uno de sus destinatarios, con un plan de vacunación y otras atenciones que se necesiten”.
Hospital
Para fortalecer la articulación y dar respuesta a lo que caracterizan desde este Consejo como uno de las problemáticas de la ciudad, como la violencia familiar en sus diferentes tipos, Piñón señaló que “no estamos contando con la participación del hospital en nuestras rees, lo cual, en parte, nos dificulta, ya que es una institución fundamental para atender estos casos, se requiere de la atención médica y hay cuestiones muy puntuales como los de salud mental, de adicciones que requieren la parte hospitalaria, de la salud pública”.
En este contexto indicó que “contamos con el apoyo de la la presidenta del Consejo Provincial de Niñez , Adolescencia y Familia, Patricia Nazer quien nos orientó en la creación y puesta en funcionamiento de nuestro equipo, e incluso ella medió para que desde el Hospital puedan participar”. Aclaró que “también por intermedio de esta funcionaria, le solicitamos la posibilidad de trabajar con médicos forenses, ya que desde la órbita municipal, no contamos con este tipo de profesionales”.
Lunes, 3 de agosto de 2015